domingo, 11 de julio de 2010

Almas Gemelas


Hay hechos, que por más que uno se empeñe en buscarles una explicación o un sentido lógico, ni tan siquiera la razón más firme y rotunda es capaz de alcanzar a comprender.

Muchos son los que opinan que el amor no es más que un sentimiento pasajero y perecedero... Que tal como viene se va... Que en sí, no existe. Pero yo no creo en eso, quizás pensaba así un tiempo atrás, no hace demasiado. Hoy en día doy fe de que eso no es verdad.

El amor que muere, es porque no es amor. Los seres humanos nacemos con la necesidad de estar con alguien. Tendemos a pecar confundiendo términos, sensaciones y sentimientos. A fin de cuentas, errar es de humanos. Creemos estar enamorados, pero al cabo de un tiempo nos damos cuenta de que nos equivocamos. La mayoría de las veces es nuestro propio egoísmo y exigencias, lo que no nos permite encontrar a la persona adecuada que nos complementa. Amistad, cariño, miedo a la soledad, atracción física, necesidad sexual... Es relativamente sencillo encontrar a un hombre o a una mujer con quien compartir momentos, pero reconocer al hombre o a la mujer que representa nuestra alma gemela es otra historia...

El amor no es un derecho sólo carnal. El amor también alberga en nuestro espíritu... Telepatía, empatía, afinidad, conexión, sentimiento de fusión, adherencia, vidas paralelas, sensación de conocer a la otra persona de una vida anterior...

Que yo no crea en la religión que profesan los curas, no quiere decir que no me sienta cristiana. Por supuesto, creo que el mundo no se creo sólo...

Los escritos antiguos cuentan que Dios, de la Nada, creó un Todo... Y a ese Todo, lo llenó de vida para después dividirlo en dos hemisferios, lo mismo que hizo con los seres que lo habitaban... Consiguiendo así que cada una de las dos partes separadas, se reencarnaran en dos formas de vida diferentes. De ahi nace la existencia de las almas gemelas, de ahi la razón por la que están separadas...

Dicen que cuando dos almas gemelas han de encontrarse, el Cosmos se comfabula para posibilitar ese encuentro. Brian Weiss (médico y psiquiatra estadunidense, autor de varios libros que hablan sobre el amor) afirma: "encontrar a tu alma gemela es un regalo del destino y, por ello, el universo se encarga de que no pase desapercibido, de que la conexión se produzca; después será la decisión de ambos, el  libre albedrío, lo que decida aceptar ese regalo o no".

Pactado por el universo, el Destino de los hombres es el que decide el mágico reencuentro con su alma gemela. Una vez que empiezan a relacionarse, los efectos que se derivan son increíblemente deleitosos. Un encantamiento sanador que invade el corazón reconfortándolo completamente.

Las almas gemelas se complementan, siendo la una para la otra. Pertenecen la una a la otra y a nadie más en el mundo, siempre están predestinadas y tan sólo tienen que saber reconocerse. Las miradas las une para amarse de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio. Sienten una atracción bestial que no se limita solamente al cuerpo físico o a lo material, sino que llegan a alcanzar una unión espiritual y mental. Unión que rechaza distinciones de raza, nacionalidad, sexo, creencias religiosas o edad.

El amor de las almas gemelas, jamás de los jamases disminuye con el paso de los días. Aumenta con el transcurso de los años, perdurando en otros espacios y otras vidas hasta convertirse en un sentimiento... ETERNO.

lunes, 5 de julio de 2010

✪ La Serpiente. "Su movimiento hipnotiza, su ataque aterra y su veneno mata”. ✪


Las serpientes son animales de sangre fría que necesitan temperaturas cálidas para vivir. Para algunas personas son repulsivas, siempre ligadas a la muerte y el veneno; mientras que otras sienten pura atracción y fascinación por estas criaturas. Expulsada del paraíso y castigada a reptar eternamente, pueden llegar a poseer, según su tamaño, de 180 a 400 vértebras. Gozan de una habilidad extraordinaria para esconderse sigilosas, desaparecer de repente, camuflarse entre las rocas o mimetizarse con la misma tierra y así poder pasar inadvertidas. De su cuerpo, la cabeza es la parte mejor definida y donde posee algunas estructuras sensitivas que detectan cualquier peligro o cambio que se presente.



El sistema nervioso de las serpientes, a pesar de ser bastante elemental, asegura una reacción veloz e inmediata. Tienen una característica lengua bífida sensitiva, la mueven constantemente y es con la que catan las partículas químicas que se encuentran tanto en el aire como en el suelo. Partículas que transfieren desde la punta de su lengua hasta el órgano vomeronasal (situado en su paladar).

Son seres llenos de misterio y magia, espirituales, uno de los 
símbolos más antiguos de la historia, pero ¿qué simbolizan exactamente las serpientes? 


“La serpiente era la alimaña más insidiosa de entre todos los seres creados por Dios” (génesis 3, 1)


Desde la más remota antigüedad las serpientes han simbolizado gran diversidad de cosas, de hecho es uno de los motivos más representados en todo el Neolítico (la Nueva Edad de Piedra) y en la Edad del Cobre. Era vista como un ser especial, con simbología dual de vida y muerte, una alegoría de los poderes de la Madre Tierra al estar siempre ligada a ella.



Si buceamos un poco en la mitología clásica a todos se nos viene a la cabeza "Medusa" la única mortal de las tres Gorgonas, que 
habitaban en el extremo Occidente, cerca del reino de los muertos. Sus cabezas estaban pobladas por serpientes.

Se cuenta que allá hacia el año 1600 a. de C., los habitantes de la isla de Creta (Grecia), rendían culto a la diosa Serpiente, la cual poseía un santuario en el palacio de Cnosos, su estatua era de loza vidriada y aparecía ataviada con un largo vestido hasta la cintura, corpiño con el pecho descubierto, sosteniendo una serpiente en cada mano y con un gato en la cabeza. Pero posiblemente el origen del simbolismo de estos animales sea antecesor a la cultura griega, proviniendo de la egipcia. 



Los egipcios adoraban a la diosa Hathor, a la que siempre representaban con una serpiente. Hathor era la diosa del amor, de la alegría y patrona de la música. Su nombre significaba “Casa de Horus”, pues era la esposa de Horus, y en origen era una entidad celeste que recorría el Sol. Bajo la forma de una vaca protegía a los difuntos y los acogía. Además representaba la embriaguez del placer y también la fertilidad.

En Mesopotamia, el hijo de Ninazu (dios secundario del inframundo en el reino de Ereshkigal) es también representado por una serpiente. Como el dios griego de la medicina Asclepio (hijo de Apolo) conocido como Esculapio para los romanos, que igualmente se le figura con una culebra enroscada a su vara, convirtiéndose este en el símbolo de los médicos.


Las serpientes también están presentes en el "Caduceo de Hermes" (Mercurio) "mensajero de los dioses". El Caduceo era la vara con la cual el dios encantaba los ojos de los mortales o despertaba a los que dormían.

El icono de la serpiente es identificado con el paradigma del cambio y la resurrección, se la consideraba vehículo de inmortalidad, símbolo de regeneración (porque todos los años muda su piel), de vida eterna, de veneno y de curación. Representa la sabiduría por el contacto con el más allá como símbolo del reino de los muertos, en la mitología maya, la "serpiente de las visiones" era usada para la comunicación con los espíritus y el otro mundo. 

Por supuesto, se las ha relacionado con las mentiras y la traición por su condición de lengua bífida. Así se vería como el símbolo del mal, del pecado, del demonio y el infierno, que induce a la mujer y al hombre a desobedecer a Dios como se refleja en el relato bíblico de "Adán y Eva".


Representa la venganza y la guardia, debido a que cuando se sienten atacadas, se lanzan en un contragolpe y sin previo aviso, es por esto que también se las asocia a la venganza. Protagonista de leyendas infinitas, en los pueblos nórdicos se la representa rodeando a la tierra como una poderosa fuerza destructora.






jueves, 1 de julio de 2010

✪ DE ORIGEN CELTA. “EL TRISQUEL” ✪


La palabra trisquel proviene del griego y significa "tres piernas". 

El trisquel posiblemente sea el símbolo más antiguo encontrado en el arte megalítico, simboliza el ciclo de la vida y está formado por tres cuerpos que giran alrededor de un mismo eje. Las tres esferas o espirales representan a la tierra, el mar y el cielo. 

Vinculado a la magia de los elementos de la naturaleza, el arte y las leyendas celtas, según su filosofía significa la evolución. Es el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Refleja el principio y el fin de las cosas, la eterna sabiduría y las tres etapas del desarrollo del ser humano: niñez, madurez y vejez.


Para los druidas celtas el trisquel era símbolo de pasado, presente y futuro. Ellos eran los únicos que podían portarlo y lo utilizaban como una especie de talismán sagrado, muy eficaz para aliviar fiebres y curar todo tipo de heridas. Al parecer estos amuletos estaban dotados de un misterioso poder o carga energética, de hecho se lo conoce como “Geometría Sagrada”, y se cree que protegían de los enemigos, tanto los visibles como los invisibles. 

Dicen que otorga poderes para estimular la creatividad o conducir hacia la prosperidad y el bienestar. Por lo tanto es un símbolo positivo para todo aquel que lo porte, una especie de canalizador o amplificador de energía.

lunes, 28 de junio de 2010

✪ La Magia Negra ✪



La magia negra es una especie de ciencia aplicada al mal cuyo objetivo es producir un cambio en un individuo, de acuerdo con la voluntad del brujo y con el fin de ocasionarle daños tanto físicos como no físicos.

Desgraciadamente el poder más antiguo y oscuro de la humanidad todavía convive entre nosotros y seguramente lo seguirá haciendo hasta la propia extinción del hombre, porque es difícil borrar de algunas almas humanas la maldad, el odio, la envidia, la ira y el rencor. Maléficos pensamientos escondidos tras tiernas miradas e inocentes rostros sonrientes que nos rodean al acecho y expectantes, mientras aguardan, frotándose las manos, nuestra primera caída. Personas malas de corazón que condenan a sus almas miserables a caminar errantes eternamente, muchas veces sin ser conscientes de ello.

La magia negra era conocida y practicada ya en los tiempos del antiguo Imperio Romano, época en que los políticos usaban la brujería, sobre todo, en contra de sus rivales. En ocasiones es confundida con el satanismo, pero no tienen nada qué ver.

Las sociedades esotéricas afirman que solamente se considera "magia negra" a “aquella capaz de manipular directamente la libertad o capacidad de elección de un individuo” siendo ésta practicada tanto de forma voluntaria como involuntaria. Por lo cual, teniendo en cuenta esta afirmación, los hechizos de amor también podrían ser considerados magia negra y no blanca.

El satanismo es la adoración al Diablo o Satán como deidad y puede incluir la meditación y la creencia en la magia manipulada a través de rituales. Los satánicos son antiteístas y ante todo defienden el hedonismo, el individualismo, el egoísmo racional, además de la filosofía de Nietzsche y Crowley (del que se llegó a afirmar que practicaba misas negras). Algunos consideran el Satanismo simplemente como un símbolo de rebeldía, pero éste es otro tema el cual, además, me produce mucho respeto.

Los cabalistas tienen una ley que a mí personalmente me encanta y a la que llaman “Tikum” que viene a decir así: “si se hace el bien se recibirá el bien, si se hace el mal, aunque sea de forma no intencionada, será el mal lo que se recibirá”. Lo que viene a ser el "Karma", la energía trascendente que se deriva de nuestros actos o lo que es lo mismo cada uno recoge lo que siembra. Esto es algo parecido a lo que defiende la Wicca que dice que todos los malos deseos o actos de oscuridad espiritual hacia otras personas regresarán hacia nosotros multiplicados por tres.

La magia negra es popularmente conocida, sobre todo en Galicia, como mal de ojo. El poder del continuo deseo negativo. La víctima asimila una cantidad de energía dañina trasmitida por una persona normalmente de su entorno que sin querer o queriendo la enfoca hacia ella. Su práctica religiosa por excelencia sería el famoso vudú

Pero para saber si estamos bajo el influjo de la "Magia Negra" hay tener en cuenta los siguientes síntomas:

-Pérdidas monetarias o de trabajos sin sentido. 
-Problemas en el hogar o de pareja. 
-Agresiones fortuitas. 
-Sobresaltos durante el sueño, pesadillas e insomnio. 
-Pesadez y opresión en el pecho. 
-Depresión. 
-Mareos y vahídos. 
-Dolores en la espalda, cabeza, cervicales y huesos. 
-Problemas de salud en general. 
-Accidentes. Llegando incluso a producirse la muerte de la persona conjurada.

A continuación os dejo una interesante cita de Crowley. Así que me guardaré de maldecir a los que me maldicen puesto que no quiero que se me vuelva en contra y además no hace falta hacerlo, ya que ell@s mismos se tiran su propia mierda encima. 

"La Magia Negra no es un mito. Ésta es una forma de magia totalmente no científica y emocional, pero obtiene resultados de una naturaleza temporalmente extrema. El retroceso sobre aquellos quienes la practican es terrorífico". Aleister Crowley (ocultista británico, filósofo, místico, poeta, y provocador social, 12 de octubre de 1875-†1 de... diciembre de 1947)








sábado, 26 de junio de 2010

✪ Simbología del Unicornio ✪


Las criaturas o animales mitológicos de la antigüedad se creían seres cuya existencia era certera, algunos de ellos como en el caso del unicornio, simplemente eran tergiversaciones derivadas de historias contadas sobre animales reales como el rinoceronte o el narval.


Desde niña siempre he sentido fascinación y una especie de extraña obsesión infantil, casi enfermiza, por la figura de este ser fabuloso, su representación y todo el significado que encierra en sí el unicornio. Blanco o negro, tiene cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de ciervo, cola de jabalí o de león y un característico cuerno espiral en mitad de su frente, puntiagudo y que siempre crece recto hacia delante.

Cuenta la leyenda de los unicornios que se caracterizaban por ser criaturas hermosas, sabias, majestuosas, solitarias, esquivas e indomables. Vivían apartados del resto de los animales y eran respetados por la demás fauna cual dioses. Sólo se alimentaban de los frutos que colgaban de las ramas de los árboles y bebían de aguas en continuo movimiento, como el agua de las cascadas o de las corrientes de los ríos. No se dejaban ver con facilidad, sólo podían gozar de su presencia las personas puras de corazón, y los puros, tanto de corazón como de alma, podían llegar a tocarlos y acariciarlos con sus propias manos.

Amantes de la belleza más absoluta, la única debilidad de los unicornios es que eran capaces de renunciar a vivir en plena libertad al ser captados por los encantos de una bella dama virgen, a la que se rendirían eternamente.


Pero ¿qué es lo que representa la figura del unicornio? Ante todo representa o simboliza los dos sexos, el masculino y el femenino al mismo tiempo. El cuerno, su sexto sentido, recipiente de magia y símbolo fálico del hombre, si está dibujado en espiral es cuando también hace referencia al sexo de la mujer. Al cuerno se le atribuían poderes curativos y venenosos pues se creía que con él intuían todo tipo de peligros.

En la época del cristianismo se relacionó la figura del unicornio con una representación simbólica de Jesús, dado su elevado grado de pureza y espiritualidad. Fue el símbolo cristiano de la encarnación y representa la fuerza, el poder supremo, la libertad, la independencia, la pureza, la fecundidad, la imaginación, los sueños y las ilusiones; además de considerarlo un talismán contra el mal de ojo.

Durante la Edad Media era apreciado como el animal más poderoso del mundo, capaz de derrotar hasta a un elefante. La gente, por aquel entonces, convencida de la existencia de tan mágico ser, llegaban a codiciarlo más por su valor material que por lo que realmente representaba: los sueños, las utopías y las ilusiones. Sobre todo las familias más adineradas buscaban como hacerse con el preciado cuerno del animal, con el que supuestamente creían que tendrían una vida dichosa y larga. Incluso se llegaron a organizar cacerías y expediciones a la India con el fin de dar con él. Se cuenta que nobles y reyes pagaron cantidades ingentes de dinero por supuestos cuernos de unicornios que ni ellos mismos podían autentificar, ni identificar como tal.



Se cree que el "Elasmotherium sibiricum" un enorme rinoceronte asiático que se extinguió a finales del Pleistoceno (hace unos 10.000 años) y que poseía un sólo cuerno largo y afilado en su frente, pudiera ser el origen de la leyenda del unicornio.

Existe una tradición occidental que dice:
“El universo comenzó en un huevo que, al romperse su cáscara, expandió el caos por todas partes. El primer hombre creó el universo a partir de este caos. Cuatro animales fueron testigos de este quehacer: El dragón, la tortuga, el ave Fénix y el unicornio”.



jueves, 27 de mayo de 2010

✪ El Fantasma del Portaaviones USS Forrestal ✪

...Corría el año 1967 cuando el Portaaviones norteamericano James V. Forrestal zarpaba del puerto naval de la ciudad de Norfolk (Virginia) con rumbo directo a Vietnam... 


Este impresionante buque fue propuesto construir después de la II Guerra Mundial por el secretario de Defensa del gobierno estadounidense James Vincent Forrestal a quien le debe su nombre.

La linea de vuelo de este descomunal portaaviones, provisto de dos cubiertas anguladas en forma de “V”, incorporaría bombarderos armados con bombas nucleares, algo que levantó ampollas entre la Armada y la Fuerza Aérea Norteamericana, por no consentir ésta última que la marina utilizase un arma defensiva que consideraban como propia. 

Para que os hagáis una idea de la obsesión que tienen los yanquis por hacer las cosas descomunales y a lo bestia, se fabricaron cuatro portaaviones de la clase Forrestal (datados los cuatro del año 1954) con un desplazamiento de 72.000 toneladas de peso. 316,7 metros de Eslora. 39,47 metros de Manga. 11,28 metros de calado. Velocidad de 33 nudos. Cubierta de vuelo de 315x76,8 metros. 4 catapultas y capacidad para 90 aviones. Además del blindaje de cubierta de vuelo de 150 mm y una tripulación de 5.462 hombres.

Pero ¿qué es lo que tiene de especial este buque para que yo venga ahora con cuentos de soldaditos? Sí, una leyenda. La Leyenda de un fantasma llamado “George”. Así que sin más tiempo que perder entrando en detalles, me limito y dispongo a contaros la historia.

Corría el año 1967 cuando el Portaaviones norteamericano James V. Forrestal zarpaba del puerto naval de la ciudad de Norfolk (Virginia) con rumbo directo al conflicto bélico de Vietnam.

Después de casi una semana de combate, se declaró un inesperado incendio en la cubierta de aterrizaje cuando la tripulación se preparaba para un ataque masivo contra Vietnam. Aquel voraz incendio provocó uno de los mayores desastres en la historia de la marina de los EE. UU. En el siniestro perecieron 134 miembros de la tripulación y quedaron heridos de gravedad otro tanto. Refiriéndose al fatídico accidente, la revista “LIFE” declaró: “En cuestión de 5 minutos, todos fueron uno”...


20 años después del incendio nació la leyenda. Uno de los muertos el 29 de julio del año 1967 se convirtió en el legendario fantasma del portaaviones James V. Forrestal. Tal vez, ni siquiera sabía que había muerto o tal vez sí y no lo aceptaba, por eso su atormentado espíritu se había quedado atrapado en el buque. El caso es que la tripulación lo bautizó con el nombre de “George” y son innumerables las anécdotas que se cuentan sobre él. 

En una navegación un cabo enloqueció al observar una mano chamuscada que se materializaba viéndose con total claridad a través de un mamparo...


Un bombero del portaaviones que estaba trabajando, lanzó sus herramientas sobre la cubierta y cuando se quiso dar cuanta, en cuestión de segundos, comprobó como misteriosamente alguien, que allí no estaba, se las había colocado en orden y alineado perfectamente...

Un hostelero, encargado de la cocina, afirmó que nunca más volvería a bajar al congelador de los helados, porque unas luces parpadeantes y una supuesta mano invisible que se posó sobre su hombro lo habían amedrentado la última vez que había bajado... (Un dato de interés es que muchos de los cadáveres de los tripulantes que murieron en el incendio fueron conservados dentro de las cámaras frigoríficas. Recordad que estaban en Vietnam cuando sucedió todo).

Pero la más impactante es la anécdota de Steven Peretti, un técnico de caldera de tercera clase que tuvo el encuentro más directo con el fantasma de "George", su testimonio data del año 1990. El hombre estaba en la sala de máquinas cuando de pronto escuchó el sonido de un goteo que parecía provenir desde uno de los rincones de la sala. Aquel goteo constante le alertó y no dudó en levantarse de su asiento para acercarse a comprobar de qué se trataba. Lo que pudo observar le dejó totalmente tieso. Steven Peretti vio con sus propios ojos como la manguera contra incendios se elevó sola desde la rejilla goteando agua. Uno de los bomberos de la tripulación que se encontraba en la sala de máquinas en ese momento también fue testigo de tan misterioso suceso. Y no termina ahí la cosa, porque al mismo tiempo que la manguera se elevaba en el aire, un secador eléctrico que se hallaba sobre un lavabo de la sala, se activó solo. Los dos hombres al ver esto rápidamente huyeron del lugar totalmente espantados y horrorizados.


Los escépticos aseguran que todo se debe a meras casualidades, simples accidentes o brotes de histeria colectiva provocados por la sugestión. Sugestión posiblemente influenciada por el trágico pasado del buque.

El portaaviones James V. Forrestal fue dado de baja en el año 1993 y probablemente “George” por fin pudo descansar en paz...








martes, 25 de mayo de 2010

La Leyenda del "Child In Time" de los DEEP PURPLE.


Cuando me lo contaron me parecía un suceso increíblemente espeluznante. La primera vez que lo escuché poniendo la máxima atención, se me erizaron los pelillos de la nuca sólo de imaginarme la situación. Pero, ¿qué hay de cierto y qué de leyenda urbana?

El “Made in Japan” es un álbum de la banda inglesa Deep Purple que fue grabado en el año 1972 íntegramente en directo y durante los varios conciertos que los músicos ofrecieron en Osaka y en el Budokan de Tokio (Japón). Éste, es considerado con diferencia como su mejor álbum en vivo.

Pero concentrémonos en sólo una canción de dicho álbum, concretamente en el “Child in Time”, sin duda todo un temazo. Pero... ¿Qué es lo que se cuenta que sucedió en el concierto casi al final de esta canción? ¿Qué es lo que se escucha justo en el minuto 9:44?...

Lo que se escucha en el minuto 9:44 es un ruido claramente perceptible para el oído. Se cree que ese extraño ruido se debe al estallido provocado por un amplificador, un foco de luz o tal vez a la rotura de cuerda de algún instrumento...

El caso es que paralelamente a lo que se cree que sucedió de verdad, se cuenta una historia que no termina de convencer del todo, dado a la falta de información al respecto por parte de los medios de comunicación en aquel momento. El hecho en sí nunca fue confirmado, pero tampoco negado, ni por periodistas, ni por los integrantes de Deep Purple. Lo que le da cierto tinte de realidad al asunto.

La leyenda cuenta que ese ruido que se escucha, corresponde al supuesto disparo de una pistola. Al parecer, el último deseo de un fan japo era escuchar la canción antes de suicidarse entre los asistentes. Pero hay quien afirma que el suicida no se disparó entre el público, sino que se levantó la tapa de los sesos sobre el escenario. Lo curioso y raro de esta historia es que nadie se dio cuenta del percance y la actuación siguió su curso sin inmutarse como si tal cosa, hasta que al finalizar el concierto un cadáver fue encontrado yaciendo sobre las gradas.

Cada cual que saque sus propias conclusiones. Esto jamás dejará de ser un misterio y teniendo en cuenta el pasado kamikaze de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial... Yo creo en todas las posibilidades ; )