lunes, 20 de septiembre de 2010

✪ Las Catacumbas de París ✪


Una paradoja es que bajo el subsuelo de la llamada Ciudad de la Luz se encuentra oculta una enorme red de oscuros túneles, lúgubres laberintos y pasadizos secretos.  Antiguas ciudades romanas sepultadas bajo Notre Dame, búnkeres nazis y quizás uno de los mayores osarios del mundo.


Las Catacumbas de París eran en su origen unas minas, las antiguas  canteras de la Tombe Issoireun.  Es por esto que se las conoce también como "Las Canteras de París" en francés "Les Carrières". 300 kilómetros de túneles subterráneos que abarcan varios distritos de la ciudad (arrondissements municipaux).

Los pasillos de tan tétrico lugar, del cual dicen que hay que ser valiente y atrevido para visitar, albergan los restos mortuorios de al menos seis millones de franceses. Calaveras y fémures, apilados en montones, decoran las interminables paredes de las catacumbas. Imagino que será impactante contemplar tal cantidad de huesos humanos hacinados como si tal cosa.


El uso de las canteras para semejante despensa de cadáveres fue debido a la saturación de los cementerios allá por la segunda mitad del siglo XVIII. Además surgió entre los habitantes un miedo terrorífico a los miasmas de los cuerpos que se descomponían putrefactos, un arma letal para la población al propagar insalubridad, enfermedades y epidemias de cualquier índole. Uno de los distritos que más se aquejaba y sufría este mal era el de Les Halles.

Llama la atención la frase que recibe a los visitantes en la entrada "¡Párate! Aquí está el Imperio de la Muerte"... esta cita al parecer se trata del epígrafe de un poeta llamado Jacques Dellile. E imagino que después de leer esto y antes de traspasar el umbral de la puerta a uno le dará por pensar en donde está a punto de introducirse...


Y ahora viene la parte interesante y que más miedo da,  pues como todo lugar marcado por la desgracia y la muerte, se cuenta una leyenda sobre el. La historia habla sobre una misteriosa mujer moradora de los angostos y oscuros túneles de las catacumbas que se aparece a los visitantes. Le llaman la Dama Blanca...  La leyenda dice que si algún visitante se encuentra con ella, no la debe mirar, pero sobre todo jamás debe entablar ningún tipo de conversación con el fantasma, porque si lo hace antes de un año morirá...


¿Quién se atreve a visitar este sobrecogedor rincón de París?


lunes, 13 de septiembre de 2010

✪ LA CRIPTA EMBRUJADA DE LAS BARBADOS ✪


En la Isla de Barbados existe una misteriosa y tenebrosa leyenda, cuanto más curiosa, que a día de hoy nadie se explica. Cuenta la historia que a principios del siglo XIX en el interior de la cripta de un cementerio, comienzan a sucederse extraños fenómenos paranormales... 

Corría el año 1807 cuando a Thomas Chase, el dueño de una plantación, se le ocurrió comprar una cripta familiar en el cementerio de Christ Church situado al suroeste de la antilla.

La cripta había sido  construída a finales de la primera mitad del siglo XVIII y, en primer lugar, había pertenecido a la familia Walrond. Estos nunca la llegaron a utilizar y quizás, como si de una premonición se tratara, decidieron deshacerse de ella vendiéndosela a sus amigos, los Elliot.

El 31 de julio del año 1807 se dio sepultura en su interior al primer cadáver. La difunta se llamaba Thomasina Goddard, una mujer a la que enterraron en un sencillo féretro de madera que colocaron en los anaqueles superiores de la cripta. No está muy claro si Goddard era pariente de los Elliot o de los Chase, puesto que me he topado con dos y hasta tres versiones distintas de esta historia. En una se la cita como pariente de los Elliot y en otra como pariente de los Chase. De todas formas, me ceñiré más a la narración del libro de relatos sobrenaturales "Rumbo a lo Desconocido" escrito y publicado por la editorial READER'S DIGEST y donde leí sobre el tema por primera vez.

Los Elliot, al igual que los Walrond, no quisieron saber nada del mausoleo y optaron por vendérselo al señor Thomas Chase. Fue a partir de entonces cuando comenzaron a darse los fenómenos paranormales.

Al parecer los Chase eran una familia con un pasado algo turbio. Personas violentas, mal educadas y que en varias ocasiones se habían visto involucrados en algún que otro altercado.

Justo un año después del primer enterramiento, el de la señora Thomasina Goddard, se volvió a abrir la cripta, fue en 1808, cuando la hija recién nacida de Chase, la pequeña Mary Anna, murió en extrañas circunstancias. Algunas fuentes dicen que no era recién nacida, sino que contaba con dos años de edad cuando falleció. El caso es que las crónicas de entonces apuntaban que la muerte de la bebé se la había causado su propio padre. El cuerpo sin vida de la niña Mary Anna fue inhumado en un pesado y sólido ataúd de plomo que pesaba alrededor de unos 200 kilos.

Cuatro años después Dorcas Chase, otra de las hijas (que en algunos textos se cita como "hijo"), siguió los pasos de su desafortunada hermana al morir por inanición, después de haber sido encerrada en su habitación. Cuando los esclavos del señor Chase, que fueron los encargados de portar el ataúd de la niña (también de plomo) y darle sepultura, reabrieron la cripta, lo que vieron allí les horrorizó por completo. El féretro de la pequeña Mary Anna estaba cabeza abajo y había sido movido hacia un rincón, mientras que el ataúd de la señora Goddard se encontraba pegado contra la pared opuesta a la entrada.

Se colocaron todos los ataúdes de forma ordenada, pero unos meses después de morir Dorcas en el año 1812, Thomas Chase también muere y se vuelve a reabrir la cripta.  En su interior se observa otra vez lo inexplicable...


El ataúd de la pequeña Mary Anna estaba en posición vertical y contra la pared opuesta. Los otros dos, tanto la caja de madera de la señora Goddard como el ataúd de plomo de 200 kilos de Dorcas, habían sido cambiados de lugar misteriosamente. Los encargados del enterramiento volvieron a colocar todos los ataúdes en su sitio, dieron sepultura al señor Thomas Chase y sellaron la cripta para que allí no pudiera acceder nadie.

El 25 de setiembre del año 1816 fallece otro hijo de Chase, Ames Chase, y sucede más de lo mismo y continuaría posteriormente. A partir de aquí es cuando las gentes empiezan a murmurar y hablar de espíritus malignos atraídos por la gran crueldad que había derrochado el difunto Thomas Chase.

Tres años más tarde se vuelve a abrir el mausoleo para enterrar otro muerto. Ese día se reúne una gran multitud atraída por la curiosidad y entre la que se encuentra lord Combermere, gobernador de las Islas Barbados. El Gobernador fue testigo y pudo ver con sus propios ojos cual era el estado en el que se encontraban los ataúdes cada vez que se reabría la cripta. Siempre sucedía lo mismo una y otra vez.

En el diario de la esposa de lord Combermere se escribió que el Gobernador había ordenado que acomodaran los ataúdes, se esparciera arena sobre el suelo y se sellara la pesada puerta con unas marcas secretas.

El 18 de abril del año 1920 alguien afirmó haber escuchado unos ruidos procedentes del interior de la cripta. Lord Combermere regresó al cementerio y se encontró con que los sellos secretos estaban intactos y no había presencia de huellas de zapato sobre la arena del suelo. Abrió la puerta y una vez más se encontró con el desastre, los ataúdes estaban todos movidos hasta el punto de que uno de ellos había dañado seriamente una de las paredes de piedra del interior de la cripta.

Después de aquello los herederos de la familia Chase se horrorizaron de tal forma que decidieron enterrar a sus difuntos en otras  tumbas. Desde entonces la cripta permanece totalmente vacía y abandonada a su suerte en el antiguo cementerio de Christ Church al suroeste de Las Islas Barbados.




domingo, 12 de septiembre de 2010

✪ La Leyenda de María La Sanguinaria ✪


¿Quién no conoce la famosa leyenda de Bloody Mary o Mary Worth?, la muchacha maldita del espejo. Seguramente todos habréis oído hablar de ella alguna vez, sobre todo en vuestros años de adolescencia.

Esta leyenda cuenta la terrorífica historia del espíritu de una joven que supuestamente se aparece si  pronunciamos su nombre tres veces seguidas frente a un espejo...

"Bloody Mary, Bloody Mary, Bloody..."

La persona que veía con sus propios ojos el reflejo de "Bloody Mary" a través del espejo, moría del susto, defigurándosele la cara de la forma más atroz.

Una de muchas leyendas urbanas cuya representación  ha terminado en manos del séptimo arte, en el género de terror. Pero quizás no estemos hablando de un cuento sin más, siempre digo que las leyendas esconden  algo de realidad.

En el año 1978 la estudiosa Janet Langlois publicó un ensayo titulado "Mary Whales", en él explicaba el verdadero origen de esta leyenda y el significado del espejo. Además, en el ensayo también se recogían narraciones y testimonios reales de diversas personas.  

Se cree que este mito está inspirado en historias verídicas que sucedieron hace mucho tiempo. De hecho existen al menos tres versiones diferentes de las que podría derivar la leyenda de esta chica. Una creencia que tiene su origen en Estados Unidos.

La primera versión relata que Mary se trataba de  una bella y presumida joven de 15 años de edad. Muy orgullosa de la belleza de sus cabellos, que cuidaba con suma delicadeza, todas las noches y antes de acostarse cepillaba 100 veces su hermosa melena. Para ella era como una especie de ritual hasta que, cierto día, un hombre desalmado, del que nunca se supo su identidad, decidió gastarle una broma demasiado pesada.

Aquella noche la ventana de su cuarto estaba abierta, cerciorándose de que no había moros en la costa, un desconocido se coló sigilosamente en la habitación de la chica y se escondió en su armario aguardando a que llegase su víctima. El individuo iba armado con unas grandes tijeras bien afiladas. Mary, como de costumbre, se puso el camisón y se sentó frente al espejo de su tocador, tranquilamente comenzó a cepillarse el pelo.

El hombre, aprovechando un descuido de esta, salió de su escondrijo y fue acercándose poco a poco por detrás. Inmediatamente tapó la boca de Mary con un pañuelo y le cortó todo el cabello de cuajo. La joven al ver que le faltaba su preciosa melena, no soportó verse de aquella guisa, odiaba su  reflejo frente al espejo, se sentía fea y desdichada. A las pocas semanas, Mary se suicidó. Desde entonces, surgió una leyenda que cuenta que para que se aparezca su espíritu, se deben encender tres velas frente a un espejo, peinarse el cabello cien veces como ella misma lo hacía cada noche y repetir "Bloody Mary" tres veces...

La segunda versión cuenta que Bloody Mary se trataba de una chica que sufría una grave enfermedad que no tenía cura. Su padre, que era médico, la cuidaba hasta que después de haber estado cuatro días en coma y creyéndola muerta, tomó la terrible decisión de enterrar a su hija en el patio de su casa. En su muñeca, con un hilo, le amarró una campanita que quedó al exterior. En aquella época  esto era algo muy habitual por conocerse la catalepsia. Sin más, el padre de Mary se fue a dormir y cuando despertó a la mañana siguiente, se dio cuenta de que la campanita estaba tirada. Muy desesperado el hombre  fue a abrir la tumba de su hija, pero ya nada pudo hacer por ella...

Las manos de Mary estaban completamente ensangrentadas y sus dedos no tenían uñas, pues habían quedado incrustadas en la tapa del ataúd. Su padre nunca se perdonó lo que hizo.  En este caso la leyenda dice que para que esta aparezca se deben encender tres velas frente a un espejo y dar tres vueltas mientras pronunciamos "Bloody Mary"...


Por último, también se confunde esta historia con la de María I de Inglaterra a la que también apodaron como María la Sanguinaria por sus actos y la dura represión de que hizo objeto a los protestantes en su intento de restaurar el catolicismo.


En cuanto al porqué del espejo, todo se cierne a que en la cultura popular se creía que los espejos eran como una especie de puertas hacia otros mundos, hacia el más allá. Los mesoamericanos sentían un profundo respeto por estos objetos, que además utilizaban como herramienta para predecir el futuro, comunicarse con los dioses y también con sus antepasados.

Como viene a suceder con toda leyenda que se tercie, hoy en día existen millones de interpretaciones diferentes. En nuestro país a Bloody Mary se la conoce como Verónica o María la Paralítica...


viernes, 10 de septiembre de 2010

✪ El Museo De La Muerte. LAS CATACUMBAS DE PALERMO ✪


Las Catacumbas de los monjes Capuchinos de Palermo en Sicilia (Italia) se han convertido en el museo más controvertido, terrorífico y escalofriante de los cuatro continentes. La primera vez que supe de la existencia de tan tétrico lugar, fue gracias a Iker Jiménez y su famoso programa "Cuarto Milenio".

Estas catacumbas datan del 1599, año en el que se produjo el primer enterramiento de un monje que al parecer tenía fama de santo. El motivo era crear un lugar de peregrinación al que las gentes pudieran acudir a rezarle. De esta forma, los monjes capuchinos de Palermo, descubrieron las fantásticas propiedades climáticas que poseían las catacumbas para conservar a los muertos.

Hasta el siglo XVII se siguió con la costumbre del culto de los monjes que poseían en el interior de las catacumbas sepulturas especiales para los Hermanos, no pudiendo ser enterrados allí particulares u otras personas ajenas a la congregación. 

Pero las cosas cambiaron a partir de la primera mitad del siglo XVII gracias a un Decreto de la Santa Sede datado del año 1637. A partir de dicha fecha, los monjes pudieron enterrar en sus cementerios a extraños de la Orden, cumpliendo así el deseo de los muchos fieles que deseaban que sus restos reposaran junto a las reliquias de los santos y la Iglesia. Pero la mayoría de los cuerpos pertenecen al siglo XVIII, cuando la peste diezmó a la población de Sicilia y arrasó con familias enteras.


Con el paso del tiempo el dar sepultura a los difuntos en el interior de  las catacumbas fue convirtiéndose en Palermo en una especie de moda o tradición local, llegando hasta el punto de que muchas personas, antes de fallecer, dejaban impresos en sus testamentos las instrucciones de cómo debían vestirlos en el día de su muerte e incluso las ropas que deberían de ponerles sus familiares pasada una temporada.

Se llegaron a juntar alrededor de unos 8000 cadáveres que están expuestos en el interior de estas cámaras subterráneas cual obras de arte. Clasificados por orden: hombres, mujeres, niños, vírgenes, monjes y profesionales (jueces, profesores, militares enterrados con sus uniformes de estilo napoleónico)


Algunos cuerpos más corrompidos, que han perdido miembros o se han deformado por el paso del tiempo, y otros, en su mayoría, que todavía conservan la piel, los ojos y las ropas intactas con las que les dieron sepultura en las cuevas.

Pero sin lugar a dudas, de entre todos los muertos que albergan las catacumbas, destaca uno en especial. El cuerpo incorrupto de una niña, Rosalía Lombardo. La pequeña murió de una neumonía en 1920 a la corta edad de dos años, su cuerpo fue ordenado momificar por sus padres.


A pesar de las investigaciones llevadas a cabo, en las que se dice que el compuesto que se le inyectó al cuerpo de la pequeña pudo llevar formalina, sales de zinc, alcohol, ácido salicílico y glicerina, a día de hoy nadie sabe con exactitud la composición que realmente se le inyectó al cadáver de Rosalía., todo un misterio dado a su excelente estado de conservación. De hecho, viendo su foto hasta da la sensación de que simplemente está dormida...

Creo que no hay mejor reflejo de lo que es la muerte, de lo que realmente somos y en lo que nos convertiremos, una puerta subterránea al Más Allá... En la actualidad las catacumbas se pueden visitar.




domingo, 1 de agosto de 2010

✪ Shhh... Que viene Black Annis... ✪

El coco, el hombre del saco, el tío Camuñas, el Sacamantecas...

¿Quién no ha escuchado cuando era pequeño mencionar el nombre de alguno de estos personajes tan terroríficos? Algunos de ellos, por cierto, asesinos de infantes que realmente existieron mucho tiempo atrás en aquellas épocas de absoluta incultura. Tiempos en los que se creía que la sangre y grasa de niño era la verdadera fuente de la eterna juventud.

Hoy os voy a hablar de otro personaje igual de siniestro que quizás no conozcáis y cuya leyenda estremece. Sin duda se trata de una terrible "mujer cocón"...

En nuestro país conocía el caso de nuestra particular "mujer cocón", la famosa vampira de Barcelona, Enriqueta Martí Ripollés. Enriqueta sembró el terror por la calles de Barcelona allá por el año 1912. Secuestradora, proxeneta y asesina en serie de niños de corta edad; mercadeaba con la sangre de los pequeños, el tuétano de sus huesos y la grasa, que extraía con sus propias manos gracias a un gran cuchillo desollador. Cadáveres, cabelleras rubias (tenía predilección por este rasgo físico) y huesos  infantiles adornaban su entresuelo del número 29 de la calle de Ponent. 


El caso de Black Annis lo descubrí curioseando por la red y os aseguro que al igual que a mí, no os va a dejar indiferentes... Sólo una cosa diferencia a este personaje de la terrible historia de Enriqueta Martí y es que, a día de hoy, todavía se desconoce su origen, si existió de verdad o es solamente un mero personaje popular de ficción.

¿Realidad o leyenda? Soy de las que opina que todas las leyendas tienen algo de realidad y que a su vez todas las realidades tienen un poco de leyenda.

Ilustración de Francesco Francavilla

"Black Annis" la antropófaga de Leicester, en Inglaterra, es un personaje como aquí el  "coco"  o "el hombre del saco" pero en este caso en el folclore inglés. ¿Y  quién fue o "es" esta mujer de cuento de terror?  

Se decía que era una mujer que frecuentaba las zonas rurales de Leicester, le faltaba un ojo y poseía el aspecto de una horrenda y vieja bruja.  Sus dientes eran largos y su piel azulada, las uñas de  sus manos eran negras y afiladas como cuchillos, unas uñas tan duras como el acero con las que disfrutaba desgarrando y despedazando carne humana, especialmente la tierna carne de los niños. Si algún pequeño se extraviaba en el bosque, Black Annis lo encontraba...

Ilustración de David West

  Cuenta la leyenda que en las noches más oscuras Black Annis abandonaba la cueva en la que habitaba. Una cueva cuya entraba era tapada por el tronco de un gran roble en las colinas de Danehills. La bruja, muy hambrienta, abandonaba su cueva con el fin de asediar las casas de campo de los alrededores del condado de Leicester, en busca de las pequeñas e inocentes criaturitas que dormían ajenas al mal que se les avecinaba.

Normalmente la familia de la casa era alertada por algún ruido, por el estridente rechinar de los dientes de la perversa mujer o sus aullidos salvajes. Se armaban y conseguían asustar a la bestia que escapaba veloz, pero aun así, al amanecer, siempre faltaba la presencia de algún niño de la casa.

Afortunadamente para las gentes de Leicester,también había ocasiones en las que Black Annis no conseguía ninguna presa humana para comer. Era entonces cuando conformaba saciar su hambre con el ganado. Se creía que cuando esto sucedía, frecuentaba las cámaras subterráneas del Castillo de Leicester con el que se pensaba que conectaba su cueva de Danehills a través de un largo túnel excavado bajo tierra.

Avistada en los páramos y las laderas de las Tierras Altas de Escocia, siempre sentada sobre montones de huesos, todavía hoy en día se desconoce si existió, existe o es sólo un cuento de abuelas basado en  la  deidad celta Anu (de ahí Annis), esto último es afirmado por algunos autores. 

El caso es que hasta finales del siglo  XVIII en Leicester se organizaban batidas de caza con perros sabuesos en la cual se utilizaba como señuelo un gato negro muerto y bañado en anís. 

También  se cree que la historia de Black Annis pudo haber surgido basándose en un personaje real. Una mujer llamada Agnes Scott, monja dominica en la edad media que cuidaba a una colonia de leprosos en una cueva ubicada en lo alto de las colinas de Danehills.

La creencia en la existencia de Black Annis, la antropófaga de Leicester, se mantuvo viva hasta la mitad del siglo XX. 


domingo, 11 de julio de 2010

Almas Gemelas


Hay hechos, que por más que uno se empeñe en buscarles una explicación o un sentido lógico, ni tan siquiera la razón más firme y rotunda es capaz de alcanzar a comprender.

Muchos son los que opinan que el amor no es más que un sentimiento pasajero y perecedero... Que tal como viene se va... Que en sí, no existe. Pero yo no creo en eso, quizás pensaba así un tiempo atrás, no hace demasiado. Hoy en día doy fe de que eso no es verdad.

El amor que muere, es porque no es amor. Los seres humanos nacemos con la necesidad de estar con alguien. Tendemos a pecar confundiendo términos, sensaciones y sentimientos. A fin de cuentas, errar es de humanos. Creemos estar enamorados, pero al cabo de un tiempo nos damos cuenta de que nos equivocamos. La mayoría de las veces es nuestro propio egoísmo y exigencias, lo que no nos permite encontrar a la persona adecuada que nos complementa. Amistad, cariño, miedo a la soledad, atracción física, necesidad sexual... Es relativamente sencillo encontrar a un hombre o a una mujer con quien compartir momentos, pero reconocer al hombre o a la mujer que representa nuestra alma gemela es otra historia...

El amor no es un derecho sólo carnal. El amor también alberga en nuestro espíritu... Telepatía, empatía, afinidad, conexión, sentimiento de fusión, adherencia, vidas paralelas, sensación de conocer a la otra persona de una vida anterior...

Que yo no crea en la religión que profesan los curas, no quiere decir que no me sienta cristiana. Por supuesto, creo que el mundo no se creo sólo...

Los escritos antiguos cuentan que Dios, de la Nada, creó un Todo... Y a ese Todo, lo llenó de vida para después dividirlo en dos hemisferios, lo mismo que hizo con los seres que lo habitaban... Consiguiendo así que cada una de las dos partes separadas, se reencarnaran en dos formas de vida diferentes. De ahi nace la existencia de las almas gemelas, de ahi la razón por la que están separadas...

Dicen que cuando dos almas gemelas han de encontrarse, el Cosmos se comfabula para posibilitar ese encuentro. Brian Weiss (médico y psiquiatra estadunidense, autor de varios libros que hablan sobre el amor) afirma: "encontrar a tu alma gemela es un regalo del destino y, por ello, el universo se encarga de que no pase desapercibido, de que la conexión se produzca; después será la decisión de ambos, el  libre albedrío, lo que decida aceptar ese regalo o no".

Pactado por el universo, el Destino de los hombres es el que decide el mágico reencuentro con su alma gemela. Una vez que empiezan a relacionarse, los efectos que se derivan son increíblemente deleitosos. Un encantamiento sanador que invade el corazón reconfortándolo completamente.

Las almas gemelas se complementan, siendo la una para la otra. Pertenecen la una a la otra y a nadie más en el mundo, siempre están predestinadas y tan sólo tienen que saber reconocerse. Las miradas las une para amarse de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio. Sienten una atracción bestial que no se limita solamente al cuerpo físico o a lo material, sino que llegan a alcanzar una unión espiritual y mental. Unión que rechaza distinciones de raza, nacionalidad, sexo, creencias religiosas o edad.

El amor de las almas gemelas, jamás de los jamases disminuye con el paso de los días. Aumenta con el transcurso de los años, perdurando en otros espacios y otras vidas hasta convertirse en un sentimiento... ETERNO.

lunes, 5 de julio de 2010

✪ La Serpiente. "Su movimiento hipnotiza, su ataque aterra y su veneno mata”. ✪


Las serpientes son animales de sangre fría que necesitan temperaturas cálidas para vivir. Para algunas personas son repulsivas, siempre ligadas a la muerte y el veneno; mientras que otras sienten pura atracción y fascinación por estas criaturas. Expulsada del paraíso y castigada a reptar eternamente, pueden llegar a poseer, según su tamaño, de 180 a 400 vértebras. Gozan de una habilidad extraordinaria para esconderse sigilosas, desaparecer de repente, camuflarse entre las rocas o mimetizarse con la misma tierra y así poder pasar inadvertidas. De su cuerpo, la cabeza es la parte mejor definida y donde posee algunas estructuras sensitivas que detectan cualquier peligro o cambio que se presente.



El sistema nervioso de las serpientes, a pesar de ser bastante elemental, asegura una reacción veloz e inmediata. Tienen una característica lengua bífida sensitiva, la mueven constantemente y es con la que catan las partículas químicas que se encuentran tanto en el aire como en el suelo. Partículas que transfieren desde la punta de su lengua hasta el órgano vomeronasal (situado en su paladar).

Son seres llenos de misterio y magia, espirituales, uno de los 
símbolos más antiguos de la historia, pero ¿qué simbolizan exactamente las serpientes? 


“La serpiente era la alimaña más insidiosa de entre todos los seres creados por Dios” (génesis 3, 1)


Desde la más remota antigüedad las serpientes han simbolizado gran diversidad de cosas, de hecho es uno de los motivos más representados en todo el Neolítico (la Nueva Edad de Piedra) y en la Edad del Cobre. Era vista como un ser especial, con simbología dual de vida y muerte, una alegoría de los poderes de la Madre Tierra al estar siempre ligada a ella.



Si buceamos un poco en la mitología clásica a todos se nos viene a la cabeza "Medusa" la única mortal de las tres Gorgonas, que 
habitaban en el extremo Occidente, cerca del reino de los muertos. Sus cabezas estaban pobladas por serpientes.

Se cuenta que allá hacia el año 1600 a. de C., los habitantes de la isla de Creta (Grecia), rendían culto a la diosa Serpiente, la cual poseía un santuario en el palacio de Cnosos, su estatua era de loza vidriada y aparecía ataviada con un largo vestido hasta la cintura, corpiño con el pecho descubierto, sosteniendo una serpiente en cada mano y con un gato en la cabeza. Pero posiblemente el origen del simbolismo de estos animales sea antecesor a la cultura griega, proviniendo de la egipcia. 



Los egipcios adoraban a la diosa Hathor, a la que siempre representaban con una serpiente. Hathor era la diosa del amor, de la alegría y patrona de la música. Su nombre significaba “Casa de Horus”, pues era la esposa de Horus, y en origen era una entidad celeste que recorría el Sol. Bajo la forma de una vaca protegía a los difuntos y los acogía. Además representaba la embriaguez del placer y también la fertilidad.

En Mesopotamia, el hijo de Ninazu (dios secundario del inframundo en el reino de Ereshkigal) es también representado por una serpiente. Como el dios griego de la medicina Asclepio (hijo de Apolo) conocido como Esculapio para los romanos, que igualmente se le figura con una culebra enroscada a su vara, convirtiéndose este en el símbolo de los médicos.


Las serpientes también están presentes en el "Caduceo de Hermes" (Mercurio) "mensajero de los dioses". El Caduceo era la vara con la cual el dios encantaba los ojos de los mortales o despertaba a los que dormían.

El icono de la serpiente es identificado con el paradigma del cambio y la resurrección, se la consideraba vehículo de inmortalidad, símbolo de regeneración (porque todos los años muda su piel), de vida eterna, de veneno y de curación. Representa la sabiduría por el contacto con el más allá como símbolo del reino de los muertos, en la mitología maya, la "serpiente de las visiones" era usada para la comunicación con los espíritus y el otro mundo. 

Por supuesto, se las ha relacionado con las mentiras y la traición por su condición de lengua bífida. Así se vería como el símbolo del mal, del pecado, del demonio y el infierno, que induce a la mujer y al hombre a desobedecer a Dios como se refleja en el relato bíblico de "Adán y Eva".


Representa la venganza y la guardia, debido a que cuando se sienten atacadas, se lanzan en un contragolpe y sin previo aviso, es por esto que también se las asocia a la venganza. Protagonista de leyendas infinitas, en los pueblos nórdicos se la representa rodeando a la tierra como una poderosa fuerza destructora.