jueves, 12 de diciembre de 2013

✪ Baobhan Sith, la vampiresa de Escocia ✪


Cuenta una leyenda de origen celta que cuando una mujer fallecía durante el parto, si cuadraba con la luna en cuarto menguante, podía regresar a la vida transformada en vampiresa. Se cree que Escocia fue el punto de partida para el vampirismo cientos de años antes que en Europa del Este. 

En la mitología escocesa se las conoce como Baobhan Sith, una especie de peligrosas mujeres vampiro que habitaban en las tierras del norte de Gran Bretaña, salían de su tumba una vez al año y solían vestir de color verde o blanco. 

Las Baobhan-sith siempre atacaban en grupos, acechaban en los bosques y bailaban con sus víctimas hasta agotarlas utilizando su encantador aspecto, una belleza sobrenatural con la que seducían e hipnotizaban a cazadores y a los incautos viajeros de la noche. Al igual que los vampiros tradicionales no toleraban la luz del sol y se alimentaban sólo de sangre humana pero, a diferencia de éstos, ellas nunca usaban sus colmillos, sino que clavaban sus largas uñas afiladas en el cuello de sus presas para extraer la sangre y bebérsela, regresando a sus tumbas antes del amanecer. 

Los lamentos de estas doncellas misteriosas eran suaves, apagados, y se escuchaban en los instantes previos a la muerte de un bebé o niño, también poseían poderes telepáticos siendo capaces de leer los pensamientos. Solían adoptar la forma de un cuervo y sólo se las podía combatir con hierro frío.
<< Cierto día cuatro hombres salieron de viaje para cazar, al caer la noche decidieron descansar en mitad del bosque, encendieron una hoguera, asaron un conejo y después se pusieron a cantar, uno de ellos dijo —Ojalá tuviéramos doncellas para bailar con ellas.—y acto seguido aparecieron como de la nada cuatro hermosas mujeres ataviadas con vestidos de color verde, largos y vaporosos. Tres de ellas se acercaron a bailar con los muchachos y la otra se sentó junto al músico, que empezó a darse de cuenta de que a sus compañeros les pasaba algo extraño. Muy asustado, el cazador soltó su instrumento y corrió hacia los caballos, montó uno y se salvó de aquella extraña mujer que le perseguía, pues el hierro de las herraduras de su caballo le protegió del peligro de las Baobhan-sith. >>

martes, 12 de noviembre de 2013

✪ La Leyenda del Castillo de Andrade "O Castelo da Fame" (El castillo del hambre) ✪


La historia de este castillo está muy ligada a Fernán Pérez de Andrade, conde que ordenó su construcción después de obtener el territorio por donación del Rey de Castilla Enrique II de Trastámara, en agradecimiento al apoyo recibido durante la guerra. La edificación comenzó a construirse a principios de la segunda mitad del siglo XIV sobre las ruinas de una antigua fortaleza. Se lo denominó el alcázar de los Andrade y fue totalmente reedificado tras su destrucción a consecuencia de las revueltas irmandiñas en el año 1467.

Varias leyendas se cuentan sobre este antiguo castillo, una de ellas trata de una historia de amor con trágico final que perdura en el tiempo generación tras generación.

Sucedió en el año 1389,  Pero López, un hombre fuerte y hosco, era el alcaide que estaba al cuidado de la fortaleza de los condes. El alcaide estaba enamorado de Elvira, una de las doncellas de la Señora de Andrade, pero la hermosa joven no le correspondía.

Elvira estaba enamorada de Mauro, doncel y mano derecha del Señor conde, pues el muchacho era su hijo bastardo. El alcaide no podía soportar que Mauro fuera el favorito tanto de la doncella como del Señor y un odio inmenso comenzó a crecer como un torrente en su interior según pasaban los días, tanta ira le llevó a maquinar una venganza cruel.


Una tarde lluviosa el alcaide se acercó a la villa de Pontedeume para gestionar unos asuntos en el Pazo de los Andrade, allí se encontró con Mauro y Elvira, los dos amantes se hacían arrumacos y sonreían, al sentirse observados por los enfurecidos ojos del viejo, ambos le dedicaron sendas miradas de desprecio. El alcaide que ya se sentía menospreciado por la joven doncella, celoso y cegado por el cólera, les maldijo jurándoles odio eterno.

Zaib era un esclavo negro y mudo que obedecía en todo al alcaide cual perro fiel. Pero López ordenó al esclavo que sedara y secuestrase a los dos jóvenes, y éste acató el mandato sin importarle cuales fueran los motivos de su amo.

Zaib se las ingenió para drogar a sus víctimas y trasladar los cuerpos adormecidos de los dos jóvenes a una estancia subterránea del castillo, a la que se accedía bajando por unas escaleras poco iluminadas, viejas y muy empinadas. Una vez allí les amordazó y les hizo prisioneros enganchándoles con cadenas a los fríos y gruesos muros de piedra, de manera que quedasen uno enfrente del otro.

Los días se sucedían, Mauro y Elvira tuvieron que soportar la tortura de verse sin poder tocarse, sin poder moverse, sin poder beber, sin poder comer, sin poder gritar para pedir auxilio, encerrados en aquella diminuta estancia húmeda y oscura.

Pasaron muchos meses hasta que Pero López fue malherido en una reyerta y el señor de Andrade acudió a visitarle en su lecho de muerte. El alcaide que estaba aterrado por su inminente muerte, tenía un gran remordimiento de conciencia y fue entonces cuando le confesó al conde lo que había hecho con Mauro y Elvira.
 "Señor, os pido perdón. Fui yo quien, por envidia y genio, enojado por el desprecio de Elvira, encerré en el subterráneo de la torre a la doncella y a vuestro paje Mauro... Mi intención no era acabar con sus vidas, sino vengar mi corazón roto causando un profundo sufrimiento a los amantes. El esclavo negro les llevaba de comer de vez en cuando, hasta que un día Mauro logró liberarse de las cadenas y atizó con el hierro a Zaib dejándole malherido. Mientras Mauro intentaba liberar a Elvira, mi esclavo se arrastró hasta llegar a la poterna y, aunque cayó muerto a la entrada del calabozo, tuvo tiempo de cerrar el muro impidiendo la salida de los jóvenes. Al cabo de las horas, cuando le eché de menos, bajé al subterráneo y encontré al esclavo muerto, con la cabeza destrozada y ensangrentada... ¡Cogí miedo, Señor!, comprendí lo que había sucedido y no me atreví a descorrer el muro nunca más, ¡y los infelices murieron de hambre!..."
Al conde le pareció terrible el testimonio del alcaide, sus palabras le desgarraron el corazón y con los ojos envueltos en lágrimas empuñó su daga y se la clavó en el pecho, lo más profundo que pudo, al asesino de su hijo, arrancándole de cuajo la poca vida que le quedaba.

Cuando el Señor de Andrade bajó a la estancia subterránea se encontró a los dos amantes que yacían muertos en el suelo unidos por el que debió de ser su último abrazo. Cuenta la leyenda que después de aquello, el conde se encerró en su castillo apesadumbrado por la trágica y cruel muerte de su joven y adorado hijo Mauro.

Desde entonces, aún hoy en día, cuando alguien pasa cerca del castillo dice (santiguandose) : "que deus teña na gloria ós que morreron no castelo da fame" (que dios tenga en la gloria a los que murieron en el castillo del hambre).



martes, 17 de septiembre de 2013

✪ Annabelle, la muñeca maldita ✪


Se dice que algunos objetos guardan su propia energía y que cuando alguien los toca, esta energía y la de la persona se mezclan para atraer a los espíritus malignos... 

En 1970 una joven universitaria, Donna, recibió un misterioso regalo por su 28 cumpleaños, se trataba de una vieja muñeca de trapo que su madre le había comprado en una tienda especializada en muñecos de colección. La joven estudiaba enfermería y vivía en un apartamento compartido.

A Donna le encantó la muñeca que le había regalado su querida madre e inmediatamente la colocó sobre su cama a modo de decoración. Pero a los pocos días, Donna y Angie, su compañera de piso, empezaron a notar cosas extrañas en la muñeca, algo raro y misterioso que las aterraba, parecía moverse sola. Siempre que las dos estudiantes llegaban a casa, la muñeca aparecía en un lugar diferente a donde la habían dejado, con las piernas y los brazos cruzados o en posición vertical, de pie. 

Muy asustadas, Donna y Angie, se pusieron en contacto con una medium. La psíquica les reveló que el espíritu de una niña de siete años llamada Annabelle y que había muerto muchos años atrás en el mismo lugar donde se ubicaba su apartamento, habitaba en el interior de su muñeca. 

Conmovidas por la historia de la pequeña Annabelle, comenzaron a tratar a la muñeca como si de un humano se tratase, pero un amigo de Donna, Lou, se negaba a creer que la muñeca de trapo estuviera poseída por el espíritu de una dulce e inocente niña. Desde un principio a Lou nunca le había gustado aquella muñeca, presentía su maldad.  

Una tarde, casi al anochecer, Lou estaba echando una siesta en el sofá del apartamento de Donna cuando tuvo una terrorífica pesadilla: Annabelle trepaba y subía por su pierna hasta llegar a su cuello e intentar estrangularle. El chico se despertó sobresaltado y sofocado tratando de respirar, con marcas de rasguños sobre su pecho. 

Desesperados por deshacerse del espíritu maligno que había poseído a la muñeca, Donna, Angie y Lou se pusieron en contacto con los expertos Ed y Lorraine Warren, un matrimonio de investigadores de fenómenos paranormales y dueños del Museo Oculto Warren. 

Ed (7 de septiembre de 1926 - 23 de agosto de 2006) fue un notable demonólogo, autor y escritor y su mujer Lorraine (31 de enero de 1927 - ) es clarividente profesional y médium, trabajaba junto a su marido.
Los Warren creían que el espíritu que habitaba en la muñeca de Donna no era el de una niña muerta, sino el de un demonio. Lorraine no quería tocar a Annabelle, ni tampoco acercarse a ella, pero Ed decidió enfrentarse a la muñeca y llevarla al museo.

De camino al museo, los Warren tuvieron que parar. Ed se bajó del coche y roció a la muñeca de trapo con agua bendita, durante el trayecto habían estado a punto de  tener un grave accidente. Después de aquello llegaron sin problema hasta el museo, donde finalmente depositaron la muñeca en una urna sellada.

La maldición parecía haber desaparecido hasta que unos años más tarde un joven escéptico, que visitaba el Museo Oculto Warren, retó a la muñeca a demostrar sus poderes malignos.—Es un montón de mentiras, no me creo nada, si puedes arañar a alguien hazme algo a mí. — Ed Warren le escuchó fanfarronear y se molestó.—Lo siento mucho, joven, pero tiene que irse.—le dijo. Tres horas más tarde aquel visitante escéptico y fanfarrón falleció en el acto en un accidente, su moto se estrelló contra el tronco de un árbol...
El caso de la muñeca Annabelle fue uno de los más relevantes investigados por el matrimonio de parapsicólogos Ed y Lorraine Warren, en la actualidad se puede visitar a Annabelle, una Raggedy Ann, en el Museo Oculto Warren en Connecticut (EE.UU.) 
 Raggedy Ann es un personaje de ficción creado por el escritor norteamericano Johnny Gruelle (1880-1938) en una serie de libros para niños que escribió e ilustró.


lunes, 2 de septiembre de 2013

✪ La leyenda de las brujas de Zugarramurdi ✪


Zugarramurdi es una población situada al noroeste de Navarra, cerca de la frontera con Francia, un enclave mágico y natural marcado por las leyendas sobre brujas y aquelarres.

La palabra aquelarre proviene del vascuence. "Aker" significa macho cabrío y "larre"prado. Prado del macho cabrío. 

Las cuevas de Zugarramurdi (Sorginen Leizea) se encuentran a menos de medio kilómetro de distancia del pueblo. Hasta el siglo XVII este misterioso lugar dio cobijo a brujos y brujas que se reunían para celebrar aquelarres o sabbats: reuniones paganas, danzas alrededor de una hoguera, festines, sacrificios u orgías en noches de luna llena.


En 1608 una joven de Zugarramurdi,  María de Ximildegui, regresó al pueblo después de haber pasado una temporada en Francia. María reveló a sus vecinos que allí se convertía en bruja y volaba con la ayuda del diablo, les contó sus sueños, visiones y afirmó haber participado en aquelarres junto a otros habitantes del pueblo. El rumor de su testimonio llegó a oídos del tribunal de la Inquisición de Logroño y los sueños de la joven se tornaron pesadillas. 

Cincuenta y tres personas de la comarca fueron encausadas por el Santo Oficio, muchos fueron muriendo por el camino y otros en las celdas. El 7 de noviembre del año 1610 se celebró un Auto de fe que impactó a toda Europa, en el cual se perdonó a veintiuna de las personas arrestadas y se condenó a once a la hoguera. Zugarramurdi se convirtió en "el pueblo de las brujas"

También existe una leyenda que dice: 

Había una vez dos hermanos huérfanos: el pequeño era sencillo y humilde, el mayor duro y audaz. Un día neblinoso de otoño se perdieron al anochecer. El menor, cansado, le propuso a su hermano descansar junto a un peñasco, pero éste rechazó la propuesta y le abandonó para seguir la marcha. Al verse solo, el pequeño sintió miedo, se encomendó a Dios y se escondió dentro del tronco de un árbol que yacía sobre la hierba en el centro de una pradera. A media noche, los gritos de una multitud de brujas que aguardaban la llegada del demonio le despertaron. El diablo apareció transformado en la figura del macho cabrío y las brujas comenzaron a relatar todas sus fechorías. El niño, que se ocultaba en el interior del tronco del árbol, descubrió que una de las mujeres allí presentes era la causa de la enfermedad de la única hija de un duque y que su muerte era inminente. Una vez se marcharon todas la brujas, el niño tomó el camino con dirección a la casa del duque para contarle lo sucedido. La niña se curó y se convirtió en una hermosa joven que agradecida contrajo matrimonio con su salvador.  
Cuando el hermano mayor conoció la historia del pequeño sintió envidia y una noche decidió adentrarse en el monte para buscar la pradera de las brujas. Cuando la encontró se subió al tronco y aguardó la llegada de la noche, quería descubrir otro secreto que le proporcionase fortuna como a su hermano. Pero cuando llegó el demonio mandó a las brujas registrar el árbol y éstas le sorprendieron escondido en el, le atraparon y le tiraron por un barranco. 

sábado, 13 de julio de 2013

✪ Las 13 Calaveras de Cristal ✪


Talladas impecablemente en bloques macizos de cristal, a día de hoy se desconoce con qué utensilios fueron trabajadas. Al parecer estas misteriosas calaveras  albergan en su interior mucha energía y  producen a su alrededor fenómenos extraños e inexplicables.

Cuenta una leyenda maya que existen trece calaveras de cristal escondidas y esparcidas en distintos rincones del planeta. Cada una de ellas fue tallada y procede de un mundo diferente, y la decimotercera pertenece a la Tierra. Los antiguos habitantes de la Atlántida legaron estas calaveras al pueblo maya y tras miles de años estas joyas se fueron dispersando.

La más famosa y más perfecta de las calaveras encontradas hasta ahora es la llamada “calavera de la muerte” o “calavera del destino”. Anatómicamente perfecta tanto en su exterior como interior, mide casi 13 cm de alto, pesa alrededor de 5 kilos y fue fabricada a partir de dos bloques de cuarzo, uno para el cráneo y otro para la mandíbula.
En 1924 el, por aquel entonces, muy popular aventurero F.A. Mitchell-Hedges, emprendió un viaje a Belize con el fin de explorar la antigua ciudad Maya de Lubaantún. Tras unos días de expedición su hija adoptiva Anna, que en esta ocasión le acompañaba, decidió subir a lo alto de la pirámide, ya que había escuchado decir a los habitantes de la zona que desde allí se veía el mar.
 
Cuando Anna logró coronar la gran estructura vio como los rayos de sol penetraban por una pequeña abertura entre las piedras derruidas y estos produjeron un reflejo que la llevó a pensar que había alguien dentro de la pirámide con una linterna. Rápidamente corrió a avisar a su padre y regresaron al lugar junto con los lugareños que les ayudaban en la exploración. Como Anna era la única que entraba por el pequeño agujero decidieron bajarla sujeta por una cuerda. Cuando llegó al fondo, descubrió que lo que realmente emitía la luz, era una calavera de cristal de cuarzo que reflejaba los rayos solares. Anna entregó la calavera a su padre y posteriormente, en una segunda incursión, también recuperaron la mandíbula.
La leyenda dice que el día en que se reúnan de nuevo las trece calaveras de cristal serán revelados todos y cada uno de los misterios del Universo. Con relación a esto, según estudios de la multinacional de la informática de IBM, se ha demostrado que el cuarzo es capaz de almacenar millones de Gigabytes de información.

En la actualidad se conoce el paradero de siete calaveras de cristal, cuatro de ellas pertenecen a colecciones privadas, de las cuales una está en el British Museum de Londres, otra en el Smithsonian de Washington y otra en el museo Quai Branly de París, aunque tanto esta última como la que está en Londres se cree que no fueron esculpidas en la época precolombina.  

La calavera del British Museum de Londres apareció por primera vez en el año 1881, en la tienda de Eugene Boban, un anticuario parisino. Más tarde fue subastada y comprada por Tiffany & Co., que finalmente  la vendió al museo. La de París es la más grande de las tres  calaveras y también fue vendida por Eugene Boban.

El cráneo del Museo Smithsonian fue enviado anónimamente por correo al Instituto Smithsonian en el año 1992, su donante afirmaba que era un artefacto azteca.

F.A.Mitchell-Hedges nunca quiso hablar del hallazgo de la calavera  que encontró en la antigua ciudad de Lubaantún, aunque sí dejó constancia de ello en sus diarios y libros de notas. Fue su hija Anna Mitchell-Hedges la encargada de dar a conocer al mundo el hallazgo, la calavera y cómo se encontró. 

Estudiosos de parapsicología han achacado a la calavera cambios de color vinculados a las posiciones de los planetas, poderes curativos, la visión de imágenes en las cuencas de sus ojos, la captación de sonidos y de olores extraños.


lunes, 10 de junio de 2013

✪ EL PODER MÁGICO DE LAS VELAS ✪

¿Nunca os habéis sentido atraídos e hipnotizados por la tintineante llama de una vela? Cuentan las leyendas que su magia es poderosa y se dice que son grandes fuentes de energía. 


Desde tiempos remotos (la descripción más antigua sobre el origen de las velas se recoge en un documento romano datado del siglo I d.C.) las velas se han utilizado para todo tipo de rituales y ceremonias de culto, hechizos o encantamientos. Representa uno de los cuatro elementos de la antigüedad, el FUEGO, conector del Más Allá. 

FUEGO: Deseo. Llamas de la Pasión.
AGUA: Emociones. Ahogados por la Emoción.
AIRE: Pensamiento. La brisa fresca de la Razón.
TIERRA: Estabilidad. Sólido como una Piedra.

Las velas nos ayudan a hacer realidad nuestros deseos, iluminar nuestros pensamientos, guiarnos en la oscuridad, alcanzar la paz interior y armonizar el ambiente repeliendo las energías negativas de nuestro alrededor.

Para hacer uso de su magia es muy importante conocer cuáles son las velas indicadas para cada cosa, los momentos idoneos y los lugares adecuados donde ubicarlas.  También hay que tener en cuenta la forma, el color y el tamaño. Se deben elegir lisas, lo más alargadas posible, nunca encenderlas con un mechero (siempre con una cerilla de madera) ni apagarlas de un soplido (mejor con los dedos o un apagavelas) y jamás de los jamases reutilizarlas para dos fines diferentes. 


A continuación os dejo los significados de cada color

NEGRO: Meditación, trabajo de hechizos, desbaratadores de rituales destinados a eliminar entidades malvadas. Contra las energías negativas.

AZUL: Honor, lealtad, paz, tranquilidad, verdad, sabiduría, protección durante el sueño, proyección astral y para inducir los sueños proféticos.

CAFÉ/MARRÓN: Para localizar objetos perdidos, mejorar los poderes de concentración y telepatía, así como la protección a familiares y animales domésticos.

ORO: Atrae el poder de las influencias cósmicas y se usa para honrar a las deidades solares.

GRIS: Para neutralizar las influencias negativas.

VERDE: Fertilidad, éxito, buena suerte, prosperidad, dinero, rejuvenecimiento y ambición, así como los rituales para luchar en contra de la avaricia y los celos.

NARANJA: Estimulan la energía.

ROSA: Para el amor y los rituales que implican la amistad o la feminidad.

PURPURA: Manifestaciones psíquicas, curaciones y hechizos que implican el poder, el éxito, la independencia y la protección del hogar.

ROJO: Fertilidad, afrodisíacos y pasión sexual, amor, salud, fuerza física, venganza, rabia, poder de voluntad, valor y magnetismo.


PLATA: Para eliminar la negatividad, estimular la estabilidad y atraer las influencias benéficas de la Diosa.

BLANCO: Consagración, meditación, adivinación, exorcismo y curación, clarividencia, verdad, paz, fuerza espiritual y energía lunar.

AMARILLO: Confianza, atracción, encanto y persuasión.

AÑIL: Curación, dormir y armonía interior.

OLIVA: Enfermedad, inseguridad y cobardía.

✪ El Doctor Fausto y su pacto con el Diablo ✪


"La trágica historia del doctor Fausto" de Marlowe y "Fausto" el poema épico de Goethe, están basados en el relato medieval de un hombre cuya búsqueda espiritual le condujo a vender su cuerpo y alma al Diablo.

Johann Georg Faust fue un itinerante alquimista alemán, astrólogo y mago de la época del Renacimiento.  Su vida se convirtió en el centro de la clásica leyenda alemana del Doctor Fausto a finales del siglo XVI. La historia cuenta como el doctor vende su alma al Diablo para obtener sabiduría y gozar de una vida eterna.

Destacado filósofo y estudiante de teología, Johann Georg Faust, deseoso de descubrir las repuestas a los grandes misterios de la vida y ansioso por atribuirse todos los méritos, se convirtió en alquimista. Pero sus investigaciones prohibidas y prácticas brujeriles no le dieron las respuestas que buscaba.

Desesperado, el codicioso y arrogante doctor Fausto invocó a las fuerzas del mal. Un perro negro apareció misteriosamente en el estudio del erudito. El animal se metamorfoseó en una extraña figura que se decía llamar Mefistófeles, un criado del Diablo.

Cuenta la leyenda que el doctor obtuvo el poder y la sabiduría de Mefistófeles a cambio de vender su cuerpo y alma. Ambos sellaron un pacto con un contrato que Fausto firmó con su propia sangre.

Pronto aprendió todo lo que deseaba saber, pero con el tiempo el doctor se arrepintió de lo que había hecho. La tradición popular dice que fue asesinado por el espíritu maligno en Staufen de Brisgovia.
<< El mismo día de su muerte, el doctor Johann Georg Faust, reveló a sus alumnos de la Universidad de Wittenberg: "Años antes vendí mi cuerpo y alma a Satanás y ya se acerca la hora en la que el contrato expirará..." 
Aquella noche los estudiantes de Wittenberg dejaron a solas a su profesor en el vestíbulo y se retiraron a sus habitaciones. Ninguno de los chicos fue capaz de conciliar el sueño y permanecieron muy despiertos en sus camas.
De repente se empezaron a escuchar unos ruidos, una puerta abrirse violentamente y los gritos ahogados de su maestro que repetía: "¡Asesinato!, ¡asesinato!" Inmediatamente después se hizo un gran silencio. 
A la mañana siguiente los estudiantes encontraron el cerebro y la sagre del doctor esparcida por todo el suelo del vestíbulo y en el patio, sobre una pila de excrementos de caballo, el resto de los miembros mutilados del cuerpo del profesor. >>
En la mayoria de las crónicas y libros populares de la época se representa a Johann Georg Faust como un nigromante y aliado del demonio. El mismo se declaraba "cuñado del demonio", le gustaba el vino y siempre tenia a alguien escuchándole y recibiendo consejos suyos. Se decía que tenía por amante a una mujer inquietante, una tal Elena, bella y distante de la gente, de la que se contaba que habia vuelto del Más Allá para hacer compañia a Fausto.