Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

👻"Cortijo Jurado" (Málaga)👻

Conocida como una de las casas más embrujada de España "Cortijo Jurado" asomaba tiempo atrás majestuosa, ahora decadente, llamando la atención de todo viajero que circulaba y circula por la carretera que lleva hasta Campanillas (Málaga).  


Un cortijo señorial de estilo neogótico y ecléctico construido a mediados del siglo XIX para la familia Heredia. Nunca se ha podido saber el año exacto en el que se puso la primera piedra puesto que jamás apareció ningún documento escrito donde viniera reflejado. 


El edificio tiene planta rectangular, dos alas que sobresalen del frente, capilla, mirador y un patio central. Tenía un montón de estancias y ventanas, establos para caballos y otros animales, ya que fue hacienda y una importante explotación agraria. En total unos 2500 metros cuadrados. También tenía unos sótanos sobre los se decía que conectaban mediante pasadizos secretos con el "Cortijo Colmenares"  propiedad de los Larios, amigos de la familia. Tanto los Heredia como los Larios eran dos de los clanes más importantes y adinerados de la época; formaban parte de la Oligarquía de la Alameda, un grupo de grandes familias pertenecientes a la alta burguesía malagueña, relacionados con la masonería. 



Se dice que "Cortijo Jurado" está maldito más que embrujado y es que al parecer este lugar está marcado por unos crímenes oscuros y una serie de terribles sucesos. Entre los años 1890 a 1920 desaparecieron cinco chicas jóvenes que al cabo de un tiempo aparecieron muertas en las inmediaciones de la finca, sus cadáveres mostraban síntomas de haber violadas y torturadas brutalmente. En algunos escritos dicen que se trataban de menores de edad y en otros que tenían edades comprendidas entre los 18 a los 21 años. Según cuenta la leyenda popular fueron los herederos del patriarca de los Heredia quienes, al morir este, se dedicaron a secuestrar chicas para realizar rituales satánico-sexuales, torturándolas y violándolas hasta matar. Incluso que realizaban estas ceremonias junto a grandes personalidades venidas de Europa, de países como Francia e Inglaterra.


Por lo visto fueron los trabajadores del cortijo los que informaron a sus vecinos haber sido testigos de aquellas barbaries, siendo también los encargados de bajar los cadáveres de las jóvenes a los sótanos donde las enterraban junto con otras víctimas en una especie de fosa común. Los restos mortuorios de algunas de aquellas chicas pudieron ser encontrados cerca del cortijo


Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) el cortijo también quedó marcado por la historia trágica, pues allí se fusilaron a presos, se utilizó como hospital y sus sótanos sirvieron como calabozos.

En el año 1942 un joven llamado "Manuel Martín" consiguió introducirse en uno de los famosos pasadizos secretos que conectaban con la finca de los Larios, en ellos descubrió huesos, máquinas y utensilios de tortura. Esto nunca se pudo corroborar porque se dice que le dio tanto miedo que prefirió no tocar, ni sacar nada de allí, además por aquel entonces tampoco le creyó nadie a pesar de haber mantenido hasta el final el mismo testimonio. 



Los pasadizos subterráneos existen y por lo visto se puede acceder a ellos desde el establo del propio cortijo...

Cinco años después de la aparición de los cadáveres los Heredia eran el punto de mira de la sociedad, tenían deudas y en bancarrota total deciden vender la hacienda a los Larios. Como ha pasado con otras casas encantadas "Cortijo Jurado" tuvo muchos propietarios. Los Larios se la vendieron a la familia Quesada y la familia Quesada en la década de los años 50 se la vendió a un médico de Valladolid que nunca llegó a habitarla.


En 1975 otra familia, la "Vega Jurado" se hace con el cortijo y ellos son quienes le dan su nombre actual, pero terminó abandonada y ruinosa. En el año 2000 alguien la compra con la intención de salvarla del abandono y reconvertirla en un hotel de lujo, un proyecto que se empezó pero nunca se llegó a finalizar al paralizarse las obras de remodelación. Los últimos propietarios la tienen a la venta desde el año 2015 por unos 16 millones de euros. Su estado actual es muy lamentable, tanto que resulta súper peligroso adentrarse en ella. Aún así el portal web "Rutas Misteriosas" realiza un tour, una ruta llamada "Noche en Cortijo Jurado" que cuesta alrededor de 15 euros por persona.


Se dice que en este lugar se dan multitud de fenómenos paranormales y sobre todo se graban muchas psicofonías/parafonías. Algunos testigos afirman haber visto una misteriosa figura asomarse por uno de los torreones y también haber visto una aparición fantasmal deambular por el patio, lugar en el que transcurre el tour de la web "Rutas Misteriosas".



lunes, 2 de diciembre de 2019

El Embrujado Hotel Cecil (Los Angeles, USA)



El Hotel Cecil se ubica en el 640 de Main Street, Los Angeles (California, EE. UU. ) se empezó a construir en el año 1924 por orden del hotelero William Hanner, su estilo arquitectónico pertenece al denominado "Beaux Arts" un estilo clásico académico muy  de moda en los EE. UU. de 1885 a 1920, estaba basado en los principios del neoclasicismo francés, combinando elementos góticos y renacentistas con materiales más modernos como el hierro o el vidrio. Fue fundado en el 1927 y costó alrededor de un millón de dólares de la época.

En un origen fue un hotel orientado para alojar a agentes de negocios ya que tiene un total de 600 habitaciones repartidas en trece alturas. A pesar del estallido de la Gran Depresión Americana, una crisis económica que no sólo afectó a EE. UU. sino que también lo hizo a nivel mundial, el hotel era considerado como uno de los más glamurosos de la ciudad, sobre todo durante la década de los años 40. Su bar fue uno de los más concurridos de Los Angeles por personalidades importantes, actores y actrices de Hollywood. Llamaba la atención su inmenso y elegante vestíbulo con suelos de marmol, decorado con estatuas de alabastro y enormes plantas ornamentales. Pero poco a poco el glamour se fue apagando y el Cecil perdiendo prestigio sobre todo hacia los  años 70 . Por aquel entonces el barrio donde se ubica el hotel no era el mejor de la ciudad, el número de vagabundos, personas de mala vida y delincuentes creció lo que obligó a la dirección del hotel a bajar los precios de las habitaciones lo que conllevó un cambio en su clientela habitual.

Las extrañas muertes y suicidos comenzaron a sucederse ya desde mucho antes, una larga lista que  ha contribuido a lo largo de los años a que a día de hoy se le considere como el Hotel más embrujado de todo el país, y más tras la misteriosa muerte de Elisa Lam.

Muertes ocurridas en hotel ordenadas cronológicamente: 

El 19 de noviembre del año 1931 ocurrió el primer suicidio. Un hombre que apareció muerto en el interior de su habitación tras ingerir un gran número de pastillas, otros dicen que fueron cápsulas con veneno. 

En el año 1932 un joven de 25 años apareció muerto en su habitación con un disparo en la cabeza, en este caso no se pudo demostrar si fue asesinato o suicidio.

En 1934 Louis B. Borden, un sargento del ejército se mató cortándose la garganta con la hoja de su cuchilla de afeitar en su habitación, dejó una nota escrita en la que decía suicidarse por un grave problema de salud.

En marzo de 1937 Grace Magro cayó desde una de las ventanas de la novena planta y su cuerpo quedó literalmente enredado entre los cables de la red telefónica, no murió en el hotel, fue en el hospital pero la policía tampoco pudo averiguar si se trató de un accidente, un suicidio o un homicidio. 

En el año 1938  un bombero del cuerpo de los marines saltó al vacío desde la última planta del hotel, encontraron su cadaver en la azotea de uno de los edificios colindantes, tenía 35 años.

En mayo de 1939 otro militar, en esta ocasión un oficial de la marina llamado Erwin C. Neblett de 39 años, murió en su habitación tras ingerir veneno. 

En 1940 una profesora también ingirió veneno en su habitación, no llegó a fallecer, pero nunca jamás se volvió a saber nada más de ella ni en los periódicos, ni en las noticias de la época, con lo cual se desconoce si falleció o no tras este hecho. 

En septiembre de 1944 falleció la que se considera la persona más joven en perder la vida en este hotel maldito. Una joven de 19 años llamada Dorothy que compartía habitación con el vendedor de zapatos Ben Levine, se puso de parto sin saber  que estaba embarazada y dio aluz a un bebé en el cuarto de baño de la habitación. Muy asustada, pensó equivocada que el bebé estaba muerto y decidió  deshacerse de el arrojándolo por la ventana, el pequeño cayó en otro edificio colindante y murió en el acto. Dorothy Purcell fue acusada por asesinato, pero fue declarada inocente y se libró de la cárcel por enagenación mental.

En noviembre de 1947, Robert Smith murió tras tirarse desde una de las ventanas del séptimo piso. Y ese mismo año fue vista por última vez en el Cecil a la malograda Elizabeth Short o como se la conoce popularmente La Dalia Negra


El 22 de octubre de 1954 Helen Gurnee, de 55 años, saltó desde el séptimo piso y cayó sobre el toldo de la entrada del hotel. Lo curioso de este caso es que una semana antes la mujer se había registrado en recepción con otro nombre el de "Margaret Brown".

El 11 de febrero de 1962 Julia Frances Moore, de 50 años, se tiró desde la ventana de su habitación en la octava planta. No dejó nota de suicidio y entre sus pertenencias se encontró un billete de autobús de St. Louis, 59 centavos y un libro bancario de Illinois que mostraba un saldo de $ 1,800. 

En octubre de 1962 Pauline Otton, de 27 años, saltó desde la ventana de su habitación en la novena planta tras una acalorada discusión con su marido que en el momento del suicidio no se encontraba allí. Pauline aterrizó sobre un transeunte que caminaba tranquilamente por la acera, un hombre de 65 años y ambos fallecieron en el acto. 


El 4 de junio de 1964, un trabajador del hotel encuentró el cuerpo sin vida de "Pigeon Goldie" Osgood una teleoperadora retirada a quien violaron, apuñalaron, golpearon y robaron. Pigeon Goldie era una mujer muy conocida en la zona y la llamaban así porque alimentaba a las palomas de una plaza cercana. Este caso nunca se pudo resolver por falta de pruebas. 


El 20 de diciembre de 1975 una mujer a la que nunca se pudo identificar salta al vacío desde la decimosegunda planta. 

A mediados de los 80 el asesino en serie Richard Ramirez más conocido como "el acechador nocturno" se alojó en el hotel durante cuatro meses tras cometer sus primeros crímenes en San Francisco y en 1991 otro asesino en serie de origen austriaco Jack Unterweger, este conocido como "el asesino de Viena", también se hospedó en el Cecil haciéndose pasar por un periodista. 


Cuando parecía que las cosas se habían calmado con respecto a las muertes del Cecil el 19 de febrero de 2013 apareció el cuerpo sin vida de una joven canadiense de origen asiático, Elisa Lam, de 21 años de edad. Su cádaver  fue encontrado dentro de uno de los tanques de agua de la azotea del hotel. Muchas incógnitas rodearon a esta misteriosa muerte, tantas que a día de hoy se desconocen las verdaderas causas y la policía no ha podido dar ninguna explicación que aclare algo. La única prueba un vídeo de la cámara de vigilancia de uno de los ascensores grabado el último día en que se la vio con vida. En este vídeo se la aprecia actuar de manera muy extraña, además tras su publicació se hizo viral y comenzaron las teorías conspiratorias sobre lo que le pudo pasar y no es para menos. Los clientes del Cecil comenzaron a quejarse de que el agua de los grifos salía sucia y sabía mal. Al comprobar los tanques fue cuando apareció el cadáver de la joven ya en avanzado estado de descomposición, nadie a día de hoy entiende como Elisa pudo acceder a la azotea si la puerta estaba alarmada y tampoco como pudo abrir ella sola la pesada compuerta del tanque e introducirse por el pequeño hueco por el que al parecer no cabe una persona.


El 13 de junio del año 2015 un hombre de 28 años que no se hospedaba en el hotel, accedió al edificio y saltó al vacío desde el último piso, fue la última muerte relacionada con el Cecil.

En la actualidad permanece cerrado al público y al turismo, supuestamente está en reformas. En el sólo viven algunos inquilinos con arrendamientos permanentes porque siempre tuvo esta opción. Y aunque cambió de nombre, se llama "Stay on Main" todavía conserva los carteles antiguos en su fachada con el nombre de Cecil también escrito en el suelo de la entrada principal.   

Una de las fotos más famosas en la que supuestamente se captó un fantasma en una de las ventanas del hotel. Se dice que en su interior se dan multitud de fenómenos paranormales.

lunes, 1 de julio de 2019

Los Fantasmas de Kazuki Takamatsu

Hacía mucho que no traía al blog ilustraciones de esas que sabéis que me encantan. No hace mucho descubrí a este artista japonés que nació en la ciudad de Sendai (región de  Tohoku) en el año 1978. Me refiero a Kazuki Takamatsu


Este ilustrador se formó en las bellas artes en la Universidad de Arte y Diseño de Tohoku ( en 2001). Y es que ha creado su propio estilo mezclando varias técnicas algunas clásicas y otras no tanto como son: dibujo, pintura aguada gouache (acuarela opaca), acrílicos, aerógrafo y diseño digital. El resultado final son maravillosas composiciones en blanco y negro con tonalidades en grises y sombras que reflejan el estrecho y delicado lazo que une la vida con la muerte. 




Ilustraciones de ©Kazuki Takamatsu

Su obra tampoco pierde la esencia del estilo manga, herencia del dibujo japonés. A mí personalmente me atrapa observar la belleza de sus composiciones fantasmales y etéreas. 




Ilustraciones de ©Kazuki Takamatsu
Dicen que sus pinturas hay que verlas en vivo para poder apreciarlas bien, un clásico de las obras de arte. Su trabajo ya ha recorrido más de medio mundo. Espero que os guste tanto como a mí.






martes, 15 de mayo de 2018

☠ River Country, el parque abandonado de Disney (Florida, USA) ☠

Si hace unos días os contaba la historia del parque maldito de Veracruz (México) ahora toca viajar hasta Florida, (EE.UU.) para conocer un parque acuático abandonado que a día de hoy todavía da que hablar.

 Mapa del parque

River Country fue el primer parque acuático de Disney, construído en Bay Lake, se inauguró el 20 de junio del año 1976. Poseía un sistema de filtrado por arena y utilizaba el agua proveniente de la bahía para sus atracciones, piscinas y toboganes. 


En 1980 el parque se vio salpicado por un terrible suceso, al parecer a un niño de 11 años le entró una ameba por las fosas nasales y contrajo una enfermedad derivada de este parásito que le devoró el cerebro y todo el sistema nervioso. Esta ameba asesina, devoradora de cerebros habita en las aguas estancadas del lago del parque y es letal para el ser humano en un 95%. Después de esta muerte se sucedieron dos más dentro del recinto, una en 1982 y otra en 1989, ambas por ahogamiento. El caso es que el parque acuático continuó funcionando como si nada hasta el invierno del año 2001. Nadie había anunciado su cierre definitivo por aquel entonces y se esperaba que volviera abrir en la época de verano como era lo habitual.


Pero no lo hizo. En el año 2005 la compañía Disney emitió un comunicado oficial donde explicaba los motivos del cierre definitivo de River Country. Apuntaban a la excasa visita turística, el caro mantenimiento que suponía un lugar como aquel e incluso el atentado del 11 de septiembre de 2001 salpicó a la quiebra del parque. 

En la actualidad el parque acuático se encuentra prácticamente escondido por la vegetación que ha repoblado la zona, abandonado, pero intacto. Los toboganes o la tirolina recuerdan otros tiempos de niños y diversión.

 

Disney prohibe terminantemente el baño en el lago y la entrada al recinto, de hecho nadie bajo ningún concepto se puede acercar a menos de 15 metros de River Country, aunque evidentemente hay personas que desafían esta prohibición y se introducen en las instalaciones para investigar y hacer fotos. Algunos testigos cuentan que por las noches las luces del parque todavía se siguen iluminando entre la maleza.