jueves, 28 de febrero de 2019

✝ La Cruz de Caravaca ✝

Si en mi antepenúltimo post os hablaba de los atrapasueños, amuletos que protegen contra las pesadillas y las malas energías, en esta entrada os voy a contar la historia de la Cruz de Caravaca, un símbolo cristiano que cumple la misma función y mucho más.


Esta es una cruz patriarcal con dos travesaños de diferente tamaño y se trata de una de las reliquias más importantes de España y del mundo, ya que en su interior guarda las astillas de la cruz original en la que murió Jesús. De hecho su nombre oficial es "Vera cruz" terminología relacionada con la antigua Orden del Temple que significa "la verdadera cruz".

Para contar su historia es necesario ubicarse en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, una de las principales ciudades santas nombrada por el Vaticano. Con más de ocho siglos de peregrinación, el primer jubileo del que se tiene constancia documentada data del año 1579. Pero la aparición de la reliquia se remonta a mucho antes, concretamente al siglo XIII.

En Castilla reinaba Fernando III mientras que Jaime I lo hacía en Aragón. España se dividía en reinos, Caravaca estaba invadida por los árabes y Murcia era un reino taifa. Por aquel entonces Ibn- Hud se reveló contra los almohades, un pueblo nómada (bereberes) llegado desde el norte de África a principios del siglo XI. El imperio almohade se extendía desde el centro de Portugal por toda la mitad de la Península Ibérica llegando hasta Trípoli (Libia). Corría el año 1232 y fue durante estas revueltas de poder entre los moros cuando se produjo la aparición de la Vera Cruz.

Cuenta la leyenda más popular que Ceyt-Abu-Ceyt, el sayid almohade de Valencia y Murcia, estando en Caravaca se entrevistó con los prisioneros del castillo para conocer sus habilidades. Entre ellos se encontraba un sacerdote al que le pidió que celebrase una misa por curiosidad, para ver en qué consistía. En mitad de la eucaristía el sacerdote se detuvo en seco y le dijo al sayid que no podía continuar sin la presencia de una cruz. En ese mismo momento descendió desde la ventana la cruz portada por dos ángeles que la colocaron sobre el altar.  Ceyt-Abu-Ceyt quedó tan impresionado ante tan misteriosa aparición que automáticamente se convirtió al cristianismo tanto él como todos los allí presentes.


Otras teorías hablan de que la reliquia pudo llegar a Caravaca como una especie de exvoto de algún preso cristinano llegado desde Jerusalén, el caso es que los templarios fueron los primeros en custodiar la cruz durante cuarenta y seis años y tras ellos los caballeros de la Orden de Santiago hasta más o menos su desaparición en 1873.

Durante la invasión napoleónica la cruz de Caravaca permaneció oculta por miedo al robo por parte de los franceses. Y no fueron los franceses precisamente, sino los propios españoles los que robaron la reliquia entre la noche del 12 al 13 de febrero del año 1934. Una extrañísima desaparición de la que a día de hoy se desconoce quien fue el autor y el paradero de los trozos del madero santo. Desde el principio nada cuadró en este caso y todo apuntaba a que el robo había sido perpetrado por personas muy cercanas a la cruz. El primer sospechoso fue el capellán, un hombre peculiar con marcadas ideas republicanas que ya había sido sancionado por el obispo de la Diocesis de Cartagena, salvado de ser linchado por la muchedumbre le obligaron a volver a Águilas, su pueblo natal donde falleció un par de años después. Un abogado a punto estuvo de revelar la identidad del verdadero ladrón, así lo había anunciado públicamente, pero fue asesinado en plena calle por el hermano del alcalde. El asesino nunca confesó el por qué del crimen y no se conoce interrogatorio alguno. El sumario judicial se paralizó sin motivo y se llegó a ofrecer una recompensa de 20000 pesetas, que en aquella época era un pastizal,  a cambio de pistas que llevasen hasta la cruz. El dinero se entregó, pero de la reliquia nunca más se supo.

Tras finalizar la Guerra Civil española el Papa Pío XII concedió a Caravaca dos astillas de la cruz de Cristo que Santa Elena, madre del emperador Constantino, llevó a Roma desde Jerusalen en el siglo IV.

Iconográficamente hablando esta cruz representa la unión entre el plano material con el espiritual del ser humano. Como talismán protector, para que su poder sea más efectivo debe de estar hecha de plata. Fue muy utilizada en exorcismos practicados por la Iglesia, pues se cree que su sola presencia es capaz de expulsar al demonio en automático.


PODERES MÁGICOS DE LA CRUZ DE CARAVACA. 

Es muy eficaz contra las malas energías como el mal de ojo, las envidias, la magia negra y todo mal que nos puedan desear terceras personas.

Equilibra nuestra mente y espíritu y en general armoniza nuestras vidas.

Refuerza la vida en pareja.

Ayuda a encontrar trabajo y que mejore nuestra economía, vamos que atrae la buena suerte.

Protege contra las enfermedades.

Mi madre me regaló una cuando tenía unos diez u once años, lo hizo porque yo era sonámbula y tenía muchas pesadillas, a día hoy me sigue pasando, pero no tan asiduamente, ni de forma tan exagerada como cuando era pequeña. Al parecer la cruz de Caravaca como los atrapasueños indios protege de los malos sueños y las pesadillas.

Es importante fijarse si la cruz está doblada o rota, al igual que pasa con los péndulos significa que ya ha cumplido su misión, ha absorbido todo lo malo y por lo tanto debemos de deshacernos de ella, alejarla lo más posible de nuestro hogar y reemplazarla por otra a poder ser consagrada.

Por último os contaré una curiosidad que quizás no sabéis e iréis a comprobar ipso facto y es que en el mundo esotérico existe la creencia de que si una persona tiene marcada la cruz de Caravaca en el paladar es medium por naturaleza.


La personas con la cruz marcada en su paladar ya desde muy pequeños poseen una sensibilidad brutal, muchísima empatía, suelen tener una gran intuición, sueños premonitorios y facilidad para aprender las artes esotéricas como el tarot, quiromancia, clarividencia, etc.. 😉😊


Espero que os haya gustado este artículo.


lunes, 28 de enero de 2019

⭐El Origen Nazi de la Fanta⭐



Esta es una de esas cosas de las que me enteré hace relativamente poco, ¡poquísimo! 🤦‍♀ y la cual me dejó totalmente fuera de juego, precisamente por eso decidí escribir este post en el que os contaré el oscuro pasado nazi de este archiconocido refresco gaseoso y frutal, que en España sustituyó a la olvidada Mirinda.  Y que absolutamente todos hemos consumido alguna vez en nuestras vidas.Y que evidentemente pienso seguir consumiendo.


La Fanta fue creada ya comenzada la II Guerra Mundial alrededor de 1940. EE. UU. prohibió a todas sus multinacionales comercializar con el Tercer Reich, por eso la marca Coca-Cola en Alemania que poseía hasta cincuenta plantas repartidas por todo el territorio, dejó de recibir la fórmula secreta para elaborar los populares refrescos. Por aquel entonces este país era uno de los mayores consumidores de Coca-Cola del mundo, sobre todo entre 1933 y 1939. De hecho la firma patrocinó los Juegos Olímpicos "Berlín 1936".



 

Al no recibir el preparado secreto, los alemanes se vieron en la obligación de inventar un nuevo refresco que sustituyera a la Coca-Cola con el fin de no tener que echar el cierre en sus fábricas. Es entonces cuando nace Fanta. 



Leí que el compuesto original se obtenía mediante sobras, no leisteis mal, "sobras" o lo que es lo mismo ingredientes residuales tales como el orujo de manzana, trozos de frutas sobrantes de otras fábricas o suero de leche (pomaza). Y lo curioso es que, a pesar de lo asqueroso que nos puede llegar a resultar, tras su lanzamiento se convirtió en todo un éxito de ventas alcanzando la cifra de tres millones de botellas vendidas en el año 1943. Su nombre deriva de la palabra alemana "Fantasie" (fantasía).

Paradojas de la vida tras finalizar la guerra Coca-Cola se anexionó con la firma alemana hasta hacerla suya cesando durante unos años su producción y volviéndola a sacar al mercado más tarde con los sabores naranja y limón (1955) Su principal objetivo fue hacer la competencia a Pepsi que también estrenaba sabores nuevos. 

Como veis no sólo inventaron el Jägermeister XD Quien les iba a decir a los nazis que su peculiar y guarrindonga bebida iba a conquistar todo el mundo, cosa que su  führer no consiguió. En la actualidad existen más de 70 sabores diferentes de esta bebida.

sábado, 19 de enero de 2019

Atrapasueños🕸🌙

Hace tiempo que quería dedicarle un post a un talismán, que a día de hoy forma parte de mi identidad, el atrapasueños. El primer contacto que tuve con uno fue en el año 2002 (curiosamente el mismo año en el que fui mamá), hasta entonces ni siquiera sabía de su existencia y a día de hoy no soy capaz de verme sin uno colgado del cuello.  


El origen de estos artilujios se remonta a las antiguas tribus de nativos americanos de Ojibwa o Chippewa, originarios de zonas como Ontario, Wisconsin y Minnesota, que además fueron los primeros que lo comenzaron a comercializar. Era uno de los pueblos más grande de Norteamérica. Su uso se popularizó en la década de los 60 con el movimiento hippie.






Los atrapasueños eran utilizados en la medicina chamánica ya que se trataban de poderosos amuletos, también conocidos como trampas para malos espíritus o pesadillas. Su misión principal era la de proteger a los más pequeños de los malos sueños, ya que canalizan las malas energías y las convierten en buenas. Para los nativos americanos toda creencia es respetada y como tal se debe de respetar, para ellos no son sólo un mero elemento decorativo, es un elemento mágico y muy protector. Así que si tienes uno en casa o en el coche deberías de saber todas estas cosas y no tratar algo tan especial y antiguo como un mero artículo de decoración.  




Los atrapasueños se dividen en tres partes importantes: Aro, red y plumas.

Su aro debe ser de madera, preferiblemente de sauce, y lo simboliza absolutamnete todo, la vida, el cosmos, la creación y el origen del universo. Esta rueda curativa también representa los cuatro puntos cardinales (Norte; Sur, Este y Oeste) y los cuatro elementos (Tierra, agua, aire, y fuego). 

La red representaría a nuestros sueños y pesadillas, es donde se quedan atrapados. Y el agujero del centro el misterio del vida, el avismo y lo desconocido. 

Las plumas son su principal símbolo de energía. Su misión es la de filtrar los sueños ya que a los finos filamentos de estas se los compara con el aura humana, por esta razón los chamanes las eligieron. 

Hay quien le coloca semillas o cuentas en el centro de la red, pero en este caso sí que se trata de algo meramente decorativo. Digamos que sobre todo se utilizan para personalizarlos, eligiendo piezas que representen a la persona que lo vaya a poseer. 




Cada color del hilo también reprensenta algo. Según su color tendrá unas propiedades u otras. Por ejemplo: 

Blanco: Conecta con la relajación 
 Rosa: Ideal para los más pequeños, aporta relajación, paz y descanso. Serenidad.
Amarillo: Creatividad.
Rojo: pasión y energía. 
Azul: Fuerza y éxito. 
Naranja: Estabilidad.
Blanco y negro: aportan equilibrio y orden. 
Violeta: Vinculado a la espiritualidad, feminidad y creatividad.
Marrón: Conecta con la madre Tierra, estabilidad y decisión.
Verde: Conecta con la naturaleza y aporta seguridad. 


La antigua leyenda de los Ojibwa (Chippewa) nos explica el por qué de su existencia.  Cuenta la historia que hace muchísmos años existión una hermosa mujer araña, llamada Asibikaashi, encargada de velar y cuidar a los más pequeños para que no tuvieran pesadillas. Durante las noches los iba a visitar y les tejía una resistente tela de araña para capturar los malos sueños con el fin de que nada les pudiese perturbar mientras dormían hasta la llegada del amanecer, momento en el que ella desaparecía. Pero cuando el pueblo de los Ojibwa se dispersó a Asibikaashi le fue imposible visitar y cuidar a todos los pequeños de la tierra, pero madres y abuelas le tomarían el relevo, fabricando y tejiendo ellas mismas estas redecillas que colocarían sobre los lechos de sus niños. 
Las pesadillas quedan atrapadas en la red y sólo los lindos sueños se deslizan por las plumas hasta caer sobre nosotros... Lo malo se destruye y lo bueno se queda. 
  
Espero que os haya gustado este artículo. 

domingo, 9 de diciembre de 2018

💫💲 Ritual para atraer la Fortuna 💲💫


Hoy os traigo un ritual muy sencillo de realizar para atraer la fortuna o encontrar trabajo. Para su elaboración necesitaremos un ramillete de perejil fresco. Conocido desde tiempos remotos y de origen Mediterráneo, estamos hartos de utilizar esta hierba para condimentar en la cocina, pero también tiene usos terapéuticos y mágicos. 
Para los griegos y romanos esta hierba significaba alegría, fiesta, resurrección y lo esparcían  sobre las tumbas de sus difuntos. En Roma los luchadores  portaban  perejil antes del combate para conseguir fuerza  , también  se ingería en los banquetes para prevenir los daños del alcohol… 
Entre sus propiedades medicinales está la de proteger el hígado y los intestinos del cáncer, prevenir los tumores cerebrales, estimular la digestión y combatir la aparición de los molestos gases, eliminar las toxinas de nuestro organismo, poder anti inflamatorio, anti bacteriano, anti acné y antioxidante, contiene grandes cantidades de vitamina C. Además puede prevenir la anemia, quita el mal aliento y puede ayudar en el tratamiento contra la artritis. Quita el estreñimiento y hace crecer el pelo. 

Entre sus usos mágicos destaca porque es un poderoso amuleto protector contra el mal de ojo, las malas vibras, los enemigos y la magia negra. Atrae la riqueza, la prosperidad y la riqueza. 


Antiguamente las curanderas lo utilizaban para practicar abortos mediante los lavados vaginales, pues se creía que era un potente anticonceptivo. 


Para realizar este sencillo ritual pondremos el ramillete de perejil fresco dentro de una pota con agua hirviendo y lo coceremos durante 10/ 15 minutos hasta que veamos que suelta su jugo y el agua se tiñe de color verde. Después dejaremos enfriar y verteremos el agua verde dentro de un recipiente o frasco de cristal. Utilizaremos la mezcla como loción corporal para después de nuestro baño diario (ya sea por la mañana o por la noche) durante una semana alternando un día sí uno no. Se puede repetir durante más semanas si se desea. Pero como siempre digo, es importante poner fe en lo que se hace para que el ritual funcione. 


También podéis utilizar el perejil para eliminar la negatividad del hogar, para ello necesitareis mezclarlo en un platito con sal y canela que colocaréis en cualquier rincón de vuestra casa para que absorba las malas vibras de ella.


Espero que os haya gustado este post. Hasta pronto :) 





domingo, 28 de octubre de 2018

🍀 Plantas que atraen la buena y mala suerte 🍀


En el artículo anterior os explicaba los diferentes tipos de energía que existen: la humana, la animal, la vegetal, la mineral y la de los elementos. Está demostrado que los planetas influyen sobre la Tierra en los tres reinos de la naturaleza y en este post me quiero centrar en el reino vegetal. Os contaré qué plantas pueden actuar de manera positiva y cuales de forma negativa afectando a nuestro entorno. 

Desde la época de la prehistoria ya se identificaron los poderes curativos y mágicos de las plantas. Los griegos escribieron y elaboraron infinidad de herbarios donde recogían sus usos terapéuticos y también cómo utilizarlas para realizar todo tipo de rituales mágicos.


En el mundo esotérico una de las plantas que más utilizamos por su fuerte poder es el romero, en la antigüedad se creía que estaba consagrado por la diosa Afrodita, pues es uno de los afrodisíacos más viejos que se conocen en el mundo. Sinónimo de buena salud, al mismo tiempo representa el renacimiento y la inmortalidad, la sinceridad, la fidelidad y la felicidad.


El laurel es otra planta con mucha fuerza, ya que posee poderes mágicos tanto de protección como de purificación.


La ruda también la tenemos que apuntar en esta lista de plantas mágicas todopoderosas porque nos va a aportar muchísima protección, atracción, fortuna y amor. Se la debe colocar en un punto escondido o recogido de la casa y cuidado porque si comienza a marchitarse querrá decir que está absorbiendo negatividad de nuestro entorno. Mi ruda tenía dos años y se marchitó hasta morir coincidiendo con una mala racha este año, así que doy fe de que esto es cierto. Lo malo es que ahora me cuesta hacerme con otra, ya que es una planta muy difícil de conseguir por estar muy solicitada.


Para encontrar el amor o trabajar con él la planta más adecuada es el jazmín, también conocida como "la planta de la pareja". Se dice que beneficia a las relaciones amorosas en el campo espiritual y un lugar ideal para colocarla son los espacios comunes.


El geranio también está muy ligado al amor, su flor varia de color y existen alrededor de 500 especies diferentes. Los de flor roja, por ejemplo, alivian la ansiedad y los de flores rosadas se utilizan para realizar hechizos de amor y amuletos de protección. Todos simbolizan la fertilidad, pero además protegen de las malas artes, hechizos y amarres que nos puedan hacer otros brujos. Lo ideal es colocarlos en una ventana, da igual por fuera que por dentro pero preferiblemente que les de mucha luz.


Al crisantemo tod@s lo conocemos como la flor de los cementerios, muy típicos en estas fechas de difuntos, pero contrariamente a lo que esperabais, que sepáis que es una planta ideal para tener en nuestra casa. Promueve la felicidad y el buen humor, por eso sirven y se utilizan para relajar ambientes.


El Anturio con su flor roja es la planta de la hospitalidad, atrae la abundancia y la felicidad a nuestras vidas, se debe de colocar en salones y dormitorios. La planta del dinero (su nombre ya lo indica) o los helechos atraen la prosperidad y las riquezas  como la manzanilla o la albahaca. La lavanda protege de las personas que desprenden malas vibras al igual que el eucalipto y la verbena.







Otras plantas que sí debemos tener en nuestra casa o jardín por considerarse positivas para el ambiente son el bambú, la hierbabuena, la menta, la hiedra (o enredadera, a poder ser con flor), la azalea, la salvia, los girasoles, los lirios, las margaritas, las petunias y peonías.

En el año 2007 la NASA elaboró una lista con las 16 mejores plantas para tener en el interior de nuestras casas. Si pincháis ➡aquí⬅ podéis leer el artículo y descubrir cuales son . Y aconsejaron sobre todo tener una cinta o también conocida como "mala madre" ya que es capaz de limpiar del aire todos los agentes contaminantes y purificar la atmósfera de nuestro hogar. Contrarresta el monóxido de carbono.


En la otra cara de la moneda están las plantas no beneficiosas ni para nuestro entorno, ni para nuestros chakras. El Feng Shui destaca una serie de plantas que no debemos tener dentro de nuestras casas nunca y poned mucha atención porque algunas de ellas están muy de moda en la actualidad.


En primer lugar se encuentran los cactus...  Esta planta pertenece al grupo de las suculentas y genera mucha controversia ya que hay quien las considera muy positivas y hay quien no. Son una fuente potente de energía pero sus pinchos y espinas provocan que ésta no circule Por eso en el Feng Shui son considerados malos, colocados en los dormitorios provocan mal dormir y en los comedores fomentan las discusiones familiares. Con la corona de Cristo pasa lo mismo.


El potus no es que atraiga la mala suerte es que es una planta vampiro, limpia el aire, pero lo absorbe todo, tanto las energías positivas como las negativas. No se recomienda tener más de tres dentro de una casa, yo personalmente me deshice del que tenía. Al final del artículo os contaré qué pasos tenéis que seguir para deshaceros de una planta, ¡ni se os ocurra tirarla a la basura!


Los bonsais, qué ironía ¿verdad? Pues a pesar de ser una planta de origen asiático el Feng Shui  dice que tener uno en tu casa hará que circulen por ella las malas vibraciones, la considera una planta maltratada y manipulada, pues como ya sabéis a estos arbolillos se les limita el crecimiento :(


Las hermosas hortensias, muy típicas en Galicia, con esa flor enorme y tan llamativa que se utiliza tanto para la decoración, es la peor de todas. Jamás de los jamases tengáis una dentro de vuestra casa. Su flor simboliza la soledad, por lo tanto no favorecerá las buenas relaciones de la unidad familiar. Fomenta las crisis y discusiones en las parejas, además de que atrae la viudedad.


El clavel de aire es la más malvada de todas ya que absorbe nuestra energía positiva y libera en el ambiente energía negativa. Lo mejor es no tenerla dentro de casa, siempre en exteriores para evitar que nos sucedan cosas malas e inesperadas. ¡¡Yo tengo dos!! de las cuales me desharé en breves.


¿Y qué hay que hacer si tenemos alguna de estas plantas y nos queremos deshacer de ellas? Como os dije antes ni se os ocurra romperlas o tirarlas a la basura, ¡no os olvidéis de que son seres vivos, que pertenecen a la naturaleza y a ella deben volver! Es muy sencillo, cogemos la planta o plantas y las dejamos a la vera de un camino alejado de nuestra casa y por el que no debemos pasar en al menos tres días. Lo ideal es plantarlas en el mismo camino que es lo que hice yo con mi hortensia. Una vez hecho esto seréis vosotr@s  l@s que tendréis que valorar si vuestra situación y energías mejoran 😉

Espero que os haya gustado y servido este artículo. Sabed que también me podéis seguir en mis redes sociales como la página de ➡Facebook ⬅ , mi perfil de ➡Instagram⬅ y en mi recién estrenado canal de ➡YouTube⬅ 


🎃 Os deseo a tod@s un Muy Feliz Samhain y Halloween 🎃