domingo, 29 de marzo de 2020

⛥Castillo y Jardines de Ashby, Northampton (Reino Unido)⛥

No hay que confundir el castillo de Ashby con las ruinas de la fortaleza de Ashby del siglo XI. 

Foto by The Times.

El castillo de Ashby es una antigua casa señorial o también llamada solariega y es una de las residencias del Marqués de Northampton título nobiliario inglés que en la actualidad pertenece a Spencer Compton, séptimo marqués de Northampton. (el título).



La edificación original era una casa de campo y fue construida en el año 1306 por Walter Langton, obispo de Coventry. Es de arquitectura isabelina y en principio tenía dos alturas. Fue reformada por Henry Compton I en 1574 y después por su hijo. La reina Isabel I visitó este lugar por primera vez en el año 1600. Se ubica en el pueblo de Cánnons Ashby al sur de la ciudad, a 17 Km de Daventry, en el condado de Northamptonshire , Inglaterra.


Tiene planta rectangular con una forma parecida a la de la letra “E”, un porche central y tramo de escaleras en el medio. La casa castillo contaba con un amplio personal que se dividía en 83 sirvientes, 4 capellanes, 3 músicos y el jardinero de Ashby.






En su fachada de piedra hay una inscripción en latín que data del año 1624:

NISI DOMINUS CUSTOS CUSTODIVERIT DOMUM FRUSTRA
VIGILAT QUI CUSTODIT EAM: NISI DOMINUS AEDIFICAVERIT
DOMUM EN VANUM LABORAVERUNT QUI AEDIFICANT EAM 

Que viene a decir: "Si el señor custodio no habrá vigilado la casa, inútilmente vigila quien custodia, si el señor no habrá edificado la casa, en vano han trabajado quienes la edifican".

Lo que más llama la atención de este lugar con historia son precisamente sus jardines, el victoriano, los de terrazas y el italiano con sus parterres, topiarios y urnas decorativas.  


El parque fue diseñado por Lancelot Brown a principios de la segunda mitad del siglo XVIII.

Hasta el año 1860 la casa no sufrió cambios notables sobre todo en el interior. Se construyeron las terrazas con su balaustrada de terracota. En 1867 se diseñó y construyó el invernadero italiano con vistas hacia los jardines ornamentales y las casas de espectáculos Birmingham. El invernadero, que es una auténtica preciosidad, alberga en su interior un hermoso y grande estanque central con lirios de agua y peces rojos.




El jardín de las mariposas como su nombre indica fue creado con plantas como lavandas y arbustos hebe con el propósito de atraer a las mariposas y abejas. Se ha llegado a contar hasta 18 especies distintas de mariposas. Setos boj, rosales, jazmines, camelios, ficus, plantas aromáticas y hasta eucaliptos componen la flora de estos maravillosos jardines de cuento.





Aquí también nos podemos encontrar con la Casa Fucsia, la Cruz de Malta y el Arboretum, que en latín significa ‘colección de árboles’ posiblemente la reserva más grande de haya péndula de todo Reino Unido.



La construcción actual es de estilo victoriano, data de 1872 y es del arquitecto e ingeniero Matthew Digby Wyatt (1820-1877). Sólo los jardines ocupan 80 hectáreas de las 1000 que tiene la finca, lo que vienen a ser unos 800.000 metros cuadrados. No es de extrañar que sobre toda esa extensión de tierra también tenga su propio campo de cricket situado al frente y hasta un pequeño zoo. Los jardines está abiertos al público por lo tanto se pueden visitar los 365 días del año, además también organizan eventos. Por aquí os dejo su página web para que le echéis un vistazo castleashbygardens.co.uk 

Matthew Digby Wyatt (1820-1877)

Actualmente es propiedad de la National Trust (La Fundación Nacional para los Lugares de Interés Histórico o de Belleza Natural) desde 1981, una organización conservacionista británica​, fundada con la intención de conservar y de revalorizar los monumentos o los lugares de interés colectivo. 




viernes, 20 de marzo de 2020

👻 El Cementerio de Okunoin 👻



Okunoin (significa “templo del fondo”) es el cementerio más grande de Japón y uno de los lugares más importantes del budismo shíngon, cuyas enseñanzas se basan en el budismo tántrico y en una serie de rituales y procesos de meditación para alcanzar la iluminación, el nirvana y la espiritualidad. Se ubica en un frondoso bosque de la prefectura de Wakayama, en el monte Koya cerca de las ciudades de Kioto y Osaka, a unos 800 metros de altitud.


La historia de este lugar se remonta al año 819 y al monje Kukai o Kobo Daishi (calígrafo, poeta, artista e ingeniero japonés) fue el fundador de la secta budista shingon y quien difundió estas enseñanzas. Kobo Daishi eligió el monte Koya para levantar su templo en el punto más elevado de la montaña. Poco a poco se fueron uniendo más monjes y construyendo más templos y a día de hoy existen hasta un centenar de ellos. Cuenta la leyenda que aunque las cenizas de Kobo Daishi reposan en su mausoleo realmente nunca llegó a morir, sino que su alma alcanzó el nirvana y sigue meditando eternamente a la espera del regreso de Buda. Llegada que también esperan todas las almas de los muertos cuyos cuerpos reposan bajo las lápidas. Espíritus que deambulan perdidos a ambos lados del serpenteante y estrecho sendero que conduce hasta el templo de su amado profeta. 


El Torondo o también llamado "Torodo Hall" es una especie de pabellón, popularmente conocido como el "pabellón de la linterna" pues en su interior cuelgan 10.000 lámparas encendidas.  


El puente Ichi Hashi es el que abre el camino hacia este cementerio, simulando la linea que separa el mundo de los vivos del mundo de los muertos. Antes de traspasarlo uno debe inclinarse en señal de respeto y una vez que el visitante se adentra por el puede sentir en su piel ese ambiente sagrado que lo envuelve. No existen dos tumbas iguales en Okunoin, aquí se mezclan diferentes estilos funerarios y diferentes clases sociales. Las tumbas más hermosas son las más antiguas, las que parecen olvidadas. Un lugar de paz y calma, de absoluta tranquilidad, que se puede visitar tanto de día como de noche. 





Se dice que el cementerio está encantado por los espíritus de los monjes allí enterrados guardianes de los misterios que se ocultan entre los cedros centenarios de Koyasan. Quienes lo visitan coinciden en que no sienten miedo, sino infinita paz interior. 

miércoles, 1 de enero de 2020

👻La Casa Encantada de los Espejos (Cádiz)👻

La Casa de los Espejos se sitúa en la Alameda Apodaca, en el casco antiguo de Cádiz, frente al monumento del Segundo Marqués de Comillas Claudio López, es una construcción de dos alturas, bajo, primera y segunda planta y en la actualidad el edificio está reformado, podría decirse que son pisos de lujo. Aunque en algunas páginas pone que siguen sin estar habitados, yo busqué la dirección en Google earth y por lo que se ve en las imágenes sí que parecen habitados. Lo curioso de este edificio es que pesa una oscura leyenda sobre el y es que antiguamente era una casa señorial, en ella vivía un almirante (marino) con su esposa e hija. El hombre, por su trabajo, viajaba constantemente y cada vez que regresaba de alguna de sus navegaciones obsequiaba a su pequeña con un bonito espejo.


Se dice que a la niña le gustaban tanto los espejos que le traía su padre que los coleccionaba y estos decoraban cada rincón de la casa. Los había de todos los tamaños, formas y modelos.  La niña fue creciendo y haciéndose un poco más mayor y cada año que pasaba el almirante sentía más pasión y predilección por su hermosa hija. Era algo tan desmesurado que despertó la rabia de su esposa al quedarse relegada a un segundo plano. La mujer comenzó a sentir muchos celos y envidia de su propia hija, legándole incluso a odiar hasta el punto de planear cómo asesinarla...


Cierta noche, durante la cena, la mujer sirvió un apetitoso guiso de pescado a la chica que previamente había envenenado con matarratas. La hija, muy agradecida por la deliciosa cena que le había preparado su madre, le dio un beso en la mejilla y se retiró a su habitación para descansar. Pero a la mañana siguiente apareció muerta, yaciendo en el suelo de su dormitorio. La mujer le dio sepultura pensando que el plan le había salido perfecto.

El almirante desconocía lo que había sucedido, no se enteró  hasta que llegó de su última navegación, como no, con más espejos para sumar a la colección de su preciosa hija. Cuando su esposa le informó de la fatídica noticia le mintió diciéndole que la niña había muerto a consecuencia de una enfermedad epidémica, el hombre sintiéndose culpable por sus ausencias decidió que dejaría de navegar para siempre.


Un día de madrugada una voz susurrante lo despertó de un profundo sueño diciéndole al oído: "Papá" Al momento reconoció la voz de su hija y se levantó sobresaltado de la cama, se dirigió hacia la cocina para beber un poco de agua y despejarse de lo que él creía que había sido una pesadilla. Pero cuando pasó por delante de uno de los espejos que colgaban en la pared de su habitación se quedó petrificado al ver a su hija reflejado en él. Ella con el dedo le pidió que la siguiese y fue apareciéndose de espejo en espejo mostrándole la verdad sobre su muerte.


Enfurecido, el almirante despertó a su esposa para pedirle explicaciones de lo ocurrido y ella asustada ante el relato de su marido de cómo había ocurrido todo confesó de inmediato su pecado esperando su perdón. Pero el hombre profundamente destrozado...

... y corto aquí porque surgen dos versiones distintas...

Una versión de la leyenda dice que el Almirante informó a las autoridades de lo ocurrido y su esposa pasó el resto de sus días encerrada en un calabozo. La otra que lleno de ira la mató y fue él el que acabó sus días en prisión.  Lo cierto es que desde entonces el Almirante abandonó la casa y nunca jamás se le volvió a ver por allí, ni a saber de él. 

Dicen que el caserón estuvo abandonado durante muchísimo tiempo hasta hace muy poco y que se sucedían toda clase de fenómenos paranormales, la gente joven que accedía al inmueble para curiosear y algunos vecinos de la zona aseguraban escuchar los ahogados llantos y gritos de la niña cuyo espíritu "se dice" quedó atrapado en los espejos y en la casa.


Es sabido que desde la más remota antigüedad se cree que los espejos son portales al más allá y otras dimensiones, de hecho fueron muy utilizados por civilizaciones antiguas como la egipcia o la griega. Los primeros adivinos árabes utilizaron sus propias miniaturas pulidas de cristal y en la antigua Grecia se dice que las brujas de Tesalia escribían sus oráculos con sangre humana en los espejos (de ahí se cuenta que enseñaron a Pitágoras a adivinar sosteniendo un espejo en dirección hacia la luna). Los romanos creían que si un espejo se rompía, las almas que contenía se liberaban y provocaban siete años de mala suerte. De ahí lo de la superstición de romper un espejo. Y en la cultura judía, no sé si a día de hoy se seguirá haciendo, se solían cubrir los espejos de las casas donde había fallecido alguien mientras duraba el luto, porque creían que el difunto podía quedar atrapado en uno de ellos. En otras culturas se cubrían los espejos por las noches para que en este caso el alma del soñador no quedase atrapada en ellos.


Espero que os haya gustado este primer post del 2020, hayáis pasado una muy Feliz Navidad 🎄 y este nuevo año os venga cargado de cosas maravillosas 💫






domingo, 29 de diciembre de 2019

⏰ 👻 Las 3:00 la Hora del Diablo 👻 ⏰

Me suele pasar muy a menudo que sin razón despierto entre las 3:00 a. m. y las 3:33 a. m. ¿conocéis el significado de estas horas?  Pues a esta franja horaria, que hay quien la amplía hasta las 4:00 a. m.  y la relaciona con la "parálisis del sueño", se la conoce como la Hora del Diablo.  


Se la llama así porque se considera a la noche como "tiempo de pecado" y marca justo la mitad de esta. También en contraposición a la hora de la muerte de Jesús, las 15:00 p. m. (aunque tampoco se sabe con exactitud) A las 3:00 a. m. es cuando "supuestamente" los demonios y las fuerzas del mal desafían a Dios, burlándose de Cristo y el Espíritu Santo. Biológicamente hablando es el punto de sueño nocturno más profundo en el ciclo de los adultos, por lo que despertar o ser despertado a esas horas podría perturbar nuestro ritmo cardíaco para mal. 


Algunos investigadores afirman que durante este tiempo es cuando más se concentra actividad paranormal en los lugares. Concretamente a las 3:33 a. m. "la hora del muerto u hora muerta". Muchas personas son las que afirman haber sufrido parálisis del sueño justo en ese momento. 


La parálisis del sueño es una incapacidad temporal que impide el movimiento voluntario de nuestro cuerpo. Como mucho se consigue abrir los párpados, pero nuestras extremidades se quedan totalmente agarrotadas, brazos, piernas, cuello, manos, boca... Quieres hablar, gritar, pedir ayuda y es imposible.  Una sensación muy angustiosa de querer moverse y no poder, quizás  observar de reojo lo que pasa a nuestro alrededor. Puede ocurrirnos en el momento de empezar a dormir o cuando estamos a punto de despertar o como se suele decir durante el "duermevela". Se lo considera un trastorno del sueño por falta de descanso, ansiedad, horarios irregulares en los trabajos, etc... pero lo cierto es que a día de hoy no se sabe muy bien qué es lo que la origina. Está asociada con el fenómeno paranormal debido a que muchas personas que la sufren dicen haber tenido visiones de fantasmas, escuchar voces o incluso salir del propio cuerpo, experimentando una especie de viaje astral. Yo la sufro desde los 20 años, pero por suerte sólo ha sido en contadas ocasiones y nunca vi apariciones, si tuve sueños raros o terribles pesadillas en el momento que desperté y la sufrí. 

Las 3:33 a. m. también tiene un simbolismo satánico al ser la mitad del número de la Bestia 666.  Se conoce este número porque aparece en la Biblia (Nuevo Testamento) en el libro del Apocalipsis, capítulo 13 remitiendo al Anticristo, aunque se ha creado un debate sobre su verdadero origen histórico y significado ya que en otros textos bíblicos se le escribió como 616.

Cuenta la leyenda que a las 3:33 a. m. es cuando se crea un umbral entre el mundo de los vivos y el de los muertos para que los espíritus se puedan comunicar con las personas con mayor facilidad que en cualquier otro momento del día. Y se cree que durante esta hora es cuando las personas muy ancianas y los enfermos, sobre todo los terminales, más se debilitan energéticamente, el sistema inmunológico está más vulnerable y por lo tanto es cuando se producen más muertes. 


Soy de las que piensa que el fenómeno paranormal "si se produce" lo hace a cualquier hora del día, lo que pasa es que se percibe más y mejor por las noches, ya que es cuando todo está en calma y en total silencio. Pero recordad que los fantasmas, si es cierto que existen, no descansan en paz. Y los demonios están por todas partes, hasta te los puedes cruzar por la calle. 


lunes, 2 de diciembre de 2019

El Embrujado Hotel Cecil (Los Angeles, USA)



El Hotel Cecil se ubica en el 640 de Main Street, Los Angeles (California, EE. UU. ) se empezó a construir en el año 1924 por orden del hotelero William Hanner, su estilo arquitectónico pertenece al denominado "Beaux Arts" un estilo clásico académico muy  de moda en los EE. UU. de 1885 a 1920, estaba basado en los principios del neoclasicismo francés, combinando elementos góticos y renacentistas con materiales más modernos como el hierro o el vidrio. Fue fundado en el 1927 y costó alrededor de un millón de dólares de la época.

En un origen fue un hotel orientado para alojar a agentes de negocios ya que tiene un total de 600 habitaciones repartidas en trece alturas. A pesar del estallido de la Gran Depresión Americana, una crisis económica que no sólo afectó a EE. UU. sino que también lo hizo a nivel mundial, el hotel era considerado como uno de los más glamurosos de la ciudad, sobre todo durante la década de los años 40. Su bar fue uno de los más concurridos de Los Angeles por personalidades importantes, actores y actrices de Hollywood. Llamaba la atención su inmenso y elegante vestíbulo con suelos de marmol, decorado con estatuas de alabastro y enormes plantas ornamentales. Pero poco a poco el glamour se fue apagando y el Cecil perdiendo prestigio sobre todo hacia los  años 70 . Por aquel entonces el barrio donde se ubica el hotel no era el mejor de la ciudad, el número de vagabundos, personas de mala vida y delincuentes creció lo que obligó a la dirección del hotel a bajar los precios de las habitaciones lo que conllevó un cambio en su clientela habitual.

Las extrañas muertes y suicidos comenzaron a sucederse ya desde mucho antes, una larga lista que  ha contribuido a lo largo de los años a que a día de hoy se le considere como el Hotel más embrujado de todo el país, y más tras la misteriosa muerte de Elisa Lam.

Muertes ocurridas en hotel ordenadas cronológicamente: 

El 19 de noviembre del año 1931 ocurrió el primer suicidio. Un hombre que apareció muerto en el interior de su habitación tras ingerir un gran número de pastillas, otros dicen que fueron cápsulas con veneno. 

En el año 1932 un joven de 25 años apareció muerto en su habitación con un disparo en la cabeza, en este caso no se pudo demostrar si fue asesinato o suicidio.

En 1934 Louis B. Borden, un sargento del ejército se mató cortándose la garganta con la hoja de su cuchilla de afeitar en su habitación, dejó una nota escrita en la que decía suicidarse por un grave problema de salud.

En marzo de 1937 Grace Magro cayó desde una de las ventanas de la novena planta y su cuerpo quedó literalmente enredado entre los cables de la red telefónica, no murió en el hotel, fue en el hospital pero la policía tampoco pudo averiguar si se trató de un accidente, un suicidio o un homicidio. 

En el año 1938  un bombero del cuerpo de los marines saltó al vacío desde la última planta del hotel, encontraron su cadaver en la azotea de uno de los edificios colindantes, tenía 35 años.

En mayo de 1939 otro militar, en esta ocasión un oficial de la marina llamado Erwin C. Neblett de 39 años, murió en su habitación tras ingerir veneno. 

En 1940 una profesora también ingirió veneno en su habitación, no llegó a fallecer, pero nunca jamás se volvió a saber nada más de ella ni en los periódicos, ni en las noticias de la época, con lo cual se desconoce si falleció o no tras este hecho. 

En septiembre de 1944 falleció la que se considera la persona más joven en perder la vida en este hotel maldito. Una joven de 19 años llamada Dorothy que compartía habitación con el vendedor de zapatos Ben Levine, se puso de parto sin saber  que estaba embarazada y dio aluz a un bebé en el cuarto de baño de la habitación. Muy asustada, pensó equivocada que el bebé estaba muerto y decidió  deshacerse de el arrojándolo por la ventana, el pequeño cayó en otro edificio colindante y murió en el acto. Dorothy Purcell fue acusada por asesinato, pero fue declarada inocente y se libró de la cárcel por enagenación mental.

En noviembre de 1947, Robert Smith murió tras tirarse desde una de las ventanas del séptimo piso. Y ese mismo año fue vista por última vez en el Cecil a la malograda Elizabeth Short o como se la conoce popularmente La Dalia Negra


El 22 de octubre de 1954 Helen Gurnee, de 55 años, saltó desde el séptimo piso y cayó sobre el toldo de la entrada del hotel. Lo curioso de este caso es que una semana antes la mujer se había registrado en recepción con otro nombre el de "Margaret Brown".

El 11 de febrero de 1962 Julia Frances Moore, de 50 años, se tiró desde la ventana de su habitación en la octava planta. No dejó nota de suicidio y entre sus pertenencias se encontró un billete de autobús de St. Louis, 59 centavos y un libro bancario de Illinois que mostraba un saldo de $ 1,800. 

En octubre de 1962 Pauline Otton, de 27 años, saltó desde la ventana de su habitación en la novena planta tras una acalorada discusión con su marido que en el momento del suicidio no se encontraba allí. Pauline aterrizó sobre un transeunte que caminaba tranquilamente por la acera, un hombre de 65 años y ambos fallecieron en el acto. 


El 4 de junio de 1964, un trabajador del hotel encuentró el cuerpo sin vida de "Pigeon Goldie" Osgood una teleoperadora retirada a quien violaron, apuñalaron, golpearon y robaron. Pigeon Goldie era una mujer muy conocida en la zona y la llamaban así porque alimentaba a las palomas de una plaza cercana. Este caso nunca se pudo resolver por falta de pruebas. 


El 20 de diciembre de 1975 una mujer a la que nunca se pudo identificar salta al vacío desde la decimosegunda planta. 

A mediados de los 80 el asesino en serie Richard Ramirez más conocido como "el acechador nocturno" se alojó en el hotel durante cuatro meses tras cometer sus primeros crímenes en San Francisco y en 1991 otro asesino en serie de origen austriaco Jack Unterweger, este conocido como "el asesino de Viena", también se hospedó en el Cecil haciéndose pasar por un periodista. 


Cuando parecía que las cosas se habían calmado con respecto a las muertes del Cecil el 19 de febrero de 2013 apareció el cuerpo sin vida de una joven canadiense de origen asiático, Elisa Lam, de 21 años de edad. Su cádaver  fue encontrado dentro de uno de los tanques de agua de la azotea del hotel. Muchas incógnitas rodearon a esta misteriosa muerte, tantas que a día de hoy se desconocen las verdaderas causas y la policía no ha podido dar ninguna explicación que aclare algo. La única prueba un vídeo de la cámara de vigilancia de uno de los ascensores grabado el último día en que se la vio con vida. En este vídeo se la aprecia actuar de manera muy extraña, además tras su publicació se hizo viral y comenzaron las teorías conspiratorias sobre lo que le pudo pasar y no es para menos. Los clientes del Cecil comenzaron a quejarse de que el agua de los grifos salía sucia y sabía mal. Al comprobar los tanques fue cuando apareció el cadáver de la joven ya en avanzado estado de descomposición, nadie a día de hoy entiende como Elisa pudo acceder a la azotea si la puerta estaba alarmada y tampoco como pudo abrir ella sola la pesada compuerta del tanque e introducirse por el pequeño hueco por el que al parecer no cabe una persona.


El 13 de junio del año 2015 un hombre de 28 años que no se hospedaba en el hotel, accedió al edificio y saltó al vacío desde el último piso, fue la última muerte relacionada con el Cecil.

En la actualidad permanece cerrado al público y al turismo, supuestamente está en reformas. En el sólo viven algunos inquilinos con arrendamientos permanentes porque siempre tuvo esta opción. Y aunque cambió de nombre, se llama "Stay on Main" todavía conserva los carteles antiguos en su fachada con el nombre de Cecil también escrito en el suelo de la entrada principal.   

Una de las fotos más famosas en la que supuestamente se captó un fantasma en una de las ventanas del hotel. Se dice que en su interior se dan multitud de fenómenos paranormales.

domingo, 6 de octubre de 2019

⭐ El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ⭐


El Monasterio de El Escorial está ubicado en el monte Abantos a 1000 metros sobre el nivel del mar, en un paisaje abrupto que dista 50 km de la capital y forma parte de nuestro patrimonio Nacional y de la Humanidad.

Es de planta cuadrada, posee cuatro torres en cada esquina y su estilo es renacentista. La primera piedra se puso un 23 de abril del año1563, fueron 21 años de obras que concluyeron en 1584 (tiene 435 años de antiguedad). Los arquitectos más importantes fueron Juan Bautista de Toledo (el arquitecto de Felipe II) y Juan de Herrera entre otros (Juan de Minjares, Giovanni Battista y Francisco de Mora). Está considerado como la octava maravilla del mundo y fue erigido en honor a la victoria en la Batalla de San Quintín acontecida el 10 de agosto de 1557 entre franceses y españoles.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está formado por un monasterio, un palacio, una basílica, una preciosa biblioteca que además es una de las más importantes del mundo y posee una simbología muy interesante de la que hablaré un poco más adelante, un colegio y un panteón. Fue residencia de la Familia Real Española y de hecho es donde están enterrados todos los monarcas, esposas e infantes.



Las lonjas son las explanadas que recorren los lados norte y oeste del monasterio y bajo ellas cruza una especie de túnel o pasadizo que antiguamente se utilizaba para el paso de personas, alimentos o material sobre todo durante los inviernos. En la actualidad está regido por los monjes agustinos, aunque originariamente los encargados de custodiarlo fueron los monjes jerónimos. La Orden de San Jerónimo estaba muy ligada a la monarquía, era una orden de clausura (fundada en el siglo XIV) sujeta a la regla de San Agustín.

Tiene un total de 2600 ventanas, más de 1500 pinturas, 1200 puertas, 540 frescos, 160 metros de pasillos, 88 fuentes, 86 escaleras, 16 patios interiores, 15 claustros y 9 torres. En total 33000 metros cuadrados. Se le bautizó con el nombre del santo porque la Batalla de San Quintín data del 10 de agosto, día en que San Lorenzo murió  martirizado en una parrilla.

Cuenta una leyenda medieval que Lucifer habitó en una cueva a los pies del monte Abantos y desde allí creó las siete puertas para poder acceder al Inframundo, se cree que una de estas puertas estaría en El Escorial, denominada como la boca del infierno. Por eso se cree que la ubicación del monasterio no fue casual. Para llevar a cabo el proyecto reunió a una comisión de sabios, entre los que no sólo se encontraban arquitectos, sino que también había médicos, ingenieros y hasta zahoríes que habían sido contratados con el fin de encontrar las supuestas fuerzas telúricas.


Felipe II reinó en España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte el 13 de septiembre de 1598, apasionado de la naturaleza y las plantas contrató a los mejores jardineros del mundo para construir y diseñar los hermosos jardines privados de El Escorial. Fue un personaje peculiar, un hombre solitario y enigmático, de extraordinaria imaginación, poco mujeriego a pesar de haber tenido cuatro esposas, obsesionado con la higiene personal, detestaba las fiestas y también que le hicieran la pelota, casi todo su reinado se lo pasó viajando por todo mundo, pero su salud débil y en los últimos años de vida sufrió a consecuencia de la gota y la artrosis. Su muerte fue agónica, encamado con montones de miembros humanos a su alrededor ya que quiso morir rodeado de reliquias de santos (entre las que se encontraban la dodilla de San Sebastián o el brazo de San Vicente Ferrer) y también observando esa magnífica obra de El Jardín de las Delicias de El Bosco, obcecado en la lechuza que asoma por el agujero. Referente a las reliquias llegó a juntar la friolera de 7.422 que se dividían en: 10 cuerpos completos, 144 cabezas, 306 entre brazos y piernas, se cree que tenía cabellos de Jesucristo y la Virgen, trozos de la Vera Cruz y la corona de espinos y miles de huesos de santos... Murió el 13 de septiembre de 1598 a las 5 de la madrugada.


La biblioteca de San Lorenzo de El Escorial  de extraño emplazamiento, es una de las más importantes del mundo y su decoración esconde mucha simbología.  Mide 54 metros de largo, 9 metros de ancho y tiene 10 metros de altura. Felipe II quería que fuese la más grande de toda la cristiandad al igual que el templo y lo llegó a conseguir ya que en su época compitió con la biblioteca del Vaticano. Pero a pesar de estar en pleno siglo XVI con la Santa Inquisición de por medio, el monarca mandó recopilar por el mundo libros prohibidos y herejes, tratados relacionados con la alquimia y las artes oscuras. El lomo de ningún libro queda a la vista en las estanterías, mostrándose sólo  los cantos pintados de dorado, dándole así un toque misterioso. Es una de las estancias más hermosas del monasterio y la que más llama la atención de los visitantes.  El techo forma una bóveda de cañón pintada con los frescos de Pellegrino Tibaldi (1527- 1596) donde se representan las 7 artes liberales (gramática, retórica, dialéctica, aritmética, geometría, astronomía y música) dibujos que esconden simbolismo con personajes descolocados. En ella se guardan 4000 manuscritos y 10.000 libros impresos de los cuales 119 "libros prohibidos" fueron desapareciendo con el tiempo y a día de hoy se desconoce su paradero. Se cree que hay otra biblioteca de temática íntegramente esotérica oculta en algún rincón del edificio.

Leyendas de El Escorial:


La leyenda más famosa es la de el perro negro, mitad famtasía, mitad realidad. Este perro demoniaco obsesionó a Felipe II ya que se dice que se le apareció en su lecho de muerte, y lo escuchaba ladrar muy a menudo, esto está recogido en los escritos de Fray José de Sigüenza  a quien se le considera el primer historiador del Escorial. Durante las obras de construcción del monasterio un perro negro no hacía más que importunar,  obstaculizando e incordiando a los obreros hasta que lo pudieron capturar y lo colgaron, unos dicen que en una de las torres, otros que en una de las ventanas de El Escorial, pero lo cierto es que el cadáver del perro estuvo meses y meses colgado.


La silla de Felipe II es una piedra desde donde dicen que el monarca se sentaba a contemplar el avance de las obras, pero recientemente se ha descubierto que en realidad "la silla" fue un altar rupestre de la época prerromana del siglo V a. C.


Se dice que en ocasiones se avista un fauno de semblante serio despeñarse por las laderas y una enorme sombra de más de dos metros más negra que la propia oscuridad de la noche.


La leyenda de las famosas apariciones de la Virgen María que tanta controversia generaron durante la década de los 80 y 90. Luz Amparo Cuevas era una mujer que afirmaba ver a la virgen en la finca de Prado Nuevo, llegó a movilizar a miles de personas que acudían en masa a peregrinar a este lugar. En la actualidad se siguen haciendo las peregrinaciones, fue denunciada por la Iglesia por supuesta estafa y sectarismo, pero las resoluciones de estas demandas fueron favorables para los demandados.


La leyenda de las cuatro esposas de Felipe II,  María de Portugal ( 15 de octubre de 1527 - 12 de julio de 1545) María I de Inglaterra (18 de febrero de 1516-17 de noviembre de 1558), Isabel de Valois (13 de abril de 1546 - 3 de octubre de 1568) y Ana de Austria (1 de noviembre de 1549 - 26 de octubre de 1580) que en las noches de luna llena dicen que sus almas deambulan en hilera y con un cirio entre sus manos por las lonjas de El Escorial.

La leyenda de "la llave maestra" de Felipe II que con sólo girar una vez abría todas y cada una de las 1200 puertas del monasterio.


La leyenda del niño Pedrín. Pedro Bravo y Bravo era más conocido como "Pedrín". Un niño monaguillo que ayudaba en la liturgia de El Escorial, tenía 8 años. Un día, una tarde de el frío  invierno de 1893 desapareció sin dejar rastro hasta que semanas más tarde, el 10 de febrero de 1893, encontraron su cadáver destrozado en un punto concreto del monte Abantos donde más tarde se levantaría una cruz de piedra en su recuerdo. Su trágica muerte estuvo rodeada de incógnitas, se dice desde que fue asesinado en el propio monasterio quizás por algún clérigo hasta que fue raptado por una enorme figura negra que trató de llevárselo sin éxito al Inframundo. Lo cierto es que un hombre fue condenado por este asesinato "el Chato de El Escorial" quien permaneció en prisión hasta que fue puesto en libertad por ciego y anciano. El Chato terminó sus últimos días pidiendo limosna por Madrid diciendo -¡Los frailes!  ¡Fueron los frailes! La leyenda cuenta que cerca de la cruz del niño Pedrín se escuchan lamentos y las voces del niño que da vueltas alrededor de ella.