miércoles, 15 de abril de 2020

✪ Xin Zhui, la Dama de Dai : La momia mejor conservada del mundo ✪

En el año 1972 fue hallada en China, concretamente en Mawangdui, yacimiento arqueológico de Wulibei, el cuerpo momificado de Xin Zhui, marquesa de Dai y esposa de Li Cang un oficial de alto rango, gobernador del feudo imperial y marqués de Dai ( dinastía Han 206 a. C.-220 d. C.). Las excavaciones se realizaron entre los años 1971-1974.


La momia que tiene más de 2000 años de antigüedad fue descubierta por unos trabajadores que construían un refugio antiaéreo próximo a la ciudad de Changsha. En 1971 el líder del país Mao Zedong animó a su pueblo a construirlos por si era necesario protegerse de un posible ataque por parte de las potencias capitalistas. Los trabajadores notaron un gas extraño que salía de un agujero, así fue como a unos 17 metros de profundidad descubrieron una tumba con forma cónica y cuatro ataúdes pertenecientes a la  dinastía Han. Uno destacaba más que los otros, el que guardaba el cuerpo de la marquesa envuelto en veinte capas de seda y sumergido en 80 litros de un líquido desconocido. Además en el interior se encontraron hasta más de mil objetos en muy buen estado de conservación, prácticamente intactos. La mayoría de su ajuar funerario eran piezas decorativas como una jarra de vino, extraños majares, muebles, tapices, prendas de ropa y esculturas. 


Se trata de una de las mejores momificaciones de la historia ya que se estima que los marqueses de Dai murieron entre los años 178 a 145 a. C. y que Xin Zhui tendría alrededor de los cincuenta. Y os preguntaréis por qué es una de las momias mejor conservadas que existen en el mundo, sino la mejor. 

Por fuera salta a la vista, pero por dentro una autopsia reveló que su cuerpo todavía poseía órganos y sus venas contenían sangre del tipo A. Su piel suave y sus músculos estaban en buen estado, flexible como para que los investigadores que la estudiaban pudieran flexionarle los brazos y demás articulaciones del cuerpo. Conserva su cabello, cejas y pestañas intactas. Hasta se encontraron restos de comida dentro de su estómago, como semillas de melón sin digerir (¡más de 100!).


La autopsia también reveló que sufría varias patologías como parásitos internos, colesterol alto, hipertensión, cálculos biliares, sufrió continuos dolores de espalda, una enfermedad hepática, trombosis coronaria y arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias). Falleció de un ataque al corazón debido a las enfermedades, el sobrepeso y el sedentarismo. Se cree que su esposo e hijo fallecieron antes. Xin Zhui vivió una vida de lujos y excesos. No medía más de 1,50 metros y era una mujer culta que le gustaba leer sobre todo escritos medicinales. 


A día de hoy uno de los misterios sin resolver sobre este hallazgo es la composición del líquido rojizo en el que estaba sumergido su cuerpo o la sustancia pastosa del suelo de la tumba que al parecer rellenaron con carbón y sellaron con arcilla para absorber la humedad y mantener el oxígeno. Diversos estudios determinaron que su cuerpo fue embalsamado después de fallecer, pero se desconoce el método. Fue bautizada por los arqueólogos como Lady Dai (La Dama de Dai)


En la actualidad la momia de la Dama de Dai está expuesta en el Museo Provincial de Hunan, China. 

lunes, 13 de abril de 2020

⛥Lake Shawnee: El Parque de Atracciones Embrujado⛥


Este parque de atracciones abandonado se encuentra en el estado de Virginia (EE.UU.) cerca del lago Shawnee en una zona de montaña. Se dice que es uno de los más embrujados del mundo y no es de extrañar ya que fue construido sobre un cementerio indio. 



A finales del siglo XVIII el territorio del Condado de Mercer (Virginia Occidental) perteneció a una tribu de nativos americanos.


En el año 1775 los Clay, primeros pobladores europeos de esta región, pensaron que las orillas del lago Shawnee sería el lugar idóneo para construir su granja. Allí Mitchel Clay se estableció junto a su esposa Phoebe Belcher que estaba embarazada y sus 14 hijos. Pensaron que las montañas los mantendrían resguardados y alejados de los indios que vivían al otro lado. Pero en realidad aquello fue tomado como una ofensa por los nativos Shawnee por perturbar sus tierras que consideraban sagradas. 




Un día los Shawnee se presentaron en la granja de los Clay para pedirles que por favor se marchasen de allí, pero ignoraron su petición y esto les molestó. A día de hoy se desconoce qué tribu lo hizo, pero poco tiempo después de aquello los nativos atacaron la granja, aprovechando que Mitchel Clay había salido de caza junto con sus dos hijos mayores David y Mitchel Jr. Los indios asesinaron sin piedad a tres de sus hijos. Los apuñalaron sangrientamente, les arrancaron la cabellera, los descuartizaron y a Ezequiel lo secuestraron para torturarlo y quemarlo vivo en una hoguera. 





Por suerte Phoebe y  el resto de los niños se salvaron. Pero cuando Mitchel regresó al hogar y vio lo que había pasado durante su ausencia lleno de ira decidió que vengaría las muertes de sus hijos. Para ello consiguió reunir a un grupo de colonos blancos con el único fin de dar muerte a los nativos que le habían arrebatado la vida a su esposa y pequeños. Los mataron a todos mientras dormían y allí mismo los enterraron a las orillas del lago. 




Desde entonces se dice que el lugar quedó maldito y durante siglos nadie quiso construir allí ni vivienda, ni negocio porque las almas de los nativos moraban por la montaña oscura, quizás para proteger sus tierras desde el Más Allá... 



En 1923 al empresario Conley Snidow, no le importaron las leyendas que se contaban sobre Lake Shawnee y adquirió los terrenos para levantar un bonito parque de atracciones orientado a las familias de los trabajadores del carbón ya que por aquel entonces la población de los campos de carbón en Virginia Occidental estaba en pleno auge.  Le pareció una estupenda idea de negocio a pesar de saber su historia y que bajo aquellas tierras se encontraba un cementerio indio. Puede que esté relacionado no con la maldición, pero tras aquella adquisición su hija de tres años falleció aplastada al quedarse atrapada entre las puertas del ascensor de un hotel de su propiedad y en donde vivían en la última planta. 



El parque Lake Shawnee se inauguró en el año 1.926 . Parece ser que tenía dos atracciones principales, los columpios voladores y la noria, desconozco si había o no montaña rusa porque en algunos sitios se cita. pero no existe documento gráfico así que entiendo que no. Probablemente hubiera tenido más atracciones mecánicas y puestos. Tenía un estanque acondicionado para nadar y pescar y en el que se podía navegar en botes a pedales (como el de la fotografía) que también se usaban en el lago. Puestos de comida, coches de choque e incluso se habla de una piscina y un salón de baile...  






El estado de la noria y los columpios voladores es de abandono por el paso del tiempo, se ven oxidadas, rotas y comidas por la vegetación que mezclado con los trágicos accidentes que allí se vivieron crea una atmósfera tenebrosa y bastante sugestiva.



Al principio el parque tuvo muy buena acogida por el público, era bastante exitoso hasta que comenzaron a sucederse una serie de muertes raras en el. Al parecer murieron hasta seis personas. 



Un joven se suicidó saltando al vacío desde lo alto de la noria y una niña fue golpeada por uno de los columpios voladores muriendo en el acto. A mediados de los años 50 en ese mismo juego mecánico de los columpios voladores otra pequeña encontró su final. Un camión dando marcha atrás chocó contra la atracción que estaba en funcionamiento, el conductor no se percató y cuando lo hizo ya era demasiado tarde, no le dio tiempo a frenar y se llevó por delante a la pequeña ante sus padres y las familias que presenciaron el fatal accidente.




En 1966 desapareció un niño de 11 años al que su madre había dejado jugando en Lake Shawnee para poder realizar unos recados, con tan mala fortuna que cuando regresó a recogerlo había desaparecido. Se realizaron exhaustivas búsquedas tanto por el parque como por la zona y los alrededores hasta que finalmente encontraron su cadáver flotando en el estanque y en avanzado estado de descomposición. Ese mismo año se clausuró el parque.



En 1985 el parque volvió a abrir al público convertido en una especie de campamento de pesca con cabañas, pero empezó a rumorearse que en el lugar se daban multitud de fenómenos paranormales. Las personas que lo visitaban decían tener la sensación de que eran perseguidos y observados, incluso algunos llegaban a experimentar ataques de pánico repentinos. 


La zona más embrujada es la de los juegos mecánicos, todo el que se acerca nota una especie de energía negativa que hace que se sientan indispuestos, en algunos casos llegando a sentir unas manos invisibles que les tocan o se posan sobre sus hombros y espalda. Hay quien manifiesta ser empujado y golpeado por entes. Ven los columpios moverse solos, sombras en movimiento y los espectros de unos niños que sollozan entre los pastizales y las atracciones. También que escuchan risas, susurros al oído, gritos desgarradores y cánticos insólitos. 

En investigaciones se captaron psicofonías: 
«Por favor, váyanse», «No», «No hablaré» y la voz de una niña que parece susurrar «Estoy en los columpios».


 El actual propietario del parque Gaylord White cuenta que continuamente se escucha el crujir de la madera de los columpios y afirma que el fantasma más activo es el de la niña que murió estrellada contra el camión, ataviada con un vestido rosa manchado de sangre seca, su rostro sombrío es mejor no mirarlo pues tiene el poder de paralizar a quien lo hace. Los visitantes suelen dejar juguetes sobre los asientos de los columpios a modo de ofrenda. El suicida de la noria también se aparece en el asiento más alto de esta adoptando la forma de una sombre negra.


En el año 2005 un equipo de producción del programa «Los Lugares más Aterradores de la Tierra», del Travel Channel, un canal de televisión por cable de los EE.UU. se negó a adentrarse en Lake Shawnee por la cantidad de ruidos, cánticos y el retumbar de tambores indios que se escuchaban inexplicablemente...



En la actualidad se puede visitar este parque abandonado como atracción de terror. Con tours nocturnos sobre todo en la noche de Halloween. ¿Y tú te atreverías a visitar este lugar?➳ LakeShawnee.com




domingo, 29 de marzo de 2020

⛥Castillo y Jardines de Ashby, Northampton (Reino Unido)⛥

No hay que confundir el castillo de Ashby con las ruinas de la fortaleza de Ashby del siglo XI. 

Foto by The Times.

El castillo de Ashby es una antigua casa señorial o también llamada solariega y es una de las residencias del Marqués de Northampton título nobiliario inglés que en la actualidad pertenece a Spencer Compton, séptimo marqués de Northampton. (el título).



La edificación original era una casa de campo y fue construida en el año 1306 por Walter Langton, obispo de Coventry. Es de arquitectura isabelina y en principio tenía dos alturas. Fue reformada por Henry Compton I en 1574 y después por su hijo. La reina Isabel I visitó este lugar por primera vez en el año 1600. Se ubica en el pueblo de Cánnons Ashby al sur de la ciudad, a 17 Km de Daventry, en el condado de Northamptonshire , Inglaterra.


Tiene planta rectangular con una forma parecida a la de la letra “E”, un porche central y tramo de escaleras en el medio. La casa castillo contaba con un amplio personal que se dividía en 83 sirvientes, 4 capellanes, 3 músicos y el jardinero de Ashby.






En su fachada de piedra hay una inscripción en latín que data del año 1624:

NISI DOMINUS CUSTOS CUSTODIVERIT DOMUM FRUSTRA
VIGILAT QUI CUSTODIT EAM: NISI DOMINUS AEDIFICAVERIT
DOMUM EN VANUM LABORAVERUNT QUI AEDIFICANT EAM 

Que viene a decir: "Si el señor custodio no habrá vigilado la casa, inútilmente vigila quien custodia, si el señor no habrá edificado la casa, en vano han trabajado quienes la edifican".

Lo que más llama la atención de este lugar con historia son precisamente sus jardines, el victoriano, los de terrazas y el italiano con sus parterres, topiarios y urnas decorativas.  


El parque fue diseñado por Lancelot Brown a principios de la segunda mitad del siglo XVIII.

Hasta el año 1860 la casa no sufrió cambios notables sobre todo en el interior. Se construyeron las terrazas con su balaustrada de terracota. En 1867 se diseñó y construyó el invernadero italiano con vistas hacia los jardines ornamentales y las casas de espectáculos Birmingham. El invernadero, que es una auténtica preciosidad, alberga en su interior un hermoso y grande estanque central con lirios de agua y peces rojos.




El jardín de las mariposas como su nombre indica fue creado con plantas como lavandas y arbustos hebe con el propósito de atraer a las mariposas y abejas. Se ha llegado a contar hasta 18 especies distintas de mariposas. Setos boj, rosales, jazmines, camelios, ficus, plantas aromáticas y hasta eucaliptos componen la flora de estos maravillosos jardines de cuento.





Aquí también nos podemos encontrar con la Casa Fucsia, la Cruz de Malta y el Arboretum, que en latín significa ‘colección de árboles’ posiblemente la reserva más grande de haya péndula de todo Reino Unido.



La construcción actual es de estilo victoriano, data de 1872 y es del arquitecto e ingeniero Matthew Digby Wyatt (1820-1877). Sólo los jardines ocupan 80 hectáreas de las 1000 que tiene la finca, lo que vienen a ser unos 800.000 metros cuadrados. No es de extrañar que sobre toda esa extensión de tierra también tenga su propio campo de cricket situado al frente y hasta un pequeño zoo. Los jardines está abiertos al público por lo tanto se pueden visitar los 365 días del año, además también organizan eventos. Por aquí os dejo su página web para que le echéis un vistazo castleashbygardens.co.uk 

Matthew Digby Wyatt (1820-1877)

Actualmente es propiedad de la National Trust (La Fundación Nacional para los Lugares de Interés Histórico o de Belleza Natural) desde 1981, una organización conservacionista británica​, fundada con la intención de conservar y de revalorizar los monumentos o los lugares de interés colectivo. 




viernes, 20 de marzo de 2020

👻 El Cementerio de Okunoin 👻



Okunoin (significa “templo del fondo”) es el cementerio más grande de Japón y uno de los lugares más importantes del budismo shíngon, cuyas enseñanzas se basan en el budismo tántrico y en una serie de rituales y procesos de meditación para alcanzar la iluminación, el nirvana y la espiritualidad. Se ubica en un frondoso bosque de la prefectura de Wakayama, en el monte Koya cerca de las ciudades de Kioto y Osaka, a unos 800 metros de altitud.


La historia de este lugar se remonta al año 819 y al monje Kukai o Kobo Daishi (calígrafo, poeta, artista e ingeniero japonés) fue el fundador de la secta budista shingon y quien difundió estas enseñanzas. Kobo Daishi eligió el monte Koya para levantar su templo en el punto más elevado de la montaña. Poco a poco se fueron uniendo más monjes y construyendo más templos y a día de hoy existen hasta un centenar de ellos. Cuenta la leyenda que aunque las cenizas de Kobo Daishi reposan en su mausoleo realmente nunca llegó a morir, sino que su alma alcanzó el nirvana y sigue meditando eternamente a la espera del regreso de Buda. Llegada que también esperan todas las almas de los muertos cuyos cuerpos reposan bajo las lápidas. Espíritus que deambulan perdidos a ambos lados del serpenteante y estrecho sendero que conduce hasta el templo de su amado profeta. 


El Torondo o también llamado "Torodo Hall" es una especie de pabellón, popularmente conocido como el "pabellón de la linterna" pues en su interior cuelgan 10.000 lámparas encendidas.  


El puente Ichi Hashi es el que abre el camino hacia este cementerio, simulando la linea que separa el mundo de los vivos del mundo de los muertos. Antes de traspasarlo uno debe inclinarse en señal de respeto y una vez que el visitante se adentra por el puede sentir en su piel ese ambiente sagrado que lo envuelve. No existen dos tumbas iguales en Okunoin, aquí se mezclan diferentes estilos funerarios y diferentes clases sociales. Las tumbas más hermosas son las más antiguas, las que parecen olvidadas. Un lugar de paz y calma, de absoluta tranquilidad, que se puede visitar tanto de día como de noche. 





Se dice que el cementerio está encantado por los espíritus de los monjes allí enterrados guardianes de los misterios que se ocultan entre los cedros centenarios de Koyasan. Quienes lo visitan coinciden en que no sienten miedo, sino infinita paz interior. 

miércoles, 1 de enero de 2020

👻La Casa Encantada de los Espejos (Cádiz)👻

La Casa de los Espejos se sitúa en la Alameda Apodaca, en el casco antiguo de Cádiz, frente al monumento del Segundo Marqués de Comillas Claudio López, es una construcción de dos alturas, bajo, primera y segunda planta y en la actualidad el edificio está reformado, podría decirse que son pisos de lujo. Aunque en algunas páginas pone que siguen sin estar habitados, yo busqué la dirección en Google earth y por lo que se ve en las imágenes sí que parecen habitados. Lo curioso de este edificio es que pesa una oscura leyenda sobre el y es que antiguamente era una casa señorial, en ella vivía un almirante (marino) con su esposa e hija. El hombre, por su trabajo, viajaba constantemente y cada vez que regresaba de alguna de sus navegaciones obsequiaba a su pequeña con un bonito espejo.


Se dice que a la niña le gustaban tanto los espejos que le traía su padre que los coleccionaba y estos decoraban cada rincón de la casa. Los había de todos los tamaños, formas y modelos.  La niña fue creciendo y haciéndose un poco más mayor y cada año que pasaba el almirante sentía más pasión y predilección por su hermosa hija. Era algo tan desmesurado que despertó la rabia de su esposa al quedarse relegada a un segundo plano. La mujer comenzó a sentir muchos celos y envidia de su propia hija, legándole incluso a odiar hasta el punto de planear cómo asesinarla...


Cierta noche, durante la cena, la mujer sirvió un apetitoso guiso de pescado a la chica que previamente había envenenado con matarratas. La hija, muy agradecida por la deliciosa cena que le había preparado su madre, le dio un beso en la mejilla y se retiró a su habitación para descansar. Pero a la mañana siguiente apareció muerta, yaciendo en el suelo de su dormitorio. La mujer le dio sepultura pensando que el plan le había salido perfecto.

El almirante desconocía lo que había sucedido, no se enteró  hasta que llegó de su última navegación, como no, con más espejos para sumar a la colección de su preciosa hija. Cuando su esposa le informó de la fatídica noticia le mintió diciéndole que la niña había muerto a consecuencia de una enfermedad epidémica, el hombre sintiéndose culpable por sus ausencias decidió que dejaría de navegar para siempre.


Un día de madrugada una voz susurrante lo despertó de un profundo sueño diciéndole al oído: "Papá" Al momento reconoció la voz de su hija y se levantó sobresaltado de la cama, se dirigió hacia la cocina para beber un poco de agua y despejarse de lo que él creía que había sido una pesadilla. Pero cuando pasó por delante de uno de los espejos que colgaban en la pared de su habitación se quedó petrificado al ver a su hija reflejado en él. Ella con el dedo le pidió que la siguiese y fue apareciéndose de espejo en espejo mostrándole la verdad sobre su muerte.


Enfurecido, el almirante despertó a su esposa para pedirle explicaciones de lo ocurrido y ella asustada ante el relato de su marido de cómo había ocurrido todo confesó de inmediato su pecado esperando su perdón. Pero el hombre profundamente destrozado...

... y corto aquí porque surgen dos versiones distintas...

Una versión de la leyenda dice que el Almirante informó a las autoridades de lo ocurrido y su esposa pasó el resto de sus días encerrada en un calabozo. La otra que lleno de ira la mató y fue él el que acabó sus días en prisión.  Lo cierto es que desde entonces el Almirante abandonó la casa y nunca jamás se le volvió a ver por allí, ni a saber de él. 

Dicen que el caserón estuvo abandonado durante muchísimo tiempo hasta hace muy poco y que se sucedían toda clase de fenómenos paranormales, la gente joven que accedía al inmueble para curiosear y algunos vecinos de la zona aseguraban escuchar los ahogados llantos y gritos de la niña cuyo espíritu "se dice" quedó atrapado en los espejos y en la casa.


Es sabido que desde la más remota antigüedad se cree que los espejos son portales al más allá y otras dimensiones, de hecho fueron muy utilizados por civilizaciones antiguas como la egipcia o la griega. Los primeros adivinos árabes utilizaron sus propias miniaturas pulidas de cristal y en la antigua Grecia se dice que las brujas de Tesalia escribían sus oráculos con sangre humana en los espejos (de ahí se cuenta que enseñaron a Pitágoras a adivinar sosteniendo un espejo en dirección hacia la luna). Los romanos creían que si un espejo se rompía, las almas que contenía se liberaban y provocaban siete años de mala suerte. De ahí lo de la superstición de romper un espejo. Y en la cultura judía, no sé si a día de hoy se seguirá haciendo, se solían cubrir los espejos de las casas donde había fallecido alguien mientras duraba el luto, porque creían que el difunto podía quedar atrapado en uno de ellos. En otras culturas se cubrían los espejos por las noches para que en este caso el alma del soñador no quedase atrapada en ellos.


Espero que os haya gustado este primer post del 2020, hayáis pasado una muy Feliz Navidad 🎄 y este nuevo año os venga cargado de cosas maravillosas 💫