Mostrando entradas con la etiqueta leyenda urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyenda urbana. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2019

🏚 Can Busquets (Villa Victoria María) 🏚

 
 
En un frondoso bosque a pocos kilómetros de Vallcanera (Girona) se encuentra una gran casa señorial "Villa Victoria María", cuya edificación más antigua, una pequeña masía que está pegada a la parte más moderna, data del siglo XV y perteneció a un monje de una orden religiosa llamado Miquel Sabater que la adquirió en el 1497. Desde esta referencia nada más se sabe hasta que a finales del XIX a don Rafael Baster y Llagostera, importante contable catalán, se le ofrece gestionar este inmueble. Don Rafael visita este paraje junto a su esposa doña Victoria María de Robert y Suris, hermana del Marqués de Robert (Conde de Torroella de Montgrí, título nobiliario español creado el 2 de julio de 1907 por el rey Alfonso XIII ) Ambos se enamoran de la finca y la hermosa naturaleza que la rodea y aprovechando que habían incrementado considerablemente su poder adquisitivo deciden comprar la antigua masía y al lado contruyen la mansión, se desconoce la fecha exacta pero se sabe que fue a principios del siglo XX. 
 

La mansión se divide en un bajo más dos plantas superiores y buhardilla, posee una estructura basilical, con puerta adintelada de arco de medio punto y una ventana central de estilo gótico, en general la construcción, o más bien lo que queda de ella es de estilo neogótico, con elementos decorativos típicos como las gárgolas. Su interior está ruinoso, sólo quedan los muros exteriores, las fachadas, creo que también tenía como una especie de patio interior. Además poseía una gran finca de alrededor unas 500 hectareas, incluída una pequeña iglesia parroquial construida por el rito templario a mayores de la propia capilla de la casa (que al parecer tenía varias ya que doña Victoria era mujer muy religiosa). Fue un importante complejo destinado a la explotación agrícola, era como un pequeño pueblo que don Rafael dotó de canalizaciones de hierro (un gran adelanto para época), también mandó construir pequeñas viviendas y una escuela en honor a su esposa debido al gran número de trabajadores que tenían allí.  Además en la casa se solían celebrar multitud de actos y bailes benéficos a los que acudían personajes notables de aquel entonces. 
 
 
En el año 1918 fallece doña Victoria María y en 1922 años lo hace su marido, pasando esta propiedad a manos de sus dos hijas quienes se hacen cargo de la explotación hasta que en vista de los problemas políticos de la época y sobre todo cuando estalla la Guerra Civil Española deciden ir vendiendo todos los terrenos con el fin de poder marcharse a las Islas Baleares donde se casaron y pasaron el resto de sus días. 
 
 
En la década de los años 40 la masía cambia de nombre pasándose a llamar "Can Busquets" y a partir de entonces también fue cambiando dueños hasta que en los años 90 queda totalmente abandonada. Las tierras dejaron de ser rentables y los últimos propietarios de este lugar lo descuidaron porque no les compensaba económicamente. 
 
 
Está considerado como uno de los rincones más mágicos y con más misterio de Cataluña aunque hay testimonios que lo niegan. Las leyendas que se cuentan sobre Can Busquets son muy variadas. Entre otras cosas se dice que existe un túnel secreto, subterráneo, que une la casa con la iglesia o que debajo de la masión se esconden los restos de un antiguo cementerio. También se cuenta que en ella murió un hombre cuyo cadáver encontraron en el hueco de la chimenea y que al parecer había acudido al lugar para buscar los restos del susodicho cementerio. Cuenta la leyenda que si en las noches de luna llena te quedas mirando fijamente al interior de esta chimenea, te atrapa, entras como en una especie de trance y apareces en el cementerio oculto bajo los cimientos de la mansión. Lo cierto es que no existe ninguna noticia de ningún periódico que se haga eco de este hecho. 
 

Otra leyendas cuentan que dos familias de guardeses que vivían allí se enfrentaron y se mataron entre ellos, que en el lugar se aparece el fantasma de una niña pequeña o que una joven se ahorcó colgándose de una de las ramas del roble que preside la entrada de la casa. 
 
 
Hay personas que van a realizar rituales, satánicos o de brujería y muchos investigadores paramormales acuden hasta allí porque al parecer se captan bastantes psicofonías, muchos ruidos extraños, voces, llantos de niños, sonidos de caballos, disparos, etc...
 
 



 

martes, 5 de junio de 2018

👻 La Leyenda de La Casa de Los Tubos 👻



Actualmente la casa ha sido parcialmente derribada, pero a pesar de que ya no existe en su forma original, este lugar dio y da mucho de lo que hablar en la ciudad de Monterrey, Nuevo León (México). Durante décadas ha sido todo un icono de las leyendas urbanas de la zona. 

 La casa de los tubos era una construcción compleja y extraña, un feo bloque de hormigón con formas tubulares. Se comenzó a construir a principios de la década de los 70 pero nunca se llegó a terminar. Disponía de cuatro niveles, estancias circulares, ventanales inmensos y pasillos cilíndricos. Por un lado se accedía a las plantas por rampas hacia el otro todo eran escaleras. Durante su levantamiento dos obreros fallecieron en extrañas circunstancias.

La leyenda cuenta que un padre la mandó construir con este diseño tan inusual para su hija paralítica y así poder facilitarle la movilidad de su silla de ruedas. Un día quiso llevar a la pequeña a la casa para que viera con sus propios ojos el progreso de las obras, con tan mala suerte que la niña no pudo controlar su silla de ruedas en una de las rampas y se precipitó al vacío por una de las gigantescas ventanas del piso superior. Murió en el acto al impactar contra el suelo. Tras la terrible pérdida de su hija el padre se suicidó y desde entonces las obras se paralizaron. Multitud de personas afirmaron durante años que en la casa y sus alrededores se  escuchaban los desgarradores lamentos de una niña. 

Tanto el edificio como la parcela quedaron totalmente abandonados y dio cobijo a multitud de bándalos, curiosos, adolescentes que practicaron la ouja, también se dice que un hombre se suicidó en un árbol cercano y se habla de la muerte de un niño, hijo de un matrimonio que había ido a ver la casa (en venta). Tambiém leí algo de la aparición de un anciano jugando con un yo-yó. 



viernes, 23 de octubre de 2015

✪La leyenda de Aka Manto✪


"Aka Manto" (capa roja en japonés) es una popular leyenda urbana que comenzó a difundirse en la década de 1980 por todo Tokio gracias a estudiantes de escuelas de primaria. Trata del fantasma de una extraña criatura (unos dicen que es una mujer y otros que es un hombre) que viste de rojo y tapa su rostro con una peculiar máscara.  Al parecer este espíritu habita en el último retrete de los baños públicos, de escuelas, institutos y universidades, etc... Es un ente muy vengativo y suele esconderse dentro del mismo retrete de los aseos femeninos con el objetivo de atemorizar a todas aquellas jóvenes que decidan usarlo.

Se cree que esta leyenda puede derivar de otras como una que comenzó a circular durante la época de los años 40. Por aquel entonces todo un barrio de Tokio vivía atemorizado por culpa de un supuesto vampiro que vestía con capa roja. Otra historia cuenta que el rumor fue inventado por un banquero socialista que quería causar el pánico entre la población durante la II Guerra Mundial. Y por otra parte está el Kamishibai, una narración tradicional japonesa que habla sobre una especie de hombre embrujado que se aparece envuelto en una capa roja. El hombre era tan guapo que todas las mujeres se enamoraban de él hasta el punto de obsesionarse y perseguirle por todas partes. Agobiado por sus admiradoras decidió esconder su rostro tras una máscara. Dicen que fue acosado hasta muerte y una vez en el Más Allá pidió regresar a la Tierra para vengarse de todas las mujeres.

El caso es que la historia de Aka Manto en la actualidad toma forma de mujer, por lo visto se trata del espíritu de una joven alumna que fue sometida a la humillación constante de sus compañeros de colegio. Al morir su fantasma se aparece para hacerle pagar al mundo todo lo que ella tuvo que sufrir en vida. La leyenda dice así: 

Cuando alguien está solo en un aseo público, ya sea en la escuela, la estación de trenes o el cine, si decide usar el último retrete tras hacer sus necesidades escuchará una voz de ultratumba que le preguntará.— ¿Papel rojo o azul?. Acto seguido dos rollos de papel higiénico de dichos colores aparecerán ante sí. Si se elige el papel rojo Aka Manto se mostrará ante su víctima para desollarla viva. Si se elige el papel azul Aka Manto cortará las piernas de la persona para que se desangre y muera lentamente. 

Dicen que de nada funcionará intentar despistar al fantasma, que si se elige un color diferente al rojo o al azul un agujero negro se abrirá en el suelo y varias manos blancas saldrán de él para atrapar y llevarse a la víctima a la oscuridad. Se cree que la única manera posible de escapar es salir corriendo del baño pero en ocasiones Aka Manto bloquea la puerta de salida. Tal vez la solución esté en contestar que no se necesita papel...