Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

⛩ LA GRAN MURALLA CHINA ⛩



        La Gran Muralla China es un conjunto de fortificaciones construidas a lo largo de los siglos con el fin de proteger al Imperio Chino de los mongoles y los pueblos bárbaros. Es la obra de ingeniería de mayores dimensiones y una de las más importantes del mundo, tiene más de 6000 kilómetros de largo y mide entre unos seis y siete metros de alto por entre cinco y seis metros de ancho. Está compuesta por muros, pasos, atalayas y torres defensivas. Tiene alrededor de 2500 años de antigüedad y su nombre original en chino es "changcheng", que traducido al español significa "la larga muralla”. 

      Como su extensión es de más de 6000 km abarca desde el norte entre la frontera con Corea y el Desierto de Gobi atravesando 6 provincias, varias regiones y hasta un municipio. Hebei, Beijing, Shaanxi (cuna de la civilización china) la Mongolia Interior, Ningxia Gansu.


        Su levantamiento abarca desde el siglo V a. de C hasta el siglo XVI, pero para empezar a contar su historia tenemos que retroceder más atrás en el tiempo, concretamente hasta el año 215 a. C. cuando al emperador Qin Shi Huang Di, su majestad imperial, se le ocurrió proyectar una muralla fortificada y defensiva con el objetivo de protegerse de los nómadas del norte. 
Obviamente la muralla tuvo diferentes períodos de construcción a lo largo de la historia. Qin Shi Huang quería que se construyeran nuevas murallas en zonas donde no las había y aprovechar las ya existentes para así poder unirlas todas y formar una sola a lo largo de todos los territorios. Este emperador fue el primero de la dinastía Qin y está enterrado en el monumental mausoleo de los guerreros de Xian, situado entre la ladera del monte Li y el río Wei (provincia de Shaanxi). En otro post os contaré cositas sobre este lugar. 


        Como os decía la finalidad de la Gran Muralla China era la defensa de las invasiones acometidas por los pueblos del norte, más tarde los mongoles. Tras la Dinastía Qin otras retomaron las obras como la Dinastía Han aunque digamos que ellos no se esmeraron mucho en la labor, ni de construcción, ni de mantenimiento y la dejaron un poco desatendida, es decir, que no le realizaron modificaciones y entró en un periodo de actividad muy bajo. Por eso es a los Ming (1368 - 1644), penúltima dinastía china, a los que se les considera los máximos creadores de esta maravilla. 


        Así que por una parte tenemos a Qin Shi Huang Di que sería el ideólogo y por otra a la Dinastía Ming que fueron quienes la restauraron basándose en los antiguos fundamentos y superando las dimensiones proyectadas por el primer emperador. Su objetivo igualmente era crear un mayor sistema defensivo, fuerte y resistente, sobre todo en su parte central y oriental en donde alcanza casi los 10 metros de altura y donde a cada 800 metros, más o menos, se levanta una torre. 

       Pero los Ming no sólo tenían intereses defensivos sino que también políticos y estratégicos. Al principio del siglo XV cambió la capital del Imperio de Nanjing a Pekín, el objetivo de esto era tener el control de la frontera norte. A principios del siglo XVII se disputaron el territorio contra el pueblo manchú (noreste de Asia), la Dinastía Ming cayó por problemas internos (suele pasar cuando el emperador tiene sólo cinco añines) y se creó otra dinastía los Shun, pero miles de guerreros manchúes consiguieron atravesar la gran Muralla e invadir Pekín provocando la caída de la recién creada dinastía y haciéndose con el control. Establecieron la Dinastía Qing que se anexionó a Mongolia y gobernaron el país hasta principios del siglo XX por lo que la muralla ya no era de gran utilidad.

        Como todo lugar histórico este también ha generado todo tipo de leyendas y mitos. A continuación abordaré algunos de ellos que además son falsos. 

       La primera es una leyenda y como la gran mayoría suelen tener parte de fantasía y parte de realidad. Su protagonista es el primer emperador Qin Shi Huang Di, esta dice que la idea de la construcción de la Gran Muralla China se debe a la mentira de un brujo. Al parecer el emperador le encargó a un hechicero la pócima de la inmortalidad, el tío quería gobernar China por toda la eternidad. El caso es que el brujo sabía que era algo totalmente imposible y viendo que el tiempo pasaba en su contra comenzó a extender el rumor de que las tribus nómadas del norte matarían Qin Shi Huang Di, por eso se cree que el emperador se obsesionó con la idea de construir una muralla enorme. 

        La segunda leyenda se la conoce como "el llanto de Meng Jiangnu" que narra la historia de un joven que fue reclutado para trabajar en la construcción de la muralla tres días después de contraer matrimonio. Pasaron tres meses y su esposa, que lo echaba de menos, al ver que no regresaba fue a visitarlo a las obras para darle una sorpresa. Cuando llegó al lugar no lo encontró y preguntó por él a unos obreros. Ellos le explicron que su marido ya había muerto y su cuerpo se había quedado sepultado bajo los cimientos de la muralla. Meng Jiangnu lloró tanto (durante tres días y tres noches) que los huesos de su esposo fueron expulsados por la muralla dejándolos al descubierto y por eso junto a esta se levantó una estatua en honor Meng Jiangnu para recordad su triste historia.

        Otra leyenda o más bien mito, es la que dice que la muralla está construida con huesos humanos, los huesos de los obreros que murieron durante las obras, esto no es del todo cierto. Sí que murieron muchos obreros y es posible que alguno pudiera haber quedado sepultado, pero en realidad están enterrados en las inmediaciones de la Gran Muralla, a los lados y a lo largo de punta a punta porque era muy dificultoso trasladar a los muertos a sus respectivos pueblos de origen y por esto se les enterró allí, simple y llanamente por comodidad.

        También se dice que la Gran Muralla se puede ver desde la luna, otro mito que se desmintió en el año 2003 gracias al primer astronauta chino Liwei Yang quien fue incapaz de distinguirla: 

 "La vista desde la cápsula era extraordinaria, pero en ningún momento pude ver la 'Gran Muralla"

 


Como curiosidades os contaré que:

👉 La Gran Muralla está hermanada con la muralla romana de Lugo (Galicia, España) 

👉 Su recorrido serpenteante se parece a la figura de un dragón, símbolo de poder muy importante en China ya que era el distintivo de la monarquía imperial. 

👉 Existen pinturas, poemas, óperas, historias y leyendas inspiradas en ella de hecho se cita en el himno nacional del país.

👉 Servía como sistema de comunicación, desde ella quemaban el estiércol del lobo para poder hacer señales de humo, usaban este estiércol y no otro porque hacía que el humo fuera mucho más denso y para cambiarle el color lo mezclaban con hierbas.

👉 Uno de los primeros historiadores occidentales que escribió sobre la Gran Muralla fue de Toledo , se llamaba Juan González de Mendoza y a finales del siglo XVI escribió el libro "Historia de las Cosas Más Notables, Ritos y Costumbres del Gran Reino de la China".


👉 El primer billete con una imagen de la Gran Muralla salió en el año 1914 es muy raro, está muy cotizado y por lo tanto se lo considera una pieza de coleccionista al igual que los sellos emitidos a finales de los años 20.

👉 Su parte más transitada está llena de grabados y pintadas realizadas por los visitantes que tienen por costumbre escribir su nombre y el lugar de donde proceden, algo que a mí personalmente me parece una atrocidad es tan sencillo como "hazte una maldita foto". 

👉 Cada año en ella se celebra una maratón y un festival de música electrónica, aunque este año con el tema covid-19 supongo que la cosa no pintará muy bien del todo... 


Espero que os haya gustado este artículo 👽 

domingo, 6 de mayo de 2018

🕸 Evita Perón: historia de una profanación 🕸

No hay domingo que falte a mi cita con el misterio, no puedo perderme Cuarto Milenio jamás. Algunos temas de los que tratan me suelen interesar más que otros, sobre todo los relacionados con los espíritus, el Más Allá y el fenómeno paranormal en general. Pero sin duda uno de los últimos temas que trataron, y que para nada tiene que ver con fantasmas, fue la historia de la profanación del cadáver de Eva Perón, algo que desconocía y que me extremeció tanto que aquella noche apagué la televisón y me fui a dormir con tan mala sensación que hasta tuve pesadillas. Vamos a repasar brevemente la biografía de esta mujer. 

Eva Duarte nació el 7 de mayo del 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, mañana cumpliría 99 años.  Cuando era una adolescente se lanzó a la aventura y viajó ella sola a la capital argentina con el propósito y la ilusión de convertirse actriz. En 1936 se hizo con un pequeño papel en la compañía de Eva Franco y unos años después comenzó a actuar haciendo radioteatros. 


Tras unos años trabajando como actriz en el año 1944 conoció a Juan Domingo Perón, militar, político, escritor y presidente argentino, fundador del movimiento peronista. Su romance fue público y notorio. El 17 de octubre de 1945 la pareja contrajo matrimonio y con solo 26 años Eva se convirtió en La Primera Dama. A partir de entonces la joven asume un protagonismo inusual e infrecuente en la sociedad para una mujer de aquella época. Para muchos ella convirtió las esperanzas de la mayoría del pueblo argentino en realidades, puesto que jamás olvidó sus orígenes humildes y las carencias que sufrió cuando de era una niña. Se volcó con los más necesitados y eso la llevó a ejercer como misnistra de salud y trabajo. Convertida en un ídolo de masas también tuvo detractores que la criticaron por cosas como mostrar opulencia ante los más desfavorecidos. También fue la artífice del voto femenino en 1947, mismo año en el que protagonizó la portada de la importante revista "Time".


La abanderada de los humildes desató tanto odio como admiración y por cierto tiempo fue una de las mujeres más poderosas del planeta, pero pronto su éxito se teñiría de negro cuando enfermó gravente de cáncer. Llegó a declarar sobre su estado de salud: "Soy demasiado pequeña para soportar tanto dolor". La Primera Dama argentina falleció de cáncer de cuello de útero a la edad de 33 años y tras su muerte nació el mito y la leyenda de "Evita".

Era una mujer muy menuda y la enfermedad la consumió hasta quedar en los huesos, sólo pesaba 37 kilos y apenas se podía sostener de pie. Aun así pudo pasear al lado de su marido por Buenos Aires en el descapotable presidencial, eso sí, sujeta "dicen" a un citurón metálico, con un soporte de yeso y dopada de morfina. Poco antes de morir, y en secreto, le fue practicada una lobotomía prefrontal como parte del tratamiento contra el dolor. El 26 de julio de 1952 fallece y dos millones de argentinos desfilan ante el féretro de La Primera Dama para darle su último adiós, aunque sus restos no descansarían en paz hasta muchos años después. Por orden del presidente, su cadáver fue embalsamado por el doctor y anatomista español Pedro Ara , un lento proceso que le llevó casi un año entero realizar. Por un tiempo la sumergió en unas extrañas piscinas que había mandado construir para ello y en julio de 1953 lo guardaron en la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), pero muy pocas personas podían verlo. La conservación le dio un aspecto al cadáver como el de una muñeca dormida y algún enfermo llegó incluso hasta mantener relaciones sexuales con la momia de Eva. 


Tres años después se produjo un levantamiento de la oposición en contra del gobierno de Perón lo que precipitó su salida del país al exilio, quien se refugió en España, concretamente en Madrid. Los restos mortuorios de Evita, todavía sin sepultar, quedaron en tierra de nadie. En 1955 su cuerpo fue secuestrado por el perturbado coronel Moori Koenig , jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército. Fue sacado de la CGT y posteriormente del país, permaneció 16 años oculto, 14 de ellos enterrado bajo una falsa identidad en un cementerio de Milán (Italia) al que viajó de manera clandestina. 

El presidente Pedro Eugenio Aramburu había dado la orden de que el cuerpo de Evita Perón debía de desaparecer por miedo a que los peronistas se hicieran con el y lo pudieran utilizar como símbolo político. Moori Koenig, desoyendo la instrucción del presidente, quien pidió darle cristiana sepultura en secreto, sometió a la muerta a inumerables y rocambolescos viajes en furgoneta por toda la ciudad de Buenos Aires, escondiéndolo por todos los rincones de cuantos edificios públicos y no públicos había. Incluso lo llegó a depositar en el desván de la casa de su segundo, el mayor Arandía, que en una noche de terror y creyendo que la resistencia peronista había entrado a su casa para llevarse a Evita, mató a tiros a su propia mujer que estaba embarazada. 

Moori Koening se obsesionó con el cadáver de Evita hasta el punto de que llegó a esconder el féretro en su despacho personal, lo que le permitiría poder manosearlo y practicar la necrofilia. Los rumores de estas terribles y enfermizas prácticas llegaron a oídos de Aramburu que tras mostrar una  profunda consternación inmediatamente reemplazó a Koening. Los militares mandaron fabricar tres muñecas de cera, réplicas del cuerpo de Eva, para despistar a los peronistas y poder sacarla del país. Se cree que durante los años 60 hubo al menos cuatro "Evitas" Perón enterradas en distintos cementerios de Europa.  


Hasta la llegada del dictador militar argentino Alejandro Lanusse, (1971 a 1973), los restos mortuorios de Evita, enterrados clandestinamente en un cementerio de Milán y bajo una falsa identidad con la complicidad del Vaticano, no le fueron devueltos al expresidente Perón. El 3 de septiembre de 1971 por fin llegan al chalet en Puerta de Hierro, Madrid, donde Juan Perón residía junto a su tercera mujer María Estela Martínez de Perón, más conocida como Isabelita Perón

El chalé de Puerta de Hierro, en el que años más tarde viviría el exfutbolista Jorge Valdano, se convirtió en el centro de un extraño culto esotérico a Evita. López Rega, apodado "el brujo", un personaje de extrema derecha que fue ganando poder en el círculo de Perón, practicó extraños exorcismos con el cuerpo de Eva como por ejemplo traspasar su alma al cuerpo de Isabelita, futura presidente de los argentinos. Cuentan que Isabelita Perón le compraba ropa al cuerpo de Evita en El Corte Inglés, la vestía, la peinaba y le ponía sus joyas. Fue ella misma quien el 17 de noviembre de 1974 devolvió el cuerpo de Eva a Argentina y lo ubicó en la quinta presidencial de Olivos; ese mismo día también apareció el cadáver del expresidente Aramburu que los Montoneros retenían. El gobierno comenzó a proyectar el Altar de la Patria, un gran mausoleo que albergaría los restos de Juan Perón y Eva Duarte de Perón hasta 1976, cuando otro golpe de estado la sacó de allí. Finalmente, tras todo este macabro teje maneje los restos fueron devueltos a la familia Duarte y sus hermanas la enterraron en el cementerio de la Recoleta donde en la actualidad descansa en paz.