jueves, 21 de marzo de 2013

✪ El Fantasma de la Bruja de los Bell ✪

Las experiencias paranormales que sufrió la familia Bell es a día de hoy uno de los más famosos casos de misterio de los Estados Unidos. Esta historia que os traigo, no es una leyenda fantástica, sucedió de verdad en 1817...


John Bell era un campesino de Adams (Tennessee). Un día el hombre encontró un extraño animal que estaba escondido entre los maizales de su finca. Aquel ser fue descrito por John como un perro mitad conejo. Muy asustado, el campesino comenzó a dispararlo con su fusil, pero justo entonces el animal desapareció... 

Poco después de aquel insólito incidente, se sucedieron más acontecimientos inexplicables. John Bell empezó a ver perros fantasma y aves enormes por los alrededores de su propiedad, pero esta vez los disparos de su fusil no los ahuyentaba. 

Un sin fin de ruidos extraños se escuchaban dentro y fuera de la casa. Golpes, rasguños, era como si alguien estuviera arañando y aporreando las ventanas... Se escuchaban pasos y la madera del suelo crujían constantemente. Por las noches, los ocho hijos del matrimonio eran testigos de como sus ropas de cama se salían solas, sacudidas bruscamente por una fuerza poderosa e invisible, mientras ellos eran despertados a bofetadas.

Silbidos, palabras... Una voz de ultratumba aseguraba pertenecer a todas partes...

" Soy de todas partes, del cielo, del infierno y la Tierra. Estoy en el aire, en las casas, en todas partes al mismo tiempo. Fui creada hace millones de años. Esto es todo lo que voy a decirte""Soy la vieja bruja Kate Batts y estoy decidida a asustar y atormentar al viejo John Bell mientras él viva". 



 El embrujo crecía más allá de cualquier explicación lógica y razonable. Durante un año, la familia Bell sufrió este insólito y terrorífico poltergeist. 

El espíritu maligno estaba totalmente interesado en molestar a John Bell, pero desgraciadamente, la pequeña Betsy Bell de doce años de edad, también era el blanco de aquella malvada energía incorpórea que había poseído la casa familiar. Un día Betsy fue asaltada violentamente por el fantasma, que le arrancó el cabello de cuajo y le arañó todo el rostro. 

Los sucesos continuaron otro año más y llegaron a ser muy conocidos en la comunidad de Red River. Se difundieron informes de una voz inmaterial que hablaba y recitaba pasajes de la Biblia. 

Por aquel entonces, en 1819, el futuro presidente de los Estados Unidos, Andrew Jackson, también sería testigo de aquellos hechos tenebrosos. Él mismo afirmó: “prefería luchar contra la armada británica completa antes que combatir contra la bruja de los Bell”. 

Los disturbios terminaron cuando en diciembre de 1820, tras enfermar continuamente, John Bell cayó aletargado y nunca jamás se recuperó, falleció el 20 de diciembre de ese mismo año. Un frasco pequeño que contenía un líquido no identificado, que habría ingerido, fue encontrado cerca de su cuerpo. En el entierro, muchos testigos aseguraron escuchar una voz que reía y cantaba. 

Tras la muerte del granjero, los fenómenos disminuyeron, pero sería por poco tiempo... Cuando Betsy anunció su enlace con Josh Gardner, la bruja se enfureció y volvieron los ataques que obligaron a la joven a cancelar su compromiso y desposarse con otro en la Pascua de 1821. Después, el fantasma de la bruja Kate desaparecería durante siete largos años... "Volveré en 1828"... Y cuando volvió, profetizó desastres como la Guerra Civil americana, la Gran Depresión y las dos Guerras Mundiales. 


Se cree que el espíritu de la bruja Kate se quedó en la casa de los Bell hasta la actualidad y hoy en día todavía hay personas que dicen escuchar ruidos extraños en la zona... 



  

martes, 19 de marzo de 2013

✪ La Dama Blanca de Alemania ✪


"Y de repente una misteriosa dama apareció en mitad de los salones de palacio... Aquella extraña mujer, que vestía totalmente de blanco, parecía como salida de otro tiempo. No se le veían los pies, era como si flotara sobre el suelo mientras se acercaba lentamente hacia mí"...

Desde siempre, todos hemos escuchado hablar de historias sobre apariciones de mujeres vestidas de blanco, la clásica leyenda urbana o la chica de la curva. Concretamente en Alemania, existen distintas versiones sobre este inquietante personaje fantasmal...

Cuenta la leyenda que el espíritu de una mujer se dejaba ver merodeando por los oscuros rincones de algunos castillos reales de toda Alemania. Esta solemne dama solía vestir de blanco o de blanco y negro. 

Se creía que la dama blanca vivía en el interior de una montaña ahuecada, velando por las almas de los niños aún no nacidos y de aquellos que habían fallecido sin ser bautizados. Era su ejército de infantes que la acompañaban allá a donde fuera y se encargaban de cuidar los campos agrícolas y la vegetación de los alrededores. 

Pero entre la familia real de Prusia existía la creencia de que el espíritu de aquella mujer se aparecía justo antes de producirse alguna catástrofe o muerte familiar. Tal era la fe en la existencia de la dama blanca y tal era el terror que generaba en aquella familia, sobre todo en el monarca, que Federico I de Prusia cayó enfermo y depresivo hasta morir por culpa de este hecho. La historia cuenta que cierta noche se encontró con una mujer, vestida de blanco y con la cara ensangrentada, en uno de los pasillos de palacio. Lo que el rey Federico I no sabía era que aquella mujer se trataba de su esposa y no de ninguna aparición fantasmal...

Según antiguos testimonios, un día del mes de diciembre del año 1628, la dama blanca se apareció en mitad de un salón del palacio real de Berlín, pronunciando estas severas palabras: 

"Venid, ¡juzgad a vivos y a muertos!, estoy esperando el Juicio..."

También existe otra leyenda que asocia a la dama blanca con Bertha von Rosenberg de Neuhaus, una mujer que vivió en el siglo XV y que se aparecía después de muerta. Esta dama se dedicaba a visitar los cuartos de niños para arrullarlos, mientras las nodrizas dormían plácidamente. Una noche, una de las nodrizas se despertó y se topó con el espectro de Bertha, que le dijo:

 "Yo no soy como vos, una extraña en estos muros. Yo soy miembro de la familia, y este niño es descendiente de los hijos de mis hijos"...

"Dama blanca" Ilustración de © ScarletGothica 2006 - 2013














lunes, 15 de noviembre de 2010

✪ Las Arañas y su Simbología ✪

Animal lunar, astuto y cazador, imagen simbólica del centro del mundo, de la vida, de la creación, de la destrucción y del sexo...
Las arañas siempre estuvieron relacionadas con la maldad debido a su letal veneno de muerte lenta y son a su vez símbolo de maldición.

Por su faceta de hiladora y tejedora de destinos, los antiguos egipcios, que utilizaron ampliamente a los insectos, tanto en su iconografía como en su mitología, relacionaban la figura de la araña con Neith, madre de los dioses, divinidad de la caza y de la guerra.

En la mitología griega era Aracne, doncella discípula de Atenea. Su fábula es de las más antiguas y trata de la competición que existía entre ambas.

Aracne era la hija de Idmón, famoso tintorero de Hypaia, Lidia. La doncella, poco a poco, fue cogiendo fama por sus grandes dotes en la habilidad de bordar y tejer hasta el punto de que fue considerada mejor tejedora que la propia diosa Atenea. Aquello enojó sumamente a la deidad que un día se disfrazó de anciana para visitar Aracne y observar detenidamente su trabajo.

Cuando Atenea vio los hermosos tapices de la joven, no se creyó que los hubiera hecho ella. A lo que la hija del tintorero de Lidia respondió orgullosa: "Mi habilidad tejiendo es comparable a la de los mismísimos dioses"...

La anciana, que no era tal, le aconsejó que midiera sus palabras para no enfadar a los dioses, pero Aracne se mofó de ella diciéndole que su mayor deseo sería participar contra ellos en una competición. Atenea muy enfadada, se descubrió ante ella y aceptó el reto impuesto.

La diosa tejió la representación de su victoria sobre el dios del mar, Poseidón. Mientras que Aracne representó perfectamente los veintidós episodios de infidelidad de los Dioses del Olimpo. Lo que enfureció más y llenó de cólera a Atenea que, desbordante de ira, destrozó el tapiz de la joven mortal.

Enormemente apenada, Aracne intentó suicidarse al ver hecho jirones su hermoso tapiz, pero la diosa Atenea se apresuró antes de que lo hiciera y la transformó en araña conservando así su artístico don y condenándola a tejer eternamente.

El conocidísimo cuadro de Velazquez datado del año 1657 y titulado "Las Hilanderas" está ambientado  en esta fábula.

En otros lugares como en la India, se conoce a la araña como "Maya", la eterna tejedora del velo de la ilusión. En las culturas que creen en la reencarnación, significa ciclo continuo de transformación, representa la trasmutación del ser humano durante el camino de la vida.

En la cultura africana se relaciona a las arañas con Anansi, una especie de heroe cultural, venerado también en el Caribe. Anansi es un enviado de Nyame, dios del cielo.

Los Tsuchigumo, habitantes de los Alpes japoneses, veían a la araña como una criatura espiritual, fabulosa y sobrenatural; encarnada por Minamoto no Raiko.

Para los escoceses la araña simboliza la esperanza y la perseveranza debido a su leyenda  del rey Roberto I de Escocia, una historia que algunos estudiosos creen apócrifa.

Cito textualmente de la wikipedia "...mientras luchaba contra los ingleses, se vio obligado a refugiarse en una cueva después de una serie de fracasos militares. Mientras estaba escondido en la cueva, vio una araña. La araña trataba de trepar por su hilo pero no lo lograba hasta que, después de varios intentos, lo consiguió. Considerando esto un símbolo de esperanza y perseveranza, Bruce dejó de esconderse. Finalmente Bruce ganó la independencia de Escocia y muchos autores citan la Isla de Rathlin como el lugar en el que se fraguó la leyenda."

En el mundo de los sueños, las arañas poseen una doble interpretación. Si soñamos que la araña teje una hermosa tela, indica que las fuerzas del universo estarán de nuestro lado para ayudarnos en nuestras creaciones o en el ámbito laboral. Pero si por el contrario soñar con la araña nos produce terror y repulsión o nos vemos atrapados por ella, significa que debemos de tener mucho cuidado porque alguien tratará de engañarnos o hacernos daño.

Estos son algunos de los personajes arácnidos más populares en la literatura. Por un lado tenemos a "Ella-Laraña" del libro de "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien. Por otro a Aragog que aparece en "Harry Potter y la Cámara de los Secretos", de J. K. Rowling.

Y ya en el mundo del comic... Black spider (la araña negra en Batman de Bob Kane). Spiderman, y sus variantes Spiderwoman, SpiderGirl, Scarlet Spidery, Venom, Araña, y Tarántula todos estos de los creadores Stan Lee y el dibujante Steve Ditko.


Como películas destacar tres. La más antigua "Tarántula" del año 1955, "Aracnofobia" de 1990 (creo que todavía tengo pesadillas por culpa de esta peli y sus arañas saltarinas...) y "Arac Attack" del 2002. La primera y la última todavía no tuve "el placer" de verlas... : )




jueves, 28 de octubre de 2010

El Origen de Halloween es Europeo

Muchas veces creemos que algunas tradiciones se las copiamos a Estados Unidos (como pasa con Papa Noel en Navidad) pero en ocasiones sucede que son ellos los que nos copian a nosotros...



Calabazas, arañas, brujas, esqueletos, vampiros, murciélagos, zombies, fantasmas... La palabra "Halloween" deriva de la expresión inglesa “All Hallows Eve” (vigilia de Todos los Santos).

Mucha gente piensa que esta festividad es una tradición exclusivamente norteamericana, pero no. Su origen se encuentra en los antiguos rituales de los druidas o sacerdotes de los pueblos celtas de Europa.

Y es que para la comunidad celta, la noche que comprende del 31 de octubre al 1 de noviembre, era una de las fechas más importantes del calendario. El Samhain (Samaín en gallego), llamada así en honor a Samán (dios de los muertos) fue la fiesta pagana más importante que dominó todo el continente Europeo hasta su radical cristianización.

Con este festejo se celebraba el final del tiempo de las cosechas y el Año Nuevo que daba paso a la estación oscura. Es por esto que los sacerdotes, se reunían esa noche para invocar al dios Samán y a los espíritus del Más Allá. Así era como los druidas eran informados de las predicciones para el año entrante.

Se cree que fueron los irlandeses los que introdujeron y llevaron diferentes versiones de la popular celebración hasta el continente americano a finales de la primera mitad del siglo XIX.

Junto a las manzanas, nueces, nabos y la carne de vaca; la calabaza, era uno de los principales alimentos de la dieta celta. Por lo que el origen de las calabazas talladas de Halloween, también proviene del Samhain y los celtas, concretamente de una leyenda...

La leyenda de Jack "El Tacaño", de la cual existen diferentes narraciones.

Esta historia, a caballo entre Escocia e Irlanda, básicamente cuenta que hace muchísimo tiempo existió un granjero malo y mentiroso. Era tan malvado que hasta el mismísimo Satanás acudió en su encuentro atraído por tan negra alma.

El diablo disfrazado de hombre, se presentó en el pueblo donde vivía Jack. En una taberna le encontró, ambos empezaron a beber y a entablar una conversación. A la hora de pagar, se dieron cuenta de que ninguno de los dos tenia dinero. Así que Jack poniendo a prueba los poderes del Demonio, retándole, dijo: "¿A que no eres capaz de convertirte en una moneda?" El Diablo, ofendido se convirtió en moneda esperanzado de que el joven pagaría con ella, saldrían de allí y por fin se llevaría su alma al Inframundo, pero no lo hizo. Jack cogió la moneda y la metió en un bolsillo junto a un crucifijo de plata.

Incapaz de salir de allí, el Demonio rogó a Jack que por favor le dejase libre. El granjero dejó al Señor de las Tinieblas en libertad, pero con la condición de que volviera a los Infiernos y no le molestase más durante un año.

Pasado el tiempo pactado, el Maligno regresó y apareció nuevamente en la casa del granjero con la intención de llevarse su alma. Pero Jack le volvió a pedir un último deseo. "Me apetece una manzana, me coges una de ese árbol de ahí. Me gustaría comer antes de vivir atormentado para toda la eternidad"... El Diablo accedió y fue a coger la manzana para Jack, pero éste se había apresurado. El granjero había tallado  una cruz en el tronco. Así volvió a chantajear al Maligno, pidiendo, esta vez, no ser molestado en diez años y que nunca pudiera reclamar su alma.

Pero Jack murió antes de los diez años pactados y cuando su espíritu se disponía a ir a cielo, se le cerraron las puertas debido a su mala vida. Tampoco en el Infierno le quisieron por haber tratado tan mal al Diablo que le expulsó, pues había prometido y jurado no llevarse su alma. Por lo que Jack fue condenado a vagar eternamente sembrando el terror por los caminos con la cabeza dentro de  una calabaza hueca junto a una brasa que nunca jamás dejaría de arder. Y las gentes le comenzaron a llamar "Jack-o'-lantern"...

De ahi lo de las calabazas talladas. Lo de los disfraces y los caramelos, eso ya es otra historia que prefiero dejársela a los yanquis jejeje  ; )
Feliz Samhain chic@s, besos :)





sábado, 23 de octubre de 2010

✪ 1959 o 1977... ¿Cuando murió realmente Elvis Presley? ✪


La vida y trayectoria de Elvis Presley desde siempre se ha visto envuelta de numerosas historias disparatadas y de variadas leyendas urbanas. Una de las más conocidas, controvertida y fantástica es en la que se afirma que el verdadero Rey del Rock murió en el 1959 y no a los 42 años, el 16 de agosto de 1977.

Según esta historia, se cree que el Elvis falleció en el año 59 (fecha en la que realizaba el servicio militar en Alemania) a consecuencia de un fatídico accidente  de automóvil. Al parecer, por aquel entonces, este supuesto hecho, cayó como un jarro de agua fría sobre las autoridades y el servicio propagandístico militar de los Estados Unidos. Por lo que antes de dar a conocer al mundo la triste noticia de la muerte, se dejó el caso en manos de la CIA para urdir una trama que resultase perfecta.


Los servicios de inteligencia investigaron a fondo la vida del rockero y descubrieron que éste tenía un hermano gemelo, al cual sus padres tuvieron que dar en adopción por no poder hacerse cargo de los dos niños. El hermano se llamaba Jesse y vivía en el estado de Texas.

La CIA secuestró al supuesto hermano gemelo del artista y de inmediato le trasladaron a Alemania. Una vez allí, le instruyeron en música, canto y baile.

Un dato curioso es que cuando Elvis Presley regresó de su aventura militar, los críticos y sus fans le notaron diferente, como cambiado... Sus canciones rockeras se convirtieron en tranquilas baladas y apartó sus actuaciones y conciertos, para dedicarse a hacer cine.


Según esta leyenda, llegó el día en que Jesse se cansó de suplantar la identidad de su hermano, la popularidad  y la fama le agobiaban, por lo que amenazó a la CIA con delatarles y contar absolutamente todo a los medios de comunicación. A los servicios de inteligencia aquellas amenazas no le hicieron ninguna gracia, así que no les quedó otro remedio que fingir una muerte creíble para el Rey del Rock.

"En la madrugada del 16 de agosto, Elvis regresa a su mansión de Graceland después de una consulta dental, durante la mañana se encarga de revisar detalles de su próxima gira y descansa con su familia y amigos. Debe tomar un vuelo para Portland esa misma noche para seguir con la gira, y alrededor de las 7 am. se retira a su habitación para dormir. Al medio día, Elvis es encontrado inconsciente en el baño de su habitación, es trasladado urgentemente al hospital "Baptist Memorial" en Memphis, y poco tiempo después es declarado muerto"  


Algunos testimonios aseguran que el  viejo Jesse vive hoy en día en un tranquilo y pequeño pueblecito de los Estados Unidos, escondido, claro está, bajo otra identidad... 

Yo, personalmente, no me creo esta historia o al menos no quiero creérmela, pues para mí sería muy decepcionante saber que todo formase parte del engaño. Pero una cosa tengo clara, y es que el espíritu de Elvis Presley no está muerto, sigue vivo en nuestros corazones y en su fantástico legado musical capaz de transmitirse de generación en generación... :)

"La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock'n roll." Elvis Presley.

miércoles, 20 de octubre de 2010

✪ La Leyenda del Holandés Errante ✪


Esta leyenda se conoce en todo el mundo y se cuenta desde hace más de cinco siglos, hasta es posible que su origen se remonte a fechas anteriores al nacimiento de Cristo.

Trata de un loco capitán de origen holandés al que, cierto día, se le ocurre desafiar la ira de Dios. A consecuencia de ello fue condenado a navegar eternamente cruzando los mares y océanos para llevar la muerte a cuantos observaran su nave fantasmal.

Pero esta historia fantástica integra algo más que una simple leyenda terrorífica que los viejos lobos de mar utilizaban para amedrentar a los jóvenes marinos. Existen testimonios datados del  siglo XX que hablan sobre avistamientos verídicos del barco espectral del holandés errante.

Autoridades competentes, en su día, apuntaron que esta legendaria historia se originó basándose en un hecho real. El problema es que, como en toda leyenda antigua, se dan distintas versiones y a su vez otorgan distintos nombres al Capitán protagonista. "Van der Decken, Van Demien, Van Sraaten, ..." Y luego, por supuesto, está la versión de Piratas del Caribe. Pero bueno, yo os voy a relatar la más conocida popularmente en todo el mundo. 

El Capitán Van der Decken doblaba con su embarcación el Cabo de Buena Esperanza cuando de repente se vio sorprendido por una terrible tormenta en la que la nave quedó atrapada.

Los tripulantes, muy asustados, rogaron al capitán que  dirigiera la embarcación a un puerto seguro en el que poder refugiarse o que al menos arriara las velas para intentar zafar de la terrible tempestad. 

Pero  Van der Decken, hombre perturbado, se rió de los ruegos de su tripulación y, atándose al timón, comenzó a cantar canciones sacrílegas. 

La tripulación, alarmada ante semejante conducta de su patrón, intentó amotinarse sin éxito. El capitán enojado y furioso, no se lo pensó dos veces y arrojó por la borda al líder, mientras que el resto de los hombres se encomendaban a Dios.  

De pronto las nubes del cielo se abrieron y una preciosa luz incandescente iluminó el castillo de proa, manifestándose una forma gloriosa a la que algunos creyeron el Espíritu Santo y otros el mismo Dios omnipresente.

La efigie luminosa se enfrentó con el Capitán Van der Decken y le condenó a recorrer los océanos y los mares eternamente, siempre en mitad de una tormenta, provocando la muerte a todos los marineros que avistaran su embarcación. Además sólo podría alimentarse de hierro al rojo vivo, sólo podría beber la hiel y su única compañía sería la del grumete a quien le crecerían cuernos, tendría las fauces de un tigre y la piel de lija.

Tras las últimas palabras de la misteriosa aparición, ésta desapareció llevándose consigo a toda la tripulación y dejando al Capitán Van der Decken junto a su diabólico grumete, abandonados a su suerte, navengando sin fin durante los siglos de los siglos...