Mostrando entradas con la etiqueta casas abandonadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas abandonadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

👻"Cortijo Jurado" (Málaga)👻

Conocida como una de las casas más embrujada de España "Cortijo Jurado" asomaba tiempo atrás majestuosa, ahora decadente, llamando la atención de todo viajero que circulaba y circula por la carretera que lleva hasta Campanillas (Málaga).  


Un cortijo señorial de estilo neogótico y ecléctico construido a mediados del siglo XIX para la familia Heredia. Nunca se ha podido saber el año exacto en el que se puso la primera piedra puesto que jamás apareció ningún documento escrito donde viniera reflejado. 


El edificio tiene planta rectangular, dos alas que sobresalen del frente, capilla, mirador y un patio central. Tenía un montón de estancias y ventanas, establos para caballos y otros animales, ya que fue hacienda y una importante explotación agraria. En total unos 2500 metros cuadrados. También tenía unos sótanos sobre los se decía que conectaban mediante pasadizos secretos con el "Cortijo Colmenares"  propiedad de los Larios, amigos de la familia. Tanto los Heredia como los Larios eran dos de los clanes más importantes y adinerados de la época; formaban parte de la Oligarquía de la Alameda, un grupo de grandes familias pertenecientes a la alta burguesía malagueña, relacionados con la masonería. 



Se dice que "Cortijo Jurado" está maldito más que embrujado y es que al parecer este lugar está marcado por unos crímenes oscuros y una serie de terribles sucesos. Entre los años 1890 a 1920 desaparecieron cinco chicas jóvenes que al cabo de un tiempo aparecieron muertas en las inmediaciones de la finca, sus cadáveres mostraban síntomas de haber violadas y torturadas brutalmente. En algunos escritos dicen que se trataban de menores de edad y en otros que tenían edades comprendidas entre los 18 a los 21 años. Según cuenta la leyenda popular fueron los herederos del patriarca de los Heredia quienes, al morir este, se dedicaron a secuestrar chicas para realizar rituales satánico-sexuales, torturándolas y violándolas hasta matar. Incluso que realizaban estas ceremonias junto a grandes personalidades venidas de Europa, de países como Francia e Inglaterra.


Por lo visto fueron los trabajadores del cortijo los que informaron a sus vecinos haber sido testigos de aquellas barbaries, siendo también los encargados de bajar los cadáveres de las jóvenes a los sótanos donde las enterraban junto con otras víctimas en una especie de fosa común. Los restos mortuorios de algunas de aquellas chicas pudieron ser encontrados cerca del cortijo


Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) el cortijo también quedó marcado por la historia trágica, pues allí se fusilaron a presos, se utilizó como hospital y sus sótanos sirvieron como calabozos.

En el año 1942 un joven llamado "Manuel Martín" consiguió introducirse en uno de los famosos pasadizos secretos que conectaban con la finca de los Larios, en ellos descubrió huesos, máquinas y utensilios de tortura. Esto nunca se pudo corroborar porque se dice que le dio tanto miedo que prefirió no tocar, ni sacar nada de allí, además por aquel entonces tampoco le creyó nadie a pesar de haber mantenido hasta el final el mismo testimonio. 



Los pasadizos subterráneos existen y por lo visto se puede acceder a ellos desde el establo del propio cortijo...

Cinco años después de la aparición de los cadáveres los Heredia eran el punto de mira de la sociedad, tenían deudas y en bancarrota total deciden vender la hacienda a los Larios. Como ha pasado con otras casas encantadas "Cortijo Jurado" tuvo muchos propietarios. Los Larios se la vendieron a la familia Quesada y la familia Quesada en la década de los años 50 se la vendió a un médico de Valladolid que nunca llegó a habitarla.


En 1975 otra familia, la "Vega Jurado" se hace con el cortijo y ellos son quienes le dan su nombre actual, pero terminó abandonada y ruinosa. En el año 2000 alguien la compra con la intención de salvarla del abandono y reconvertirla en un hotel de lujo, un proyecto que se empezó pero nunca se llegó a finalizar al paralizarse las obras de remodelación. Los últimos propietarios la tienen a la venta desde el año 2015 por unos 16 millones de euros. Su estado actual es muy lamentable, tanto que resulta súper peligroso adentrarse en ella. Aún así el portal web "Rutas Misteriosas" realiza un tour, una ruta llamada "Noche en Cortijo Jurado" que cuesta alrededor de 15 euros por persona.


Se dice que en este lugar se dan multitud de fenómenos paranormales y sobre todo se graban muchas psicofonías/parafonías. Algunos testigos afirman haber visto una misteriosa figura asomarse por uno de los torreones y también haber visto una aparición fantasmal deambular por el patio, lugar en el que transcurre el tour de la web "Rutas Misteriosas".



lunes, 17 de junio de 2019

🕸La Antigua Casa Indiana del Coche🕸


Nos adentramos en la enorme finca desbrozada y totalmente abierta, ya nada queda del exuberante jardín que debió tener en otro tiempo. La edificación está literalmente cubierta por las enredaderas que han crecido durante décadas a su libre albedrío, escondiendo las fachadas, los huecos de las ventanas y lo poco que queda de los tejados. Al pie de la casa nos recibe por un lateral un hermoso porche porticado con arcos de medio punto y columnas con capiteles ornamentales, desde allí ya podemos observar el interior de la vivienda, ya no queda nada, ni suelos, ni techos, ni la antigua escalera de madera, ni muebles, ni objetos… está en ruinas. Alguna prenda de ropa y poco más. A pesar de su estado muchos detalles nos indican que se trató de una casa señorial de una importante familia adinerada. La escalinata de piedra y gran balaustrada nos sitúa frente a la entrada principal, situada bajo una gran balconada que pareció estar cubierta. Las dos palmeras de delante son la confirmación de que fue una casa de indianos. La pequeña puerta de atrás que tiene un pequeño vestíbulo con paredes de azulejos es probablemente la del servicio ya que da a una parte del terreno en dónde se encuentra una pequeña casa de servidumbre, algo alejada de la mansión, y lo que parece una cochera. La exploramos y en su interior hallamos un tesoro, un coche americano Atrapado en el tiempo un Hudson del 48, destartalado, pero con el mismo encanto que debió tener en su época de mayor esplendor.



En cuanto entro en la cochera me recorre un escalofrío, siento que en esa casa pasaron cosas y no me equivoco. Tras la exploración recorremos el pueblo en busca de personas que nos hablen de la casa. Me acerco a preguntarle a la empleada de un supermercado cercano que sale a bajar el toldo. Me habló de una familia de mucho dinero, que la casa lleva abandonada por lo menos desde los años 70 y algo de una historia de amor. Todavía con muchas dudas una mujer mayor nos dice que preguntemos en una cafetería de esas que llevan abiertas toda la vida y efectivamente, allí nos aclaran bastante la historia del lugar.



Se trata de una casa de planta cuadrada construida entre 1900 y 1905, de estilo modernista con cierto aire ecléctico esto quiere decir qué mezcla diferentes estilos como el gótico o el oriental. Constaba de dos alturas y una torre que le sumaba una más. En la torre colgaba el blasón familiar de los Cortés que fueron los propietarios originales de la casa. La familia Cortés gozaba de una posición prominente para aquella época y se trataba de una familia Indiana al parecer procedente de Asturias. Los indianos eran emigrantes españoles sobre todo gallegos y asturianos que retornaban desde las Américas o de Francia a sus tierras de origen y una vez establecidos de nuevo construían sus casas imitando la vanguardia arquitectónica de ciudades como Buenos Aires, La Habana o París. Estas edificaciones están consideradas patrimonio histórico y cultura, tanto en Galicia cómo Asturias como por todo el norte de España y por lo tanto están protegidas, esto quiere decir que no pueden ser demolidas.


Se desconoce la fecha exacta de su abandono, pero se cree que fue a principios de la década de los años sesenta y es que en la casa aconteció un suceso trágico. En la década de los 50 una muy jovencita pariente de esta familia fue a pasar un verano desde Asturias a A Coruña, resulta que tenía una relación con un novio que no era aceptado por su familia, este novio va a buscarla a Coruña con el fin de poder estar juntos, la acompaña a un baile pero al regreso de este la asesina. Se cree que desde entonces la familia, que vivía fuera, dejó de ir por allí. Hay pesonas que niegan este suceso, pero lo cierto es que la historia circula entre los habitantes. Probablemente la propiedad pasó de unos herederos a otros hasta que el terreno fue comprado por una constructora que tenía proyectados unos apartamentos que no llegó a hacer y con la crisis se le embargó el terreno..


Descubrimos que el inmueble está en la lista roja del patrimonio y que la propiedad pertenece en la actualidad a bankia. Hace poco se le impuso una multa de 3000 € a esta entidad por tener en muy malas condiciones la finca y fueron obligados a desbrozar el terreno después de pagar esta multa, que al parecer no es la primera vez qué sucede. Y es que algunas teorías apuntan que al banco no le interesa mantener esta propiedad cuidada, precisamente porque es patrimonio histórico y cultural y no pueden demoler la vivienda, con lo cual lo que les interesaría es que la vivienda cayera por si sola para así poder vender el solar sin casa.. Lo que ha provocado un enfrentamiento entre los Ayuntamientos colindantes y dicho banco…una de las muchas propuestas sobre lo que se querría hacer con este solar sería intentar salvaguardar lo poco que queda de la arquitectura de esta casa y crear una zona verde, un parque en lo que sería la finca manteniendo tanto la casa Indiana cómo la pequeña casita de servidumbre.

Podéis ver mi vídeo en mi canal de YouTube







lunes, 30 de julio de 2018

📷 La Casa de Cela (Fene, A Coruña) 📷

Como sabéis me estoy empezando a aficionar al urbex, ya sé que no es conveniente dar las localizaciones y evidentemente no las daré siempre y cuando los lugares que visite sean abandonos particulares. 

El abandono sobre el que escribiré a continuación no tiene nada de particular, ni es una propiedad privada, ya que es conocido por todos y está al alcance de cualquiera que lo quiera visitar al ubicarse en el Parque de Castelao (Fene, A Coruña) un espacio verde con zonas infantiles, una pista redonda para skaters, el monumento al Payaso, senderos para pasear y diferentes zonas de descanso, un lugar con cierto encanto para disfrutar plenamente de la naturaleza. 

Foto de Kela Karrasko

La Casa de Cela forma parte del patrimonio histórico de la localidad de Fene, A Coruña.  Era la casa de veraneo de la familia militar de Cela. Fue construida en el año 1935 a partir de una edificación más antigua y destacó por sus fachadas con galerías, cubiertas de diferentes alturas y la multiplicación de volúmenes, un estilo muy típico de las grandes casas y mansiones de principios del siglo XX. Constaba de dos alturas, una gran escalera y buhardillas. 

Esta es la única fotografía antigua que encontré en Internet de la finca de Cela que por lo que se ve debía de tener una gran extensión de tierra. La foto es de 1920. 


En la actualidad el inmueble pertenece al ayuntamiento desde hace más de dos décadas y como muchos otros lugares fue víctima de los saqueadores, el abandono y el paso del tiempo. Fue vandalizada antes y después de comenzar su rehabilitación en el 2004, proyectada a convertirse en centro cultural. Hoy en día la reforma de la casa está paralizada, tal vez por falta de presupuesto o hartos de que siga habiendo personas empeñadas en destrozar y pintarrajear los lugares con graffitis basura. No puedo confirmar que exista alguna leyenda sobre esta casa ya que no encontré nada al respecto, pero si alguien puede aportar algún dato o curiosidad referente a esta fantástica mansión... ➡ no dudéis en comentar ⬇