Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

⛥Lake Shawnee: El Parque de Atracciones Embrujado⛥


Este parque de atracciones abandonado se encuentra en el estado de Virginia (EE.UU.) cerca del lago Shawnee en una zona de montaña. Se dice que es uno de los más embrujados del mundo y no es de extrañar ya que fue construido sobre un cementerio indio. 



A finales del siglo XVIII el territorio del Condado de Mercer (Virginia Occidental) perteneció a una tribu de nativos americanos.


En el año 1775 los Clay, primeros pobladores europeos de esta región, pensaron que las orillas del lago Shawnee sería el lugar idóneo para construir su granja. Allí Mitchel Clay se estableció junto a su esposa Phoebe Belcher que estaba embarazada y sus 14 hijos. Pensaron que las montañas los mantendrían resguardados y alejados de los indios que vivían al otro lado. Pero en realidad aquello fue tomado como una ofensa por los nativos Shawnee por perturbar sus tierras que consideraban sagradas. 




Un día los Shawnee se presentaron en la granja de los Clay para pedirles que por favor se marchasen de allí, pero ignoraron su petición y esto les molestó. A día de hoy se desconoce qué tribu lo hizo, pero poco tiempo después de aquello los nativos atacaron la granja, aprovechando que Mitchel Clay había salido de caza junto con sus dos hijos mayores David y Mitchel Jr. Los indios asesinaron sin piedad a tres de sus hijos. Los apuñalaron sangrientamente, les arrancaron la cabellera, los descuartizaron y a Ezequiel lo secuestraron para torturarlo y quemarlo vivo en una hoguera. 





Por suerte Phoebe y  el resto de los niños se salvaron. Pero cuando Mitchel regresó al hogar y vio lo que había pasado durante su ausencia lleno de ira decidió que vengaría las muertes de sus hijos. Para ello consiguió reunir a un grupo de colonos blancos con el único fin de dar muerte a los nativos que le habían arrebatado la vida a su esposa y pequeños. Los mataron a todos mientras dormían y allí mismo los enterraron a las orillas del lago. 




Desde entonces se dice que el lugar quedó maldito y durante siglos nadie quiso construir allí ni vivienda, ni negocio porque las almas de los nativos moraban por la montaña oscura, quizás para proteger sus tierras desde el Más Allá... 



En 1923 al empresario Conley Snidow, no le importaron las leyendas que se contaban sobre Lake Shawnee y adquirió los terrenos para levantar un bonito parque de atracciones orientado a las familias de los trabajadores del carbón ya que por aquel entonces la población de los campos de carbón en Virginia Occidental estaba en pleno auge.  Le pareció una estupenda idea de negocio a pesar de saber su historia y que bajo aquellas tierras se encontraba un cementerio indio. Puede que esté relacionado no con la maldición, pero tras aquella adquisición su hija de tres años falleció aplastada al quedarse atrapada entre las puertas del ascensor de un hotel de su propiedad y en donde vivían en la última planta. 



El parque Lake Shawnee se inauguró en el año 1.926 . Parece ser que tenía dos atracciones principales, los columpios voladores y la noria, desconozco si había o no montaña rusa porque en algunos sitios se cita. pero no existe documento gráfico así que entiendo que no. Probablemente hubiera tenido más atracciones mecánicas y puestos. Tenía un estanque acondicionado para nadar y pescar y en el que se podía navegar en botes a pedales (como el de la fotografía) que también se usaban en el lago. Puestos de comida, coches de choque e incluso se habla de una piscina y un salón de baile...  






El estado de la noria y los columpios voladores es de abandono por el paso del tiempo, se ven oxidadas, rotas y comidas por la vegetación que mezclado con los trágicos accidentes que allí se vivieron crea una atmósfera tenebrosa y bastante sugestiva.



Al principio el parque tuvo muy buena acogida por el público, era bastante exitoso hasta que comenzaron a sucederse una serie de muertes raras en el. Al parecer murieron hasta seis personas. 



Un joven se suicidó saltando al vacío desde lo alto de la noria y una niña fue golpeada por uno de los columpios voladores muriendo en el acto. A mediados de los años 50 en ese mismo juego mecánico de los columpios voladores otra pequeña encontró su final. Un camión dando marcha atrás chocó contra la atracción que estaba en funcionamiento, el conductor no se percató y cuando lo hizo ya era demasiado tarde, no le dio tiempo a frenar y se llevó por delante a la pequeña ante sus padres y las familias que presenciaron el fatal accidente.




En 1966 desapareció un niño de 11 años al que su madre había dejado jugando en Lake Shawnee para poder realizar unos recados, con tan mala fortuna que cuando regresó a recogerlo había desaparecido. Se realizaron exhaustivas búsquedas tanto por el parque como por la zona y los alrededores hasta que finalmente encontraron su cadáver flotando en el estanque y en avanzado estado de descomposición. Ese mismo año se clausuró el parque.



En 1985 el parque volvió a abrir al público convertido en una especie de campamento de pesca con cabañas, pero empezó a rumorearse que en el lugar se daban multitud de fenómenos paranormales. Las personas que lo visitaban decían tener la sensación de que eran perseguidos y observados, incluso algunos llegaban a experimentar ataques de pánico repentinos. 


La zona más embrujada es la de los juegos mecánicos, todo el que se acerca nota una especie de energía negativa que hace que se sientan indispuestos, en algunos casos llegando a sentir unas manos invisibles que les tocan o se posan sobre sus hombros y espalda. Hay quien manifiesta ser empujado y golpeado por entes. Ven los columpios moverse solos, sombras en movimiento y los espectros de unos niños que sollozan entre los pastizales y las atracciones. También que escuchan risas, susurros al oído, gritos desgarradores y cánticos insólitos. 

En investigaciones se captaron psicofonías: 
«Por favor, váyanse», «No», «No hablaré» y la voz de una niña que parece susurrar «Estoy en los columpios».


 El actual propietario del parque Gaylord White cuenta que continuamente se escucha el crujir de la madera de los columpios y afirma que el fantasma más activo es el de la niña que murió estrellada contra el camión, ataviada con un vestido rosa manchado de sangre seca, su rostro sombrío es mejor no mirarlo pues tiene el poder de paralizar a quien lo hace. Los visitantes suelen dejar juguetes sobre los asientos de los columpios a modo de ofrenda. El suicida de la noria también se aparece en el asiento más alto de esta adoptando la forma de una sombre negra.


En el año 2005 un equipo de producción del programa «Los Lugares más Aterradores de la Tierra», del Travel Channel, un canal de televisión por cable de los EE.UU. se negó a adentrarse en Lake Shawnee por la cantidad de ruidos, cánticos y el retumbar de tambores indios que se escuchaban inexplicablemente...



En la actualidad se puede visitar este parque abandonado como atracción de terror. Con tours nocturnos sobre todo en la noche de Halloween. ¿Y tú te atreverías a visitar este lugar?➳ LakeShawnee.com




lunes, 2 de diciembre de 2019

El Embrujado Hotel Cecil (Los Angeles, USA)



El Hotel Cecil se ubica en el 640 de Main Street, Los Angeles (California, EE. UU. ) se empezó a construir en el año 1924 por orden del hotelero William Hanner, su estilo arquitectónico pertenece al denominado "Beaux Arts" un estilo clásico académico muy  de moda en los EE. UU. de 1885 a 1920, estaba basado en los principios del neoclasicismo francés, combinando elementos góticos y renacentistas con materiales más modernos como el hierro o el vidrio. Fue fundado en el 1927 y costó alrededor de un millón de dólares de la época.

En un origen fue un hotel orientado para alojar a agentes de negocios ya que tiene un total de 600 habitaciones repartidas en trece alturas. A pesar del estallido de la Gran Depresión Americana, una crisis económica que no sólo afectó a EE. UU. sino que también lo hizo a nivel mundial, el hotel era considerado como uno de los más glamurosos de la ciudad, sobre todo durante la década de los años 40. Su bar fue uno de los más concurridos de Los Angeles por personalidades importantes, actores y actrices de Hollywood. Llamaba la atención su inmenso y elegante vestíbulo con suelos de marmol, decorado con estatuas de alabastro y enormes plantas ornamentales. Pero poco a poco el glamour se fue apagando y el Cecil perdiendo prestigio sobre todo hacia los  años 70 . Por aquel entonces el barrio donde se ubica el hotel no era el mejor de la ciudad, el número de vagabundos, personas de mala vida y delincuentes creció lo que obligó a la dirección del hotel a bajar los precios de las habitaciones lo que conllevó un cambio en su clientela habitual.

Las extrañas muertes y suicidos comenzaron a sucederse ya desde mucho antes, una larga lista que  ha contribuido a lo largo de los años a que a día de hoy se le considere como el Hotel más embrujado de todo el país, y más tras la misteriosa muerte de Elisa Lam.

Muertes ocurridas en hotel ordenadas cronológicamente: 

El 19 de noviembre del año 1931 ocurrió el primer suicidio. Un hombre que apareció muerto en el interior de su habitación tras ingerir un gran número de pastillas, otros dicen que fueron cápsulas con veneno. 

En el año 1932 un joven de 25 años apareció muerto en su habitación con un disparo en la cabeza, en este caso no se pudo demostrar si fue asesinato o suicidio.

En 1934 Louis B. Borden, un sargento del ejército se mató cortándose la garganta con la hoja de su cuchilla de afeitar en su habitación, dejó una nota escrita en la que decía suicidarse por un grave problema de salud.

En marzo de 1937 Grace Magro cayó desde una de las ventanas de la novena planta y su cuerpo quedó literalmente enredado entre los cables de la red telefónica, no murió en el hotel, fue en el hospital pero la policía tampoco pudo averiguar si se trató de un accidente, un suicidio o un homicidio. 

En el año 1938  un bombero del cuerpo de los marines saltó al vacío desde la última planta del hotel, encontraron su cadaver en la azotea de uno de los edificios colindantes, tenía 35 años.

En mayo de 1939 otro militar, en esta ocasión un oficial de la marina llamado Erwin C. Neblett de 39 años, murió en su habitación tras ingerir veneno. 

En 1940 una profesora también ingirió veneno en su habitación, no llegó a fallecer, pero nunca jamás se volvió a saber nada más de ella ni en los periódicos, ni en las noticias de la época, con lo cual se desconoce si falleció o no tras este hecho. 

En septiembre de 1944 falleció la que se considera la persona más joven en perder la vida en este hotel maldito. Una joven de 19 años llamada Dorothy que compartía habitación con el vendedor de zapatos Ben Levine, se puso de parto sin saber  que estaba embarazada y dio aluz a un bebé en el cuarto de baño de la habitación. Muy asustada, pensó equivocada que el bebé estaba muerto y decidió  deshacerse de el arrojándolo por la ventana, el pequeño cayó en otro edificio colindante y murió en el acto. Dorothy Purcell fue acusada por asesinato, pero fue declarada inocente y se libró de la cárcel por enagenación mental.

En noviembre de 1947, Robert Smith murió tras tirarse desde una de las ventanas del séptimo piso. Y ese mismo año fue vista por última vez en el Cecil a la malograda Elizabeth Short o como se la conoce popularmente La Dalia Negra


El 22 de octubre de 1954 Helen Gurnee, de 55 años, saltó desde el séptimo piso y cayó sobre el toldo de la entrada del hotel. Lo curioso de este caso es que una semana antes la mujer se había registrado en recepción con otro nombre el de "Margaret Brown".

El 11 de febrero de 1962 Julia Frances Moore, de 50 años, se tiró desde la ventana de su habitación en la octava planta. No dejó nota de suicidio y entre sus pertenencias se encontró un billete de autobús de St. Louis, 59 centavos y un libro bancario de Illinois que mostraba un saldo de $ 1,800. 

En octubre de 1962 Pauline Otton, de 27 años, saltó desde la ventana de su habitación en la novena planta tras una acalorada discusión con su marido que en el momento del suicidio no se encontraba allí. Pauline aterrizó sobre un transeunte que caminaba tranquilamente por la acera, un hombre de 65 años y ambos fallecieron en el acto. 


El 4 de junio de 1964, un trabajador del hotel encuentró el cuerpo sin vida de "Pigeon Goldie" Osgood una teleoperadora retirada a quien violaron, apuñalaron, golpearon y robaron. Pigeon Goldie era una mujer muy conocida en la zona y la llamaban así porque alimentaba a las palomas de una plaza cercana. Este caso nunca se pudo resolver por falta de pruebas. 


El 20 de diciembre de 1975 una mujer a la que nunca se pudo identificar salta al vacío desde la decimosegunda planta. 

A mediados de los 80 el asesino en serie Richard Ramirez más conocido como "el acechador nocturno" se alojó en el hotel durante cuatro meses tras cometer sus primeros crímenes en San Francisco y en 1991 otro asesino en serie de origen austriaco Jack Unterweger, este conocido como "el asesino de Viena", también se hospedó en el Cecil haciéndose pasar por un periodista. 


Cuando parecía que las cosas se habían calmado con respecto a las muertes del Cecil el 19 de febrero de 2013 apareció el cuerpo sin vida de una joven canadiense de origen asiático, Elisa Lam, de 21 años de edad. Su cádaver  fue encontrado dentro de uno de los tanques de agua de la azotea del hotel. Muchas incógnitas rodearon a esta misteriosa muerte, tantas que a día de hoy se desconocen las verdaderas causas y la policía no ha podido dar ninguna explicación que aclare algo. La única prueba un vídeo de la cámara de vigilancia de uno de los ascensores grabado el último día en que se la vio con vida. En este vídeo se la aprecia actuar de manera muy extraña, además tras su publicació se hizo viral y comenzaron las teorías conspiratorias sobre lo que le pudo pasar y no es para menos. Los clientes del Cecil comenzaron a quejarse de que el agua de los grifos salía sucia y sabía mal. Al comprobar los tanques fue cuando apareció el cadáver de la joven ya en avanzado estado de descomposición, nadie a día de hoy entiende como Elisa pudo acceder a la azotea si la puerta estaba alarmada y tampoco como pudo abrir ella sola la pesada compuerta del tanque e introducirse por el pequeño hueco por el que al parecer no cabe una persona.


El 13 de junio del año 2015 un hombre de 28 años que no se hospedaba en el hotel, accedió al edificio y saltó al vacío desde el último piso, fue la última muerte relacionada con el Cecil.

En la actualidad permanece cerrado al público y al turismo, supuestamente está en reformas. En el sólo viven algunos inquilinos con arrendamientos permanentes porque siempre tuvo esta opción. Y aunque cambió de nombre, se llama "Stay on Main" todavía conserva los carteles antiguos en su fachada con el nombre de Cecil también escrito en el suelo de la entrada principal.   

Una de las fotos más famosas en la que supuestamente se captó un fantasma en una de las ventanas del hotel. Se dice que en su interior se dan multitud de fenómenos paranormales.