Y… demi-plié, demi-poite, grand-plié, glissade, déboulés, pas de Chat, pas de valse, pirouette en dehors, fouetté en tournant,…
lunes, 22 de febrero de 2010
✑ Los Zapatos de Pointe ✍
domingo, 17 de enero de 2010
La Bonita Magia Del Mundo Celta (IIparte). Las Hadas.
Los celtas, creían en la existencia de las hadas. Ellos, una de las civilizaciones antiguas más mística que habitaron en Europa, pensaban que descendían de los ángeles rebeldes o también conocidos como caídos. Se supone que estos ángeles fueron expulsados del cielo por la mano de Dios, para castigar así su carácter vanidoso y arrogante. Cuenta la leyenda que cuando fueron arrojados sin piedad de los cielos, de sus cuerpos descendieron las hadas cual pequeñas esencias luminosas. Y éstas se refugiaron en los mares, los montes, los vientos y los ríos.
Poco a poco y con el paso de los siglos, ante la evolución, el dominio y el avance del hombre, temerosas de los humanos, las hadas, se escondieron en el interior de las oscuras cuevas o sumergidas bajo las pantanosas aguas de las marismas.
jueves, 14 de enero de 2010
La Bonita Magia Del Mundo Celta (I parte).
Desde la más remota antigüedad, se ha creído en la existencia y la práctica de la magia. Magia en la que participaban espíritus, demonios y demás seres sobrenaturales. Incluso los escritos egipcios, ya mencionaban a conjuradores y adivinos a los cuales les otorgaban sus poderes, las mismísimas fuerzas del mal y los dioses extranjeros...
Pero esta creencia en la magia, no sólo se daba en la cultura egipcia, sino también en las antiguas griega y romana. Desde entonces, fue cuando se comenzaron a hacer distinciones entre las clases de poder. Así, por ejemplo, la magia practicada con fines benéficos se creía totalmente necesaria y era admitida por la sociedad, contrariamente a la practicada con fines maléficos que era perseguida y castigada por ley, mucho más al establecerse el cristianismo en el siglo IV d. C. como religión estatal en el Imperio romano. De ahí, digo yo, que partiría la idea y el concepto de la Inquisición medieval, Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium, establecida por la antigua Iglesia Católica en el año 1184 para terminar con la herejía cátara. Bueno… la cátara, la no cátara y toda creencia que fuera distinta o en contra de sus pensamientos cerrados. Porque no me negaréis que al clero se le fue de las manos semejante infamia durante tantos siglos, causando estragos a la humanidad, atemorizando y asesinando a miles de personas inocentes…
Un dato curioso es que la magia maléfica era atribuida sólo a mujeres hechiceras. Supongo que esto se lo debemos a Medea la sacerdotisa chamán y a Circe famosa por transformar a sus enemigos en animales (Y ahora que lo pienso… no estaría mal poseer este poder jijiji…).
Pero a lo que venía…
Hablar de hechiceros, de ciencias ocultas y no hablar de la comunidad más mágica y antigua al respecto, es como tener hambre y estar el plato vacío. Me refiero, como no, a la cultura celta.
La existencia de los celtas en el mundo, se remonta al final de la Edad de Bronce, año 2000 a. C. Y alcanzaron su máximo esplendor en la Edad de Hierro. Entre el año 1300 a.C. y el 800 a.C. esta sociedad, ya se encontraba dispersa por todo el este y centro de Europa. Su influencia se extendió a la Península Ibérica entre los siglos V y I a. C expandiéndose hasta las mismísimas orillas del Mar Negro.
De religión politeísta, los celtas veneraban a dioses como Dagda, Lug, Tutanis y Belenos... En esta comunidad, sobre todo destacaba la presencia del druida, su nombre significaba “el verdadero adivino” y era una especie de sacerdote.
A los druidas, se les atribuía el poder de la adivinación, la ejecución de los sacrificios animales, la elaboración de pócimas y recetas con efectos curativos, además de la realización de rituales sagrados en las ceremonias de culto. También participaban como mediadores de los conflictos y las guerras.
Para el hombre celta, todo era motivo de ofrenda: los ríos, los animales y muy especialmente los árboles. Su templo era el centro del bosque, el corazón de las fraguas y las reuniones siempre se realizaban por la noche, bajo la luz de la luna. Otro de los lugares marcados como sagrados eran las orillas de las playas.
La interpretación de la naturaleza era uno de los pilares más importantes dentro de la magia celta. Y su regla o ley principal por las que se regía, era “todo aquello que aparenta ser imposible es posible”
Los celtas, tenía un calendario propio en el cual los días se empezaban a contar a partir de la noche, el año se dividía en lunaciones y los meses en dos periodos que coincidían con el crecimiento y el decrecimiento del único satélite natural del planeta Tierra. Los nombres en gaélico que les daban a las cuatro estaciones eran Earrach para la primavera, Samhradh para el verano, Foghara para el otoño y Geamhradh para el invierno… Sus festejos más importantes eran dos… El Samhain que significaba el comienzo del invierno (celebración que hoy en día se conoce como Halloween) y el Beltane que era la bienvenida al verano.
Las runas era su sistema más preciso de adivinación, legado de Odin, dios nórdico de la sabiduría, la guerra y la muerte. Conocedor del secreto de estos caracteres tallados sobre piedra, madera e incluso sobre las hojas de las espadas. Cuenta la leyenda que para aprender el saber de las runas, Odín, se colgó de un árbol atravesado por su lanza durante nueve días y nueve noches, ofreciéndose a sí mismo. El “Rúnatal” era la canción rúnica en la cual este sabio de las runas, revelaba su secreto.
La rueda o espiral, significaba para los celtas, la creación y el giro constante de las estrellas en la noche. Esto me recuerda al cuadro de Van Gogh “la noche estrellada”, no sé porqué será, supongo que tal vez, por las vueltas del trazo de sus pinceladas…
Por otro lado, el Triskel, simbolizaba el ciclo de la vida. Las tres esferas o espirales, representaban a la tierra, el mar y el cielo. Estaba vinculado al poder mágico de los elementos de la naturaleza, el arte y las leyendas celtas. Según su filosofía, significaba la evolución. Era el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Reflejaba el principio y el fin, la eterna sabiduría. Para los druidas, era símbolo de pasado, presente y futuro, además de ser ellos, los únicos que podían portarlo y que utilizaban como una especie de talismán muy eficaz para aliviar fiebres y curar heridas, gracias a que estaban dotados de una misteriosa fuerza o carga energética.
También se le conoce a estos símbolos como “Geometría Sagrada” protegen de los enemigos tanto los visibles como los invisibles. Se dice que el Triskel otorga poderes para estimular la creatividad, conducir hacia la prosperidad y el bienestar. Un amuleto positivo para el que lo porte.
Interesados en la Astrología, los celtíberos poseían su propio horóscopo. Para elaborarlo asignaron a cada luna y a cada árbol una propiedad magnética. Cada árbol se asociaba a una época del año…
04.Feb-08.Feb / 05.Ago-13.Ago / 01.May-14.May
ALAMO (la Incertidumbre) - Persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de sí misma, valiente sólo si es necesario, necesita rodearse de un ambiente agradable, selectiva, a veces solitaria, entusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofía, confiable en cualquier situación, asume las relaciones muy seriamente.
24.Jun
ARBOL DE ABEDUL (la Inspiración) - Persona vivaz, atractiva, elegante, amistosa, no pretenciosa, modesta, no le gustan los excesos, aborrece lo vulgar, ama la vida en la naturaleza y la calma, no es apasionada, posee mucha imaginación, un poco ambiciosa, crea una atmósfera de calma y satisfacción.
02. Ene-11.Ene / 05.Jul-14.Jul
ARBOL DE ABETO (el Misterio) - Persona de extraordinario buen gusto, dignidad, sofisticada, ama la belleza, temperamental, testaruda, tiende al egoísmo, modesta, ambiciosa, industriosa, amante insatisfecha, de muchos amigos y enemigos.
11.Abr-20.Abr / 14.Oct-23.Oct
ARBOL DE ARCE (la Mente Abierta) - Persona fuera de lo común, llena de imaginación y originalidad, tímida, reservada, ambiciosa, orgullosa, segura de sí, con sed de nuevas experiencias, nerviosa, con complejos, buena memoria, aprende rápido, de vida amorosa complicada, gusta impresionar.
22. Mar-31.Mar / 24.Sep-03.Oct
ARBOL DE AVELLANAS (lo Extraordinario) - Persona encantadora, no pide nada, comprensiva, sabe como impresionar a la gente, activa en la lucha de causas sociales, popular, temperamental, amante caprichoso, honesta, compañera tolerante, con un sentido de la justicia.
15.May-24.May / 12.Nov-21.Nov
ARBOL DE CASTAÑAS (la Honestidad) – Persona de belleza inusual, no desea impresionar, con sentido de la justicia, vivaz, interesada, diplomática de nacimiento, se irrita fácilmente y es muy sensible en compañía, por falta de seguridad en sí misma actúa con sentido de superioridad, se siente incomprendida, ama una sola vez, con dificultades para encontrar pareja.
25. May-03.Jun / 22.Nov-01.Dic.
ARBOL DE CENIZAS (la Ambición) - Persona excepcionalmente atractiva, vivaz, impulsiva, exigente, no le importan las críticas, ambiciosa, inteligente, llena de talentos, le gusta jugar con el destino, en ocasiones puede ser egoísta, fiable, amante fiel, prudente, asume sus relaciones muy seriamente.
22. Dic
ARBOL DEL HAYA (la Creatividad) – Persona de buen gusto, le preocupan las apariencias, materialista, organiza bien su vida, ahorrativa, líder, no toma riesgos innecesarios, razonable, gusta de mantener la línea.
04. Jun-13.Jun / 02.Dic-11.Dic
ARBOL HORNBEAM (el Buen Gusto) – Persona de belleza natural, se preocupa por su apariencia y su condición económica, de buen gusto, no es egoísta, vive de la forma más cómoda posible, busca bondad, sueña con amantes inusuales, a menudo es feliz con sus sentimientos, desconfía de la mayoría de las personas, nunca está segura de sus decisiones, muy concienzuda.
11. Mar-20.Mar / 13.Sep-22.Sep
ARBOL DE LIMAS (la Duda) – Persona que acepta lo que la vida le da, odia pelearse, el estrés y el trabajo, es suave y sabe ceder, hace sacrificios por los amigos, se lamenta y se queja a menudo, muy celosa.
23. Dic-01.Ene / 25.Jun-04.Jul
ARBOL DE MANZANA (el Amor) – Persona de contextura liviana, carisma, llamativa y atractiva, de aura agradable, coqueta, aventurera, sensible, enamorada, quiere amar y ser amada, compañera fiel, generosa, vive el día a día.
12. Ene-24.Ene / 15.Jul-25.Jul
ARBOL DEL OLMO (la Mentalidad Noble) – Persona de figura agradable, de exigencias modestas, tiende a no olvidar los errores, alegre, le gusta mandar, le gusta tomar decisiones por los demás, de mentalidad noble, práctica.
01. Abr-10.Abr / 04.Oct-13.Oct
ARBOL ROWAN (la Sensibilidad) – Persona llena de encantos, alegre, le gusta llamar la atención, ama la vida, las emociones, no descansa e incluso gusta de las complicaciones, artística, apasionada, emocional, no olvida.
09. Feb-18.Feb / 14.Ago-23.Ago
EL CEDRO (la Confianza) – Persona de una belleza extraña, gusta del lujo, de buena salud, tiende a ver de menos a la demás gente, segura de sí, con determinación, impaciente, le gusta impresionar a los demás, industriosa, saludablemente optimista, en espera del único y verdadero amor, capaz de tomar decisiones rápidamente.
25. Ene-03.Feb / 26.Jul-04.Ago
EL CIPRES (la Fidelidad) – Persona fuerte, muscular, adaptable, toma lo que la vida tiene para darle, satisfecha, optimista, ansía el dinero y el reconocimiento, odia la soledad, pareja siempre insatisfecha, se altera fácilmente, indócil, pedante.
21.Abr-30.Abr / 24.Oct-11.Nov
EL NOGAL (la Pasión) – Persona implacable, extraña y llena de contrastes, a menudo egoísta, agresiva, noble, de horizontes amplios, de reacciones inesperadas, espontanea, de ambición sin límites, nada flexible, pareja difícil y poco común, no siempre agrada pero se le admira, con un ingenio estratégico, celosa, no se compromete.
23. Sep
EL OLIVO (la Sabiduría) – Persona que ama el sol, de sentimientos cálidos y tiernos, razonable, equilibrada, evita la agresión y la violencia, tolerante, alegre, sensible, empática, no conoce los celos, le encanta leer y la compañía de personas sofisticadas.
19. Feb-29.Feb / 24.Ago-02.Sep
EL PINO (lo Particular) – Persona que le encanta la compañía agradable, muy robusta, sabe hacer de su vida algo confortable, activa, natural, no siempre amistosa, se enamora fácilmente, se rinde fácilmente, se decepciona de todo.
21. Mar
EL ROBLE (la Valentía) - Persona robusta de naturaleza, valiente, fuerte, implacable, independiente, sensible, no le gustan los cambios, mantiene sus pies bien puestos sobre la tierra.
01. Mar-10.Mar / 03.Sep-12.Sep
EL SAUCE LLORON (la Melancolía) - Persona bella pero melancólica, atractiva, empática, ama las cosas bellas y de buen gusto, le gusta viajar, soñadora, caprichosa, honesta, puede ser influenciada, de difícil convivencia, exigente, con buena intuición, sufre en el amor.
14. Jun-23.Jun / 2.Dic-21.Dic
LA HIGUERA (la Sensibilidad) – Persona muy fuerte, poco voluntariosa, independiente, no permite las contradicciones, ama la vida, su familia, los niños, los animales, volátil socialmente, de buen sentido del humor, ociosa.
sábado, 12 de diciembre de 2009
EL TRÉBOL DE CUATRO HOJAS

Me desperezo, bostezo mimosa, me arrullo entre las sábanas revueltas, busco la manta palpando con mi mano juguetona y en cuanto la agarro, tiro de ella fuerte y hacia arriba para taparme hasta la cabeza. Me escondo. Se está tan bien en la cama, tan calentito… pienso… Pero al cabo de un rato, me doy cuenta de que no puedo dormir más. Un día tan hermoso como el de hoy me llama, clama potente a todos mis sentidos, me estimula y hace que pegue un brinco alocado de mi lecho. Amontonada en un moñigo, cae hacia un lado toda la ropa de cama…
La niña todavía duerme, la beso dulcemente en la mejilla y la arropo con cuidado…
En la cocina, hace fresco, cojo un vaso de duralex del escurridor para llenarlo de leche fría, entera y de botella, pasteurizada me gusta más. A la leche le añado una cucharada rasa de cacao, no me agrada que esté muy dulce… Me la bebo casi de un trago, entra sola; pasé un calor asfixiante durmiendo, tenía sed, demasiado vodka con limón anoche. Se limpia mi sangre…
Camino descalza sobre las frías baldosas de más de cuarto de siglo, perdiéndome por el largo y angosto pasillo, mientras me piso los camales del pantalón con los talones, me queda grande y se me cae dejando entrever los marcados huesos de mis caderas. Mi cuerpo y mente necesitan una ducha urgente, me pierdo en el cuarto de baño…
Después de ducharme e hidratar mi piel, fresca y perfumada con vainilla bourbon, me visto… Unos jeans bien ajustados, que resalten mi culo, una camiseta y mis converse falsas de Inside. Me arreglo el pelo, sólo lo cepillo, me lo secaría con el secador, pero prefiero que se seque con el aire fresco de la mañana. Salgo un rato al balcón, respiro hondo. Saludo a las plantas de mi madre, ellas todavía viven. El vecino cotilla lleva con los zapatos en el alfeizar de su ventana dos meses o tres, estarán ya acartonados y oler, seguro que ya no huelen…
La Bella Durmiente se despierta. “Mamá tuve una pesadilla” me dice nada más abrir los ojos… “Mejor no me la cuentes”… le digo, últimamente cada vez que tiene una, sueña que me sucede algo malo, muy pero que muy malo…
Le preparo el desayuno y después, la aseo, la peino, tiene la melena muy larga, ondulada y casi le llega a la cintura… “Ay, ay, aaah”… “Venga Aurora que no te tiro tan fuerte, mujer”… La visto… Unos jeans bien ajustados (cuesta subírselos, ha sacado el culo de su madre), una camiseta blanca con dos ácidos amarillos, uno es un demonio y el otro un angelito. Yo me pido ser el primero y ella el segundo. Le calzo las Converse, las de ella son originales, por supuesto. Vamos iguales, más que madre e hija, parecemos hermanas…
Hoy toca paseo matutino, tenía pensado ir a lavar el coche, pero prefiero dejarlo para mañana, así llevo ya casi cuatro meses...
“Vamos a pasear al campo, al parque grande de los columpios” dice mi hija. De acuerdo, nos tumbaremos en la hierba recién cortada al lado de la ría y cogeremos margaritas y flores silvestres, le encanta…
“Mamá, mamá…” Me llama dando brincos de repente... “Mira qué flor morada más bonita”. Me acerco hasta donde se encuentra ella, que sonríe risueña sin quitar la vista del suelo.
Esa es la flor del trébol, la planta que crece a su alrededor. Pero… ¿qué es eso? “Un trébol de cuatro hojas” nos quedamos mirándolo atónitas, lo arranco y se lo enseño…
“Desde tiempos muy remotos, el trébol de cuatro hojas fue considerado uno de los mayores y más mágicos símbolos que existen y existirán para combatir el mal de ojo. Antiguamente, se creía que representaba a la mano de la Madre Naturaleza. Y sus poderes infinitos… Protectores del amor (sobre todo), de la riqueza y la salud. Para los celtas era una planta sagrada y utilizaban tanto los de tres hojas como los de cuatro, aunque este último era muy codiciado por los druidas puesto que representaba los cuatro elementos tierra, agua, aire y fuego...
En el antiguo Egipto se dotaba de un trébol de cuatro hojas a las parejas casaderas como ofrenda para que su amor perdurase eternamente…
Durante el cristianismo de la Edad Media se veía en él la representación de la Cruz.
También se creía que si lo encontraba una muchacha enamorada se casaría pronto o una soltera encontraría al amor de su vida.
Pero el Trébol de tres hojas no deja de ser mucho menos importante que el de cuatro, dado a que San Patricio, patrón de Irlanda se valió de él para explicarles la existencia de la Santa Trinidad, del evangelio que promulgó a los celtas".
“Vaya”… exclama mi niña sin apartar la vista de los demás tréboles que plagan el campo en el que estamos sentadas. La hierba acaricia la piel de nuestros pies descalzos… El día comienza perfecto…
La probabilidad de entre las posibilidades de encontrar un trébol de la buena suerte es de 1 entre 10000…
miércoles, 9 de diciembre de 2009
✪ LA LEYENDA DEL GRAN CABALLO NEGRO DEL EUME ✪
Cuando cae el sol el día toca su fin y deja paso a la envolvente oscuridad de la noche, una bestia infame se apodera de las almas, perturbando con su presencia la tranquilidad de todos los mortales.
En mitad del corazón del bosque aparecen inquietantes y misteriosos seres variopintos: duendes, hadas, brujas, lobos, lechuzas, diablos… Pero ninguno de estos seres es tan estremecedor como él, un bravo unicornio gigante de color negro, aterrador y dotado de una fuerza colosal y sobrenatural.
Gentes y vecinos del lugar afirmaban haber visto al enorme y singular caballo negro galopando velozmente, avanzando como un rayo y con rumbo fijo, bordeando la ribera del río siempre en línea recta.
Con su trote vehemente, el gran unicornio negro, iba dejando toda la vegetación totalmente devastada bajo sus descomunales pisadas y una estela luminosa tras de sí que iba desapareciendo hasta que finalmente la bestia se sumergía bajo las profundidades de las frías aguas de uno de los remansos del río.
Entre el populacho se creía que este ser infame se trataba de un “trasno”. Una especie de demonio enviado desde el Infierno en busca de almas perdidas…
sábado, 5 de diciembre de 2009
✪ La Leyenda de la Eterna Enamorada ✪
En tiempos de la guerra carlista un joven de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), de familia humilde, más bien pobre, tuvo que ir obligado a hacer el servicio militar y fue enviado a la misma guerra. Una guerra en la que unos a otros se mataban sin miramiento ni compasión.
Una fría tarde lluviosa los árboles amarillearon de repente y perdieron todas sus hojas sin ser otoño, envejecieron prematuramente como contagiados por el dolor y la amargura de la joven. La eterna enamorada comprendió que tenía que aceptar los designios del destino, asumir que su novio debía haber muerto en la guerra y que nunca más le volvería a ver, pero aquello le llevó a morir de pena pocos días después.
domingo, 29 de noviembre de 2009
✪ UNA ANÉCDOTA DE MIEDO... ✪
Debo de admitir que ahí todavía no sentí el miedo en el cuerpo, porque a fin de cuentas pensé que tal vez se tratase alguien de las plantas inferiores del edificio o una de mis compañeras de los módulos que había soñado en alto. Así que me dispuse a entrar en los vestuarios sin más a ver si estaba todo en orden.